Secretario de Presidencia de Uruguay
El secretario de la Presidencia es un secretario de gobierno, quien integra la Presidencia de la República y actúa como tal en el Consejo de Ministros de Uruguay.
| Secretaría de la Presidencia | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Información general | ||
| Tipo | Secretaría de gobierno | |
| Sede | Torre Ejecutiva | |
| Organización | ||
| Secretario | Alejandro Sánchez | |
| Prosecretaria | Jorge Díaz | |
| Depende de | Poder Ejecutivo | |
| Historia | ||
| Fundación | 1 de marzo de 1967 (58 años) | |
| Sitio web oficial | ||
Cometidos
Según el artículo 168 de la Constitución de 1967 dicta:
"El Presidente de la República designará libremente un Secretario y un Prosecretario, quienes actuarán como tales en el Consejo de Ministros. Ambos cesarán con el Presidente y podrán ser expulsados o reemplazados por éste, en cualquier momento."[1]
En caso de que el Secretario no pueda cumplir funciones, se lo releva por el Prosecretario hasta que el Secretario vuelva a funciones o revelándolo definitivamente.
Actualidad
El actual Secretario y Prosecretario de la Presidencia, son desde el 1° de marzo de 2025, Alejandro Sánchez y el doctor Jorge Díaz.[2][3][4]
Secretarios
| N.º | Secretario | Inicio del mandato | Fin del mandato | Presidente |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Héctor Giorgi | 1 de marzo de 1967 | 26 de marzo de 1971 | |
| 2 | Carlos Pirán | 26 de marzo de 1971 | 28 de febrero de 1972 | |
| 3 | Luis Barrios Tassano | 1 de marzo de 1972 | 27 de junio de 1973 | Juan Mª Bordaberry |
| 4 | Álvaro Pacheco Seré | 27 de junio de 1973 | 31 de agosto de 1976 | Periodo dictatorial |
| 5 | Luis Vargas Garmendia | 1 de septiembre de 1976 | 1 de marzo de 1980 | |
| 6 | Enrique Ferri | 1 de marzo de 1980 | 31 de agosto de 1981 | |
| 7 | Ángel Mario Scelza | 1 de septiembre de 1981 | 12 de febrero de 1985 | |
| 8 | Vacante | 12 de febrero de 1985 | 28 de febrero de 1985 | |
| 9 | Miguel Semino | 1 de marzo de 1985 | 30 de noviembre de 1989 | Julio Mª Sanguinetti |
| 10 | Carlos Balsa | 30 de noviembre de 1989 | 1 de marzo de 1990 | |
| 11 | Pablo García Pintos | 1 de marzo de 1990 | 28 de febrero de 1995 | Luis Lacalle Herrera |
| 12 | Elías Bluth | 1 de marzo de 1995 | 29 de febrero de 2000 | Julio Mª Sanguinetti |
| 13 | Raúl Lago | 1 de marzo de 2000 | 28 de febrero de 2005 | Jorge Batlle |
| 14 | Gonzalo Fernández | 1 de marzo de 2005 | 3 de marzo de 2008 | Tabaré Vazquez |
| 15 | Miguel Toma | 3 de marzo de 2008 | 28 de febrer de 2010 | |
| 16 | Alberto Breccia | 1 de marzo de 2010 | 31 de octubre de 2012 | José Mujica |
| 17 | Homero Guerrero | 1 de noviembre de 2012 | 28 de febrero de 2015 | |
| 18 | Miguel Toma | 1 de marzo de 2015 | 29 de febrero de 2020 | Tabaré Vazquez |
| 19 | Álvaro Delgado | 1 de marzo de 2020 | 21 de diciembre de 2023 | Luis Lacalle Pou |
| 20 | Rodrigo Ferrés | 21 de diciembre de 2023 | 1 de marzo de 2025 | |
| 21 | Alejandro Sánchez | 1 de marzo de 2025 | En el cargo | Yamandú Orsi |
Subsecretarios
| N.º | Prosecretario | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Carlos Pirán | 1 de marzo de 1967 | 26 de marzo de 1971 | Partido Colorado |
| 2 | Héctor Muzio | 26 de marzo de 1971 | 28 de febrero de 1972 | |
| 3 | Álvaro Pacheco | 1 de marzo de 1972 | 27 de junio de 1973 | |
| 4 | Aurelio Terra | 27 de junio de 1973 | 31 de agosto de 1976 | |
| 5 | - | 1 de septiembre de 1976 | 1 de marzo de 1980 | sin filiación
conocida |
| 6 | - | 1 de marzo de 1980 | 31 de agosto de 1981 | |
| 7 | Antonio Stella | 1 de septiembre de 1981 | 12 de febrero de 1985 | |
| 8 | no hubo | 12 de febrero de 1985 | 28 de febrero de 1985 | |
| 9 | Walter Nessi | 1 de marzo de 1985 | 28 de febrero de 1990 | Partido Colorado |
| 10 | Augusto Durán Martínez | 1 de marzo de 1990 | 28 de febrero de 1995 | Partido Nacional |
| 11 | Alberto Scavarelli | 1 de marzo de 1995 | 29 de febrero de 2000 | Partido Colorado |
| 12 | Leonardo Costa | 1 de marzo de 2000 | 28 de febrero de 2005 | |
| 13 | Jorge Vázquez Rosas | 1 de marzo de 2005 | 3 de marzo de 2008 | Frente Amplio |
| 14 | Jorge Vázquez Rosas | 3 de marzo de 2008 | 28 de febrero de 2010 | independiente |
| 15 | Diego Cánepa | 1 de marzo de 2010 | 31 de octubre de 2012 | Frente Amplio |
| 16 | Diego Cánepa | 1 de noviembre de 2012 | 28 de febrero de 2015 | |
| 17 | Juan Andrés Roballo | 1 de marzo de 2015 | 29 de febrero de 2020 | |
| 18 | Rodrigo Ferrés | 1 de marzo de 2020 | 21 de diciembre de 2023 | Partido Nacional |
| 19 | Mariana Cabrera | 21 de diciembre de 2023 | 1 de marzo de 2025 | Partido Nacional |
| 20 | Jorge Díaz (Designado) | 1 de marzo de 2025 | Frente Amplio |
Referencias
- ↑ «Constitución de la República Oriental del Uruguay». www.impo.com.uy. Consultado el 11 de mayo de 2020.
- ↑ Uruguay, Presidencia de la República Oriental del. «Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay - Presidencia de la República». Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Consultado el 11 de mayo de 2020.
- ↑ Uruguay, Presidencia de la República Oriental del. «Rodrigo Ferrés, prosecretario de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay - Presidencia de la República». Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Consultado el 11 de mayo de 2020.
- ↑ «Lacalle Pou confirma a Álvaro Delgado como secretario de Presidencia y a Rodrigo Ferrés como prosecretario». LARED21. 2 de diciembre de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2020.
