Pintor N

Amazonomaquia, ánfora nicosténica, circa 520 a. C., Museo del Louvre (F 111).

Pintor N es el nombre convenido de un pintor griego de vasos de figuras negras, activo hacia finales del siglo VI a. C.[1]

Se desconoce el verdadero nombre del Pintor N. Fue nombrado (basándose en un análisis estilístico) por el experto en arte británico John Beazley en honor al alfarero Nicóstenes. La N = abreviatura de Nicóstenes, para distinguirlo del pintor de vasos de figuras rojas conocido como el Pintor de Nicóstenes,[2]​ en cuyo taller trabajaba.[3]​ El taller de Nicóstenes parece haber empleado al menos a tres pintores de vasos permanentes (el pintor N, el Pintor BMN y el Pintor del Louvre F117); varios otros pintores trabajaron para él solo ocasionalmente.[4]​ Decoró la mayoría de los vasos firmados por Nicóstenes (ΝΙΚΟΣΘΕΝΕΣ ΕΠΟΙΕΣΕΝ = ‘Nicóstenes lo hizo’)[5]​ más del 80% de los vasos de figuras negras.[6][7]​ Sin embargo, algunos expertos sugieren que el pintor N y el alfarero Nicóstenes podrían ser la misma persona..[3][8]​ Este taller se especializaba en diversas formas de vasos, pero especialmente en las ánforas nicosténicas. Su forma se inspiró en el ánfora bucchero, con una superficie negra brillante, típica de la cerámica etrusca.[9]​ También decoró varios cíatos, copas y un psictero.

Una mujer y un perro en el cuello de una ánfora nicosténica circa 520 a. C, en el Louvre (F 114).

Los vasos pintados por el pintor N están fechados en su mayoría en los años 530 y 520 a. C. Especialmente sus figuras más grandes son de una calidad considerable, mientras que John Boardman condena sus obras más pequeñas como simplemente aburridas y a veces descuidadas, no muy diferentes de las producidas en masa. Sus ornamentos vegetales son particularmente pobres.

Referencias

  1. Mary Ann Eaverly (2013). Tan Men/Pale Women (en inglés). Ann Arbor: University of Michigan Press. p. 137. ISBN 978-04-7211-911-0. 
  2. Wolfgang Helbig (1963). Führer durch die öffentlichen Sammlungen klassischer Altertümer in Rom (en alemán). Tübingen: E. Wasmuth. p. 587. ISBN 978-38-0301-006-3. 
  3. a b Vincent Tosto (1999). The Black-figure Pottery Signed Nikosthenesepoiesen (en inglés). Amsterdam: Allard Pierson Museum. p. 5. ISBN 978-90-7121-130-0. 
  4. James Whitley (2001). The Archaeology of Ancient Greece (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 176. ISBN 978-05-2162-733-7. 
  5. Nikolaos Chr Stampolidēs; Giōrgos Tasoulas (2004). Magna Graecia. Athens: Museum of Cycladic Art. p. 163. ISBN 978-96-0872-654-3. 
  6. John Oakley (2014). Athenian Potters and Painters III (en inglés). Oxford: Oxbow Books. p. 181. ISBN 978-17-8297-666-0. 
  7. Beazley, John (1951). The Development of Attic Black-figure (en inglés). Berkeley: University of California Press. p. 67. ISBN 978-05-2005-593-3. 
  8. Michael Maass (2007). Maler und Dichter, Mythos, Fest und Alltag (en alemán). Karlsruhe: Badisches Landesmuseum. p. 43. ISBN 978-38-8190-473-5. 
  9. Andrew J. Clark; Andrew Clark; Maya Elston; Mary Louise Hart (2002). Understanding Greek Vases (en inglés). Los Angeles: Getty Publications. p. 101. ISBN 978-08-9236-599-9. 

Bibliografía

  • Beazley, John (1956). Attic Black-Figure Vase-Painter (en inglés). Oxford. pp. 216-224. 
  • Boardman, John (1977). Schwarzfigurige Vasen aus Athen. Ein Handbuch (en alemán). Maguncia. p. 73. ISBN 3-8053-0233-9. 

Enlaces externos