Premio Nacional de Arquitectura de Chile
| Premio Nacional de Arquitectura | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Premio a | Arquitecto/a cuya trayectoria profesional y desempeño ético haya marcado un ejemplo para todos los arquitectos. | ||||
| Otorgado por | Colegio de Arquitectos | ||||
| Ubicación |
Santiago de Chile | ||||
| Historia | |||||
| Primera entrega | 1969 | ||||
| Actual poseedor | Cristián Castillo Echeverría | ||||
|
Cronología
| |||||
El Premio Nacional de Arquitectura de Chile es otorgado por el Colegio de Arquitectos a un arquitecto o arquitecta "cuya trayectoria profesional y desempeño ético haya marcado un ejemplo para todos los arquitectos".[1]
Historia
El reconocimiento fue creado en 1969 como Premio de Honor y era otorgado "por una vida dedicada al servicio de la arquitectura".[2]
Hasta 1977, fue otorgado anualmente. Desde entonces, se entrega bienalmente, coincidiendo con la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, con las excepciones de 2000 y 2019.[2]
En 2004, Antonia Lehmann se convirtió en la primera mujer arquitecta en recibir el galardón.[3]
Premios Nacionales de Arquitectura
| Año | Ganador(es) | Obras destacadas |
|---|---|---|
| 1969 | Juan Martínez Gutiérrez (1901-1976) | Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (1938) Escuela Militar (1948) Templo Votivo de Maipú (1974) |
| 1970 | Carlos Bresciani Bagattini (1911-1969) | Unidad Vecinal Portales (1966) Torres de Tajamar (1967) |
| 1971 | Roberto Dávila Carson (1889-1971) | Cap Ducal (1938) |
| 1972 | Sergio Larraín García-Moreno (1905-1999) | Edificio Oberpaur (1929) |
| 1973 | Héctor Mardones Restat (1907-1974) | Banco del Estado de Chile (1952) |
| 1974 | Rodulfo Oyarzún Philippi (1885-1985) | Bolsa de Comercio de Santiago |
| 1975 | Alberto Cruz Covarrubias (1917-2013) | Fundación de la Escuela de Arquitectura PUCV |
| 1976 | Héctor Valdés Phillips (1918-2016) | Unidad Vecinal Portales (1966) Torres de Tajamar (1967) |
| 1977 | Emilio Duhart Harosteguy (1917-2006) | Edificio de la CEPAL (1960) |
| 1979 | Carlos Buschmann Zwansger (1898-1985) | Intendencia de Osorno (1933) |
| 1981 | Edwin Weil Wohlke (1922-2011) | Instituto Alemán de Frutillar |
| 1983 | Fernando Castillo Velasco (1918-2013) | Unidad Vecinal Portales (1966) Torres de Tajamar (1967) |
| 1985 | Jorge Aguirre Silva (1916-1998) | Caja de Crédito Popular |
| 1987 | Mario Recordón Burnier (1922-1994) | Estadio Cubierto Metropolitano (Movistar Arena) Estadio Monumental |
| 1989 | Mario Pérez de Arce Lavín (1917-2010) | Iglesia del Colegio Verbo Divino (1965) Edificio la Merced (1982) |
| 1991 | Francisco de Borja García-Huidobro Severín | Ministerio de Finanzas de París Consorcio Nacional de Seguros (2007) |
| 1993 | Christian De Groote Córdova (1931-2013) | Edificio El Mercurio (1963) |
| 1995 | Roberto Goycoolea Infante (1928-2018) | Biblioteca de la Universidad de Concepción |
| 1997 | Cristián Fernández Cox (1935-2014) | Seminario Pontificio de Santiago |
| 2000 | Victor Gubbins Browne | Centro Cultural Chimkowe (2006) |
| 2002 | Juan Sabbagh Pisano | Pabellón de Chile en la Expo Shanghái 2010 |
| 2004 | Luis Izquierdo y Antonia Lehmann | Edificio Manantiales (1997) |
| 2006 | Germán del Sol | Pabellón Chileno Expo Sevilla '92 (1992) Hotel Explora Patagonia |
| 2008 | Cristián Valdés Eguiguren | Silla Valdés (1977) Casa Alberto Valdés (1963) Casa en Pirque (1990) |
| 2010 | Enrique Browne Covarrubias | Consorcio Nacional de Seguros (2007) |
| 2012 | José Cruz Ovalle | Pabellón Chileno Expo Sevilla 92 (1992) Campus Adolfo Ibáñez Sede Santiago (2002) y Viña del Mar (2011) |
| 2014 | Teodoro Fernández Larrañaga | Parque Bicentenario de Santiago (2007-2011) |
| 2016 | Edward Rojas Vega | Museo de Arte Moderno Chiloé (1988) |
| 2019 | Miguel Lawner[4] | |
| 2022 | Fernando Pérez Oyarzún | |
| 2024 | Cristián Castillo Echeverría |
Galería
-
-
Unidad Vecinal Portales
de Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo Velasco, Carlos Huidobro -

-

-

-

-
Casa central del Banco del Estado de Chile (actual Banco Estado) de Héctor Mardones Restat
Véase también
- Premio Nacional de Urbanismo de Chile
- Arquitectura de Chile
- Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Referencias
- ↑ «Jueves 27 de septiembre. Elección Nacional de Arquitectura 2012». Colegio de Arquitectos. 3 de septiembre de 2012. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ a b «Historia del Colegio de Arquitectos de Chile». Colegio de Arquitectos de Chile. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ «Antonia Lehmann, Luis Izquierdo e Yves Besançon, entre ganadores de las Medallas AOA 2019». ArchDaily en Español. 6 de mayo de 2019. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ «Miguel Lawner, memorias de un arquitecto obstinado». Publicaciones FAU. Universidad de Chile. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 15 de octubre de 2014.