Policía del Estado Anzoátegui
| Policía Bolivariana de Anzoátegui Polianzoátegui | ||
|---|---|---|
![]() Escudo | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Información general | ||
| Jurisdicción |
| |
| Tipo | Policía estadal y regional | |
| Organización | ||
| Dirección | Power Cano | |
| Depende de | Gobierno del Estado Anzoátegui | |
| Empleados | Desconocido | |
| Presupuesto | Desconocido | |
| Historia | ||
| Fundación | 7 de mayo de 1971 | |
El Instituto Autónomo de Policía del Estado Anzoátegui (IAPANZ), más conocida como Policía Bolivariana del Estado Anzoátegui o simplemente Polianzoátegui, es el cuerpo de policía con jurisdicción estadal en el estado venezolano de Anzoátegui. Es la principal fuerza de seguridad a nivel regional en el estado homónimo que depende del Gobierno de Anzoátegui. Su actual comisario es Power Cano Nieto.[1]
Historia
La Policía del Estado Anzoátegui se fundó como cuerpo policial regional el 7 de mayo de 1971.[1] Su estructura organizativa se estableció mediante la Ley de la Función Policial del Estado Anzoátegui en la Gaceta Oficial N.º 54 en 1997, que «crea y organiza el cuerpo de Policía del Estado Anzoátegui». Según lo establecido en la ley, la misión institucional es «Garantizar la seguridad de las personas, de sus bienes y de la comunidad, el resguardo de la moralidad y salubridad urbana, la preservación del orden público, tránsito, turismo y del ambiente» en toda la entidad.[2]
En la práctica, Polianzoátegui tiene como propósito esencial garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio del estado Anzoátegui, proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas, prevenir y combatir el delito, así como también mantener la paz interna, la tranquilidad y el orden público en estricto respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en la jurisdicción de su competencia.[3]
Estructura
El Instituto Autónomo de Policía del Estado Anzoátegui (IAPANZ) está encabezado por un director general, comúnmente con rango de comisario general, actualmente el Comisario Power Cano Nieto preside la institución.[4] En la cadena de mando formal, la ley define como autoridades superiores al Gobernador del estado, al secretario de Gobierno y al propio director general del cuerpo policial. Bajo el director general hay un subdirector y jefaturas de zona, además de una Junta Directiva institucional estatal.[5]
Operativamente, la Policía anzoatiguense se organiza en Centros de Coordinación Policial distribuidos por todos los municipios del estado, cada uno dirigido por un jefe local.[6] Los rangos internos siguen la escala policial venezolana, desde oficiales rasos hasta inspectores y comisarios jefe/general, similar a otros cuerpos de policía estadales.[2]
Políticas de seguridad ciudadana
Polianzoátegui participa en planes regionales de seguridad ciudadana liderados por el Gobierno de Anzoátegui. Destacan los operativos preventivos en cuadrantes de paz, en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, se despliegan patrullas comunitarias para patrullar barrios y carreteras.[4] Asimismo, realizan jornadas de seguridad vial: en febrero de 2025 llevaron a cabo controles de tránsito en la capital estadal Barcelona, sancionando a motociclistas sin casco y con documentos vencidos. Estas actividades forman parte de una «estrategia integral» para educar a la población sobre normas de tránsito y reducir accidentes.[7]
Controversias
Protestas en Venezuela de 2017
El 27 de mayo de 2017, durante disturbios en la ciudad de Lechería, el polianzoátegui Onan Pereira disparó al activista estudiantil César Pereira, hiriéndolo mortalmente en la zona abdominal. En la madrugada del día siguiente, Pereira falleció por una pérdida extrema de sangre, luego de no sobrevivir a una operación quirúrgica, en la cual se le extrajo una metra de diez centímetros. En redes sociales se difundieron vídeos e imágenes en las que se observa a un dispositivo de seguridad de Polianzoátegui disparar metras desde escopetas a un grupo de manifestantes, pese a la prohibición que impuso Nicolás Maduro sobre el uso de este tipo de armas en el control y dispersión de manifestaciones.[8][9][10]
Cuatro años después de proceso judicial contra el funcionario de Polianzoátegui, el 26 de mayo de 2021, un tribunal encontró culpable a Onán Pereira por la muerte de César Pereira y le imputó los delitos de homicidio intencional calificado por motivos fútiles o innobles, uso indebido de arma orgánica, manipulación de municiones y concurso real de delito. El tribunal condenó a 26 años y 6 meses de cárcel al funcionario.[11][12]
El Ministerio Público hizo una experticia a las armas de Polianzoátegui y casi todas tenían restos de vidrios en los cañones. Se pudo corroborar que los funcionarios de Polianzoátegui sustituyeron las municiones por metras para disparar a los manifestantes durante las protestas en la ciudad de Lechería.[12]
Intervención del Gobierno Nacional
El 18 de octubre de 2017, el Gobierno Nacional emitió una resolución publicada en la Gaceta Oficial N.º 41.259, ordenando la intervención de la Policía de Anzoátegui, junto a los cuerpos policiales de los estados Nueva Esparta, Táchira, Mérida y Zulia. En la Gaceta también se indica que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz designará una junta interventora que dirigirá los cuerpos. La decisión prohíbe asimismo a los cuerpos policiales afectados la prestación de servicios, así como la adquisición de armas, municiones y equipamiento básico durante el tiempo que dure la intervención; 180 días, prorrogable a 90 más. El decreto justificó la intervención por la presunta «participación masiva y continuada de sus funcionarios en violación de derechos humanos, redes delictivas o actividades que atentaran contra el orden constitucional». La intervención coincide con la victoria de la oposición en estos cinco estados en las elecciones regionales de 2017, la oposición acusó al oficialismo de llevar a cabo las intervenciones por «razones políticas». Félix María Enrique Carreño quedó al frente de la dirección de la Policía de Anzoátegui.[13][14][15]
El Gobierno de Anzoátegui rechazó la medida, con el secretario general, Sergio Padrón, exigiendo el cese de la intervención. Argumentó que esta había paralizado políticas locales de seguridad, además de señalar que la gestión interventora había coincidido con un aumento alarmante de la criminalidad en el estado.[16] El abogado defensor de los derechos humanos, José Santoyo aseveró que la medida de intervención nunca estuvo justificada y no cuenta con ningún asidero legal.[17] La intervención tuvo como consecuencia la disminución de la operatividad policial y el aumento de la percepción de inseguridad en Anzoátegui.[18]
La intervención ministerial finalizó después de cuatro años con la victoria del candidato chavista Luis José Marcano en Anzoátegui, en las elecciones regionales de 2021, Polianzoátegui fue devuelta al gobierno estadal en diciembre de ese mismo año, ahora bajo administración oficialista. [19]
Véase también
Referencias
- ↑ a b «Polianzoátegui celebra 50 años buscando recuperar confianza de los ciudadanos». Noticias de Aquí. 8 de mayo de 2021. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ a b El Achkar, Soraya (marzo de 2016). El Poder de Policía: Dos siglos de historia. Universidad Central de Venezuela. p. 402.
- ↑ «Entes Adscritos». Gobernacion del Estado Anzoategui. 10 de febrero de 2022. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Polianzoátegui refuerza patrullaje en la Troncal 16 de Cantaura para evitar hechos vandálicos». Noticias de Aquí. 22 de agosto de 2024. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Ley de la Función Policial del Estado Anzoátegui según se específica. 30 de julio de 2003. p. 4.
- ↑ «Cnel. Carlos Salazar: “No vamos a tolerar actos indebidos por parte de funcionarios policiales en nuestra institución”». Diario El Tigrense. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ «Polianzoátegui intensifica control vial y sanciona a conductores de moto por infracciones». Noticias de Aquí. 24 de febrero de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Venezuela, Editor JEP (28 de mayo de 2022). «El asesinato de César Pereira. Una muerte que habla de mil maneras.». JEP Venezuela. Archivado desde el original el 13 de junio de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Guardia (29 de mayo de 2017). «Venezuela: cómo fueron las 68 muertes en dos meses de protestas opositoras (informe realizado por el periodista venezolano Luigino Bracci)». NODAL. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2022. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Monitoreamos, Redacción (4 de mayo de 2021). «Exfuncionario Onán Pereira condenado a 25 años de prisión por el asesinato del joven César Pereira en Anzoátegui». Monitoreamos. Archivado desde el original el 28 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Zambrano | @reymozo, Reynaldo Mozo (5 de mayo de 2021). «“Logramos justicia”, dice abogado de César Pereira, joven asesinado en protestas contra Maduro en 2017». Efecto Cocuyo. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Sentencian a 26 años de prisión a policía responsable del asesinato de César Pereira». El Universal. 5 de mayo de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Gobierno interviene policías de gobernaciones que ganó la oposición». Diario Informe. 19 de octubre de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Colmenares, Alejandro (22 de octubre de 2017). «Gobierno Nacional ordenó intervención de cuerpos policiales de cinco estados del país». Desde la Plaza. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Gobierno interviene policías en estados donde el chavismo perdió elecciones». elestimulo.com. 20 de octubre de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Gobierno de Anzoátegui exigió el cese de la intervención de la policía estadal | El Cooperante». elcooperante.com. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2019. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Lapatilla (5 de septiembre de 2020). «José Santoyo: Debe cesar de inmediato intervención de cuerpos policiales en Anzoátegui». LaPatilla.com. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Piden que cese la intervención de las policías de Anzoátegui y Poliurbaneja». El Universal. 19 de marzo de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ lui (12 de diciembre de 2021). «Policía de Anzoátegui es devuelta a su Gobernación luego de 4 años intervenida». Control Ciudadano. Consultado el 29 de agosto de 2025.
