Platanistidae
| Platanistidae | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Mioceno-Holoceno | ||
![]() Delfín del Ganges | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Subclase: | Eutheria | |
| Orden: | Artiodactyla | |
| Suborden: | Whippomorpha | |
| Infraorden: | Cetacea | |
| Parvorden: | Odontoceti | |
| Superfamilia: | Platanistoidea | |
| Familia: |
Platanistidae Gray, 1846 | |
| Géneros | ||
| ||
Los platanístidos (Platanistidae) son una familia de cetáceos odontocetos de la superfamilia Platanistoidea.[1] Esta familia está conformada por dos géneros, Platanista,[2] el cual está conformado por dos especies, y Pebanista, conformado por una sola especie:[3]
| Familia | Género | Especie | Nombres vulgares |
| Platanistidae | Platanista | Platanista gangetica | Delfín del Ganges |
| Platanista minor | Delfín del Indo | ||
| Pebanista | Pebanista yacuruna |
Referencias
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Platanista». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- ↑ Benites-Palomino, Aldo; Aguirre-Fernández, Gabriel; Baby, Patrice; Ochoa, Diana; Altamirano, Ali; Flynn, John J.; Sánchez-Villagra, Marcelo R.; Tejada, Julia V. et al. (22 de marzo de 2024). «The largest freshwater odontocete: A South Asian river dolphin relative from the proto-Amazonia». Science Advances (en inglés) 10 (12). ISSN 2375-2548. doi:10.1126/sciadv.adk6320. Consultado el 21 de marzo de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Platanistidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Platanistidae.
