Río Isabela
| Río Isabela | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cordillera | Cordillera Central | |
| Región | Valdesia (República Dominicana) | |
| Cuenca | Cuenca del Río Isabela | |
| Desembocadura | Río Ozama | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | República Dominicana | |
| Localidad | San Cristóbal, Santo Domingo | |
| Cuerpo de agua | ||
| Origen | Loma El Pilón | |
| Afluentes | Varios arroyos, Río Boyá | |
| Longitud | 69.7 kilómetros | |
El río Isabela es uno de los ríos más importantes del área metropolitana de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Nace al noreste del municipio de Villa Altagracia en la loma El Pilón, que tiene una altura de 700 msnm, dentro de la provincia de San Cristóbal. Se extiende a lo largo de aproximadamente 69 kilómetros,[1] recorriendo varias comunidades antes de atravesar sectores densamente poblados del Gran Santo Domingo.[2][3] Su cauce ha sido históricamente vital para el desarrollo urbano e industrial de la capital, aunque en la actualidad enfrenta serios desafíos relacionados con la contaminación y el uso desordenado de su entorno.[4]
Este río representa una fuente hídrica significativa para los municipios que atraviesa, aunque ha sido objeto de múltiples intervenciones debido a los residuos sólidos y aguas residuales vertidas sin tratamiento.[5] El Isabela desemboca en el río Ozama, en la parte norte de Santo Domingo, formando parte del sistema fluvial que conecta con el mar Caribe.[6] En las últimas décadas, diversas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales han trabajado para promover la recuperación ecológica de este importante afluente.[7]
Cuenca hidrográfica
La cuenca del río Isabela cubre un área aproximada de 200 kilómetros cuadrados. Su red hidrográfica incluye pequeños afluentes y arroyos que nacen en zonas rurales de la provincia de San Cristóbal y del Distrito Nacional.[8] A medida que el río se acerca a la capital, recibe escorrentías tanto naturales como urbanas, lo que contribuye al aumento del caudal, pero también a su degradación ambiental.[9] La cuenca presenta una topografía variable, con zonas montañosas en su origen y terrenos más llanos en su trayecto final.[10]
Desembocadura
El río Isabela desemboca en el río Ozama, en las cercanías del puente Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17), en Santo Domingo Este. Este punto de confluencia es crucial dentro del sistema hidrográfico de la ciudad, ya que el Ozama sigue su curso hasta desembocar en el mar Caribe. La desembocadura del Isabela ha sido afectada por la sedimentación y la contaminación acumulada, lo que ha motivado planes de dragado y recuperación impulsados por el gobierno dominicano y agencias internacionales.[11]
Extensión
La longitud total del río Isabela es de aproximadamente 69 kilómetros desde su nacimiento hasta su desembocadura. Este trayecto lo convierte en uno de los ríos medianos de la República Dominicana, con una importancia estratégica para la capital debido a su ubicación y el impacto socioambiental de sus aguas.[12][13]
Véase también
Relieve de la República Dominicana
Referencias
- ↑ «rio isabela». prezi.com. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Resalta situación crítica del río Isabela». Hoy Digital. 26 de agosto de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «La descontaminación del Río Ozama e Isabela y el futuro del frente acuático de Santo Domingo». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Ozama». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Ozama e Isabela: dos fuentes de agua cada vez más contaminadas». Diario Libre. 21 de marzo de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Joseph Industrial Shipyard & Drydock. «Ríos Ozama e Isabela, potencial económico en República Dominicana». Joseph Industrial Shipyard & Drydock (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «El RIO ISABELA EN ESTADO DE EMERGENCIA». Oja Diario |. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ laNacionDominicana.com. «Río Isabela en el afluente, que atraviesa varios sectores del Distrito Nacional, se vierte cada día una enorme cantidad de basura | La Nación Dominicana, Todo tu país, en un solo click...!». laNacionDominicana.com. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Olivero, Alexa (9 de junio de 2019). «Las lilas, gritos silentes del río Isabela por un rescate». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Mapa topográfico Río Isabela, altitud, relieve». Mapas topográficos. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «¿El rescate del río Ozama para cuándo?». Hoy Digital. 15 de abril de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Jiménez, Carlos (7 de agosto de 2022). «El Centro de Estudios de Medio Ambiente de Funglode analiza la situación de los ríos Isabela y Ozama y posibles soluciones». Fundación Global Democracia y Desarrollo. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Presidente Luis Abinader realiza recorrido por los ríos Ozama e Isabela | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. Consultado el 4 de mayo de 2025.