Río Nizao
| Río Nizao | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cordillera | Cordillera Central | |
| Región | Sur | |
| Cuenca | Cuenca Hidrográfica del Río Nizao | |
| Desembocadura | Mar caribe | |
| Coordenadas | 18°13′59″N 70°10′48″O / 18.233, -70.18 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | República Dominicana | |
| Localidad | La Vega, Peravia, San Cristóbal | |
| Cuerpo de agua | ||
| Origen | Loma La Rusilla | |
| Afluentes | Río Mahoma, Río Mahoma, Río Jagüey, Arroyo Mucha Agua, entre otros. | |
El río Nizao es un importante curso fluvial de la República Dominicana que nace en la Cordillera Central y desemboca en el mar Caribe, recorriendo diversas provincias del sur del país. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de las provincias La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Peravia y San Cristóbal.[1] Tiene una longitud aproximada de 133 kilómetros y es uno de los ríos más aprovechados para fines hidroeléctricos, agrícolas y de consumo humano en el país.[2][3]
El nacimiento del río se sitúa en las cercanías del pico La Rusilla, a una altitud superior a los 2,700 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Nacional Valle Nuevo.[4] Desde allí, desciende por zonas montañosas escarpadas y atraviesa valles agrícolas como el de Constanza y Ocoa, generando a lo largo de su trayecto un sistema de presas, canales de riego y plantas hidroeléctricas.[5] Su curso medio e inferior es vital para el sustento de comunidades rurales y urbanas, incluyendo parte de la zona metropolitana de Santo Domingo, mediante el acueducto Valdesia-Santo Domingo.[6]
La cuenca del río Nizao alberga una rica biodiversidad y juega un papel importante en la regulación climática y el abastecimiento de agua.[7] Sin embargo, también enfrenta amenazas ambientales derivadas de la deforestación, la expansión agrícola no controlada, y la contaminación en su tramo bajo.[8] La importancia estratégica del Nizao ha motivado numerosos estudios e intervenciones estatales orientadas a su conservación y manejo integral.[9][10]
Infraestructura hídrica
El río Nizao es el eje principal de uno de los sistemas hidráulicos más relevantes de la República Dominicana. A lo largo de su cauce se encuentran varias represas y presas, entre ellas:
- Presa de Jigüey: principal embalse del sistema, con fines hidroeléctricos.[11]
- Presa de Aguacate: utilizada para regulación y generación de energía.[12]
- Presa de Valdesia: alimenta el acueducto Valdesia-Santo Domingo, importante para el suministro de agua potable a la capital y zonas aledañas.[13]
El sistema hidráulico del Nizao es operado por instituciones estatales como la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)[14] y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).[15]
Ecología y medio ambiente
La cuenca alta del Nizao forma parte de áreas protegidas, como el Parque Nacional Valle Nuevo y el Parque Nacional Montaña La Humeadora.[16][17] Estas zonas albergan una gran variedad de especies endémicas de flora y fauna, muchas de ellas amenazadas. Entre las especies destacadas se encuentran el solenodonte, el jilguero, el ciguapa y varias variedades de orquídeas.[18]
No obstante, la cuenca enfrenta serios desafíos ambientales. La tala ilegal, los asentamientos humanos en zonas vulnerables y la agricultura intensiva sin control ambiental han contribuido al deterioro de la calidad del agua y a la pérdida de cobertura forestal. También hay preocupación por el uso excesivo del agua para riego y la sedimentación de los embalses.[19]
Véase también
Referencias
- ↑ Ocoeño, Redacción El (17 de febrero de 2025). «Conozca el recorrido del río Nizao desde su nacimiento hasta su desembocadura». El Ocoeño. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Nizao». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ DominicanaLongitud1, Río NizaoPaísque atraviesa República. «Río Nizao - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ M, Ulises Alcántara (15 de marzo de 2021). «Nizao, un río lleno de tesoros: La prosperidad llega a San José de Ocoa». Ocoaenred. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Diario, Listin (14 de marzo de 2021). «Nizao, un río lleno de tesoros: La prosperidad llega a San José de Ocoa». listindiario.com (en español). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Río Nizao - FONDO AGUA SANTO DOMINGO». 14 de marzo de 2024. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Cuenca del río Nizao». Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Martínez, Liliany (27 de julio de 2023). «Río Nizao: una joya hídrica que requiere de más cuidado». www.elcaribe.com.do. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Diario, Listin (9 de febrero de 2023). «Río Nizao sometido a la acción depredadora». listindiario.com (en español). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Diario, Listin (27 de mayo de 2025). «Río Nizao agoniza por deforestación y extracción de materiales». listindiario.com (en español). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ DIGITAL, N. (16 de diciembre de 2023). «Presa Jigüey eleva su nivel de embalse por primera vez en más de diez años». N Digital. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Libre, Diario (16 de noviembre de 2024). «Las aguas de la presa Aguacate llegarán a Valdesia "sin regulación" durante cinco días». Diario Libre. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Ramos, Lenin (25 de enero de 2025). «Inauguración de la Presa de Valdesia en 1976: inicio de operaciones y beneficios para el país - Periódico elCaribe». www.elcaribe.com.do. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Libre, Diario (15 de marzo de 2021). «Sistemas de agua potable que abastecen la capital están a plena capacidad». Diario Libre. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Diario, El Nuevo (8 de noviembre de 2024). «EGEHID anuncia vaciado de presa de Aguacate y prohíbe uso de tramo del río Nizao». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ iddi.site (17 de junio de 2024). «Plan Manejo Parque Nacional Montaña La Humeadora». Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Parque Nacional La Humeadora». Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Diario, Listin (11 de julio de 2021). «Valle Nuevo: Un Parque Nacional lleno de riquezas». listindiario.com (en español). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Campos, Niza (17 de enero de 2017). «Valle Nuevo con especies de la flora en total peligro». Diario Libre. Consultado el 7 de julio de 2025.