Premio La Caze
| Premio La Caze | ||
|---|---|---|
| Nombre original | Prix L. La Caze de l'Académie des sciences | |
| Premio a | a un científico francés por una aportación importante en química, física o fisiología | |
| Ubicación |
| |
| Anfitrión | Academia de Ciencias de Francia | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1875 | |
| Última entrega | 2007 | |
| Actual poseedor | Marc Delarue | |
El Premio de la Academia de Ciencias L. La Caze fue otorgado anualmente entre 1870 y 2007 por la Academia de Ciencias de Francia, como reconocimiento a un científico francés por una importante contribución en física, química o fisiología. Fue creado con una dotación de 15.000 francos donada a la Academia de Ciencias por el Dr. Louis La Caze cuando murió en 1869.[1]
Designación de los ganadores
De acuerdo con la voluntad de Louis La Caze, el premio debe recompensar una contribución importante en fisiología, física o química.
Laureados
La siguiente tabla incluye los galardonados con el Premio La Caze de entre 1875 y 2007.
| Año | Laureado(s) | Trabajo premiado |
|---|---|---|
| 1878 | Marie Alfred Cornu | |
| 1883 | Henri Becquerel | |
| 1884 | Louis Paul Cailletet | |
| 1885 | Désiré Gernez | |
| 1889 | Heinrich Rudolf Hertz | |
| 1895 | Edmond Bouty | |
| 1897 | Paul Sabatier | |
| 1901 | Pierre Curie | Por el descubrimiento del radio y la suma de sus otros trabajos |
| 1909 | Albert Recoura | |
| 1912 | Georges Urbain | Química |
| 1912 | Émile Wertheimer | Fisiología |
| 1912 | Marcel Brillouin | Física |
| 1914 | Jean Perrin | |
| 1918 | Aimé Cotton | |
| 1920 | Robert Forcrand de Coiselet | |
| 1924 | Paul Langevin | Física |
| 1926 | Georges Weiss | Fisiología |
| 1928 | Paul Pascal | Fisiología |
| 1930 | Georges Deniges | Química |
| 1930 | Maurice Doyon | Fisiología |
| 1930 | Henri Abraham | Física |
| 1932 | Louis Hackspill | Química |
| 1932 | Jacques-Emile Abelous | Fisiología |
| 1932 | Darmon | Física |
| 1934 | Alexandre Damans | Química |
| 1936 | Charles Dhéré | Fisiología |
| 1940 | Henri Cardot | Fisiología |
| 1940 | Georges Chaudron | |
| 1958 | Léon Le Minor | |
| 1972 | Albert Arnulf | |
| 1975 | Pierre Karli | |
| 1987 | Alain Berthoz | |
| 1988 | Jean Charvolin | Por su trabajo sobre las estructuras peliculares de moléculas anfifílicas |
| 1990 | Jean Rossier | |
| 1991 | Jean-Didier Vincent | |
| 1992 | Christian Amatore | |
| 2007 | Marc Delarue |
Referencias
- ↑ Journal général de l'instruction publique et des cultes, Volumen 40. p. 43. Consultado el 20 de octubre de 2018.