Provincia del General José Manuel Pando
| Provincia del General José Manuel Pando | ||
|---|---|---|
| Provincia | ||
|
| ||
![]() | ||
| Coordenadas | 17°10′00″S 69°20′00″O / -17.166666666667, -69.333333333333 | |
| Capital | Santiago de Machaca | |
| • Población | 4.402 (2001) | |
| Entidad | Provincia | |
| • País |
| |
| • Departamento | La Paz | |
| Subgobernador | Juan Chacolla | |
| Subdivisiones | 2 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 1976 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 3893 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 12 092 hab. | |
| • Densidad | 6,12 hab./km² | |
| Sitio web oficial | ||
|
Ubicación de la provincia del General José Manuel Pando
en el departamento de La Paz | ||
La provincia del General José Manuel Pando[1] es una provincia de Bolivia que se encuentra en el departamento de La Paz y tiene como capital provincial a Santiago de Machaca. Tiene una superficie de 1.976 km²[2] y una población de 12 092 habitantes (INE 2024).[3] Debe su nombre a José Manuel Pando (1848-1917), político, militar y presidente de Bolivia.
Historia
La provincia fue creada mediante la ley 849 del 29 de mayo de 1986, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, separándose de la provincia de Pacajes.[4]
Geografía
La provincia es una de las 20 provincias que componen el departamento de La Paz. Tiene una superficie de 1976 km², lo que representa un 1,47 % de la superficie total del departamento. Está ubicada entre los 17°10′ de latitud sur y los 69°20′ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, en el punto más occidental de Bolivia. Limita al oeste con la República del Perú, al noreste con la provincia de Ingavi y al sureste con la provincia de Pacajes.
Municipios
La provincia del General José Manuel Pando está compuesta de 2 municipios, los cuales son:[5]
Demografía
De acuerdo con el censo boliviano de 2024, la población de la provincia de General José Manuel Pando es de 12 092 habitantes.[6] La población de la provincia ha aumentado más de dos veces y media en las últimas tres décadas:
| Año | Habitantes | Fuente |
|---|---|---|
| 1992 | 4 577 | Censo boliviano de 1992[7] |
| 2001 | 6 137 | Censo boliviano de 2001[8] |
| 2012 | 7 474 | Censo boliviano de 2012[9] |
| 2024 | 12 092 | Censo boliviano de 2024[6] |
Población por municipios
El municipio que más ha crecido porcentualmente en población fue el municipio de Catacora. Su crecimiento hasta 2019 es de 362 % (desde 1992). El crecimiento de Catacora se encuentra por encima del crecimiento promedio de la provincia, del crecimiento promedio del departamento, y del promedio nacional.
| Población histórica de los municipios de la provincia José Manuel Pando[10] | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Municipio | Censo de 1992 |
Censo de 2001 |
Censo de 2012 |
Censo de 2024 |
Crecimiento (1992-2024) |
| Santiago de Machaca | 3 735 | 4 402 | 4 593 | 6 766 | 81,2 % |
| Catacora | 842 | 1 735 | 2 881 | 5 326 | 632,5 % |
| Provincia José Manuel Pando | 4 577 | 6 137 | 7 474 | 12 092 | 264,2 % |
| 1 900 786 | 2 350 466 | 2 719 344 | 3 022 566 | 59,0 % | |
| 6 420 792 | 8 274 325 | 10 059 856 | 11 312 620 | 76,2 % | |
Véase también
Referencias
- ↑ Gobierno de Bolivia (1986). «Ley No 849 del 29 de mayo de 1986». Consultado el 28 de noviembre de 2011.
- ↑ Paz/Solares «Provincia del General José Manuel Pando». 2011. Consultado el 28 de noviembre de 2011.
- ↑ Instituto de Estadística de Bolivia (2001). «Población Censo INE 2001». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 28 de noviembre de 2011.
- ↑ «Ley No 849». Vobolex. 29 de mayo de 1986. Consultado el 10 de enero de 2023.
- ↑ FAM (2011). «FAM Municipios de Bolivia». Consultado el 28 de noviembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ a b «Resultados CPV 2024». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Septiembre de 2024. Consultado el 29 de abril de 2025.
- ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992
- ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001
- ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.
- ↑ Proyecciones de Población de Municipios del año 2019 del INE
