Río Tahuamanu

Río Tahuamanu

El río Tahuamanu, cerca de Filadelfia, Bolivia.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amazonas
Nacimiento Selva de Tahuamanu
Desembocadura Río Orthon
Coordenadas 11°06′15″S 67°33′33″O / -11.10416667, -67.55916667
Ubicación administrativa
País Perú Perú / Bolivia Bolivia
Departamento Madre de Dios / Pando
Cuerpo de agua
Afluentes Titimanu, Santa Cruz, Nareuda, Muyumanue
Longitud 900 km
Ancho máximo 62 m
Superficie de cuenca 15 400 km²
Caudal medio 11,05 /s[1]
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Río Tahuamanu ubicada en Bolivia
Río Tahuamanu
Río Tahuamanu
Ubicación (Bolivia).

El río Tahuamanu es un curso fluvial que atraviesa territorios de Perú y Bolivia. Se une con el río Manuripi para formar el río Orthon,[2]​ el cual integra la cuenca hidrográfica del Amazonas. Tiene un ancho promedio de 62 m y una profundidad promedio de 0,39 m.[1]

Uno de sus afluentes es el río Nareuda.[3]​ La región del río Tahuamanu y río Manuripi, en la cuenca alta del río Orthon, es un posible punto crítico de diversidad de peces de agua dulce.[3]

El agua en esta región es generalmente blanca, ligeramente ácida a neutra y bien oxigenada. No obstante, en algunas zonas se encuentran aguas negras, con temperaturas que varían entre 19 y 31 grados Celsius.[2]

Curso

El río Tahuamanu nace en zonas colinosas cercanas al flanco oriental de la cordillera de los Andes,[1]​ ubicada aproximadamente a 250 kilómetros en línea recta al oeste de la frontera entre Perú y Bolivia, una zona amenazada por la tala ilegal de madera. Desde su lugar de origen, el río fluye en dirección este a través del departamento de Madre de Dios, en la provincia de Tahuamanu, y recorre unos 450 km hasta alcanzar territorio boliviano. En Bolivia atraviesa el departamento de Pando, donde actúa como límite natural entre la provincia Nicolás Suárez al norte y la provincia de Manuripi al sur. Finalmente, en las cercanías de la localidad de Puerto Rico, se une con el río Manuripi, de caudal apenas menor, para formar el río Orthon, que desemboca tras otros 410 km en el río Beni.

Debido a su escasa pendiente, de apenas 300 metros a lo largo de 900 kilómetros, el río presenta un alto grado de meandros, lo que provoca frecuentes cambios en su curso y longitud. Esto ocurre especialmente cuando dos curvas del río se acercan, el agua abre un nuevo trayecto más corto y se forman brazos muertos que con el tiempo tienden a colmatarse. A lo largo de todo su recorrido, el río atraviesa selva tropical y su cuenca permanece casi deshabitada, ya que la región no cuenta con una infraestructura de transporte desarrollada. El único medio de acceso es la vía fluvial. Las conexiones por carretera existen únicamente a partir de la localidad de Porvenir, en dirección aguas abajo.

Véase también

Referencias

  1. a b c Maco García, José; Barbieri Noce, Giancarlo; Sánchez Ribeiro, Homero; Vásquez Núñez, Bruno (2006). «Proyecto Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios» (PDF). Proyecto Bosque y Vida (Iquitos - Perú: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana). Consultado el 6 de junio de 2025. 
  2. a b Machado Allison, Antonio; Sarmiento, Jaime; Willink, Phil; Chernoff, Barry; Menezes, Naercio; Ortega, Hernan; Barrera, S.; Bert, T. (Marzo de 1999). «Diversity and Abundance of Fishes and Habitats in the Río Tahuamanu and Río Manuripi Basins (Bolivia)» (PDF). Acta Biologica Venezuelica (en inglés) 19 (1): 17-50. Consultado el 6 de junio de 2025. 
  3. a b Chernoff, Barry; Machado Allison, Antonio; Willink, Phil; Sarmiento, Jaime; Barrera, Soraya; Menezes, Naercio; Ortega, Hernan (Septiembre de 2000). «Fishes of three Bolivian rivers: diversity, distribution and conservation» (PDF). Interciencia (en inglés) (Caracas - Venezuela) 25 (6): 273-283. ISSN 0378-1844. Consultado el 6 de junio de 2025.