Río Tiwanaku
| Río Tiwanaku | ||
|---|---|---|
![]() El río Tiwanaku fluye entre el sitio arqueológico de Tiahuanaco y la cordillera de Taraco. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Sudamérica | |
| Región | Andes | |
| Desembocadura | Wiñaymarca | |
| Coordenadas | 16°31′25″S 68°50′33″O / -16.52361111, -68.8425 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Bolivia | |
| División | Departamento de La Paz | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 77 kilómetros | |
El río Tiwanaku[1][2] (asimismo denominado Tiwanacu) o río Wakira[3][4] (en aimara hispanizado, Cuaquira, Guaquira) es un río boliviano, que transcurre al sureste del lago Titicaca, en el departamento de La Paz, provincia de Ingavi, a través de los municipios de Guaqui y Tiahuanaco, y en la provincia Los Andes, por el municipio de Laja. Posteriormente, el río desemboca en el lago Wiñaymarca, como se denomina a la porción sur del lago Titicaca, al norte de Guaqui (Waki), y en cercanías de los pueblos de Jawira Pampa y Uma Marka. En su recorrido por la vertiente sur de la Cordillera de Taraco, el río fluye de forma aledaña al sitio arqueológico de Tiwanaku.
Algunos de sus afluentes orientales son el río Ch'alla Jawira («río de arena»), al igual que el río Ch'amaka Jawira («río oscuro»). Kunturiri, Allqamari y Jaru Uma son sus afluentes hacia el occidente.

Véase también
Referencias
- ↑ «Sketch map showing "Tiwanaku River"».
- ↑ «Instituto Nacional de Estadística de Bolivia». www.ine.gob.bo. Archivado desde el original el 29 de enero de 2017. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- ↑ Vela Velarde, Carlos (15 de abril de 2019). «BASES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA TIWANAKU EN EL VALLE DEL CAPLINA, TACNA». Ciencia & Desarrollo (4): 125-137. ISSN 2617-6033. doi:10.33326/26176033.1996.4.89. Consultado el 16 de marzo de 2025.
- ↑ http://www.ine.gob.bo/publicaciones/visorPdf.aspx?Codigo=021202&tipo=1
