Rafael Azula
| Rafael Azula | ||
|---|---|---|
|
| ||
Rector de la UTPC | ||
| 1960-1963 | ||
| Presidente |
Alberto Lleras Camargo Guillermo León Valencia | |
| Predecesor | Eliécer Silva Celis | |
| Sucesor | Rafael Bernal Jiménez | |
|
| ||
Alcalde de Villa de Leyva | ||
| 1954-1954 | ||
| Presidente | Gustavo Rojas Pinilla | |
|
| ||
Ministro de Educación Nacional de Colombia | ||
| 3 de febrero de 1951-5 de noviembre de 1951 | ||
| Presidente | Laureano Gómez | |
| Predecesor | Antonio Álvarez Restrepo | |
| Sucesor | Lucio Pabón Núñez | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Rafael Azula Barrera | |
| Nacimiento |
24 de octubre de 1912 | |
| Fallecimiento | 25 de diciembre de 1998 (86 años) | |
| Familia | ||
| Padres |
Roberto Azula Bernal María Barrera | |
| Cónyuge | Mariela Barrera Morales | |
| Hijos | Isabel Azula Barrera | |
| Educación | ||
| Educado en |
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Universidad Externado de Colombia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado, periodista y escritor | |
| Obras notables | De la Revolución al Orden Nuevo | |
Rafael Azula Barrera (Guateque, 24 de octubre de 1912- 25 de diciembre de 1998) fue un abogado, académico, escritor, periodista, difusor cultural,[1] diplomático y político colombiano,[2] miembro del Partido Conservador Colombiano, siendo referente de la facción laureanista.[3][4][5]
Azula fue uno de los fundadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja[6] (de la cual fue rector[7]) y de la Hemeroteca Nacional Universitaria, así como gestor cultural y promotor de la siderúrgica Acerías Paz del Río, el Instituto de Cultura Hispánica y el Instituto Caro y Cuervo. Dirigió la Revista Jurídica de la Universidad Externado de Colombia, de la cual era egresado, y fue fundador de la revista Bolívar y director del semanario El Vigía de Tunja. Fue así mismo director del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
Como político conservador, Azula fue ministro de educación de Laureano Gómez (de quien fue discípulo y amigo),[8][9] congresista por Boyacá, alcalde de Villa de Leyva, secretario privado del presidente Mariano Ospina Pérez junto a Misael Pastrana Borrero, y embajador en España, Portugal y Uruguay.[10] Pese a su amistad con Laureano, Azula era igualmente cercano a Ospina Pérez y a Jorge Eliecer Gaitán, por lo que es considerado un promotor del buen entendimiento de los partidos tradicionales colombianos.[1]
Obras
- Guía Lírica de Villa de Leiva
- De la Revolución al Orden Nuevo (1956)
- La Poesía de la Acción
- Proceso y drama de un pueblo
Bibliografía
- Carrizosa Valenzuela, Julio. La obra de Azula Barrera
- Ministerio de Educación Nacional (1959) Educación Colombiana 1903 a 1958. Tomo I. Bogotá: Imprenta Nacional, p. 541.
- Alape, A. (1983). El Bogotazo. Memorias del Olvido. Publicaciones Universidad Central, Bogotá, Colombia.
Referencias
- ↑ a b «7.- RAFAEL AZULA BARRERA, PROCER DE LA CULTURA NACIONAL – Pasión Creadora». 18 de octubre de 2012. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «El papel desempeñado el 9 de abril por los rosaristas Rafael Azula Barrera y José María Villareal | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. 11 de noviembre de 2017. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «Rafael Azula Barrera».
- ↑ «Azula Barrera, Rafael». DiCCOL. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «Biografias Pers. Celebres UPTC | PDF | Academia | Estudiantes». Scribd. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ Parra Báez, Lina Adriana (2004). «Los Orígenes de la Universidad Pedagógica de Colombia- Tunja». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 6, núm. 6: 165-178.
- ↑ «[Galería] Los 27 exrectores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Boyacá 7 Días». 12 de octubre de 2023. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ Duarte Acero, Jorge Enrique (2003-06). «APORTES DEL DOCTOR RAFAEL AZULA BARRERA AL PENSAMIENTO EDUCATIVO». PENSAMIENTO Y ACCION: 35-50. ISSN 0120-1190. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «Wayback Machine». repositorio.unal.edu.co. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2024. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «Francisco Franco (El Generalísimo) se saluda con Rafael Azula Barrera, a la izquierda del general Alfredo Sánchez Bella». www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co. Consultado el 3 de abril de 2025.