Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry

Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry
Premio a Premio literario
Otorgado por Gobierno del Estado de Morelos y el Instituto Nacional de Bellas Artes
Ubicación Morelos
México
Historia
Inspirado por Malcolm Lowry
Primera entrega 1986

Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry es un premio literario mexicano establecido en 1986 con el objetivo de premiar ensayos literarios escritos por mexicanos, referidos a la obra de cualquier narrador, ensayista, cronista, poeta o estudioso extranjero que haya escrito sobre México.[1]

Es otorgado auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el gobierno del estado de Morelos atreves del Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca. Fue nombrado en honor del reconocido novelista, poeta y cuentista inglés, Malcolm Lowry.[1]​ El premio fue declarado desierto el primer año que se convocó. Recientemente, la convocatoria del premio se ha ampliado y puede otorgarse por decisión unánime, a cualquier escritor mexicano por su trayectoria como ensayista.[1]

El primer ganador fue el escritor, Óscar Mata, con San Malcom de las cantinas. Además, ha sido otorgado a José Emilio Pacheco, José Iturriaga, Gilberto Prado y Luis Everaert Dubernard, entre otros.[1]

Ganadores del premio

Los ganadores del premio y sus obras han sido:[2]

Lista de premiados
Año Autor Obra País
1986 Desierto
1987 Óscar Mata San Malcom de las cantinas México México
1988 José N. Iturriaga de la Fuente Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglos XVI-XX México México
1989 Gilberto Prado Galán Las máscaras de la serpiente México México
1990 Selva Danel México en dos caras: La perla de John Steinbeck México México
1991 Otorgado a José Emilio Pacheco por su trayectoria
1992 Luis Everaert Dubernard Ensayo sobre la vida y la obra de Emile Chabrand México México
1993 Desierto
1994 Ignacio Padilla El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles México México
1995 Jorge García-Robles William S. Borroughs en México (1949-1952) México México
1996 Desierto
1997 No se convocó
1998 Desierto
1999 Nair María Anaya Ferreira Memorias de obsidiana: los aztecas y la conquista en la literatura inglesa México México
2000 Desierto
2001 Gonzalo Vélez Del diario de un idealista en un país hechizado México México
2002 Alberto Rebollo Morir bajo el volcán: el universo diegético de Malcolm Lowry México México
2003 Luis Medina Gutiérrez Destierro mítico mexicano y destierro catalán: Quetzalcóatl y Agustí Bartra México México
2004 Ana Marimón Driben Bajo el volcán: El alcoholismo como experiencia narrable Bandera de Argentina Argentina
2005 Carlos Guzmán Moncada Una vasta comarca poblada de leones, Pere Calders y México México México
2006 No se convocó
2007 No se convocó
2008 No se convocó
2009 Heriberto Yépez Sin ninguna palabra entre nosotros. Viajes, vestigios y visiones mexicanas de Jerome Rothenberg México México
2010 Roberto Ransom Extranjeros y otros extraños: Graham Greene en México México México
2011 Mauricio Carrera Un rayo en la oscuridad México México
2012 Alejandro García Neria Luis Mario Schneider y la literatura mexicana México México
2013 Ernesto Lumbreras Oro líquido en cuenco de obsidiana-Oaxaca en la obra de Malcolm Lowry México México
2014 Daniel Salinas Basave Cartografías de Nostromo. Relatos de espías, embajadores y embusteros México México
2015 Armando González Torres ¡País de ladrones!, Evelyn Waugh y México México México
2016 Adela Pineda Franco Las travesías de John Steinbeck por México, el cine y las vicisitudes del progreso México México
2017 Iván Ríos Gascón Kerouac y los solitarios Bartelebies. Seis décadas de En el camino México México
2018 Luis Felipe Lomelí Estética en la penuria México México
2019 No se convocó
2020 Luis Paniagua Hernández Claro rastro del mundo oscurecido. Seis acercamientos radiales a la memoria en la prosa de Ida Vitale México México
2021 Reneé Acosta[3] De la crueldad y lo sagrado, viaje épico-mítico de Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara México México
2022 Jorge Terrones[4] No haber escrito nunca es mejor: David Markson y México México México
2023 Alejandro Lámbarry[5] Las ruinas de Babel. Escritores extranjeros en México Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
México México
2024 Franco Félix[6] El ingeniero que huyó por la ventana: Thomas Pynchon en México (1962-1964) México México

Referencias