Cíato

El cíato (en griego antiguo: κύαθος, romanizado: kyathos, plural kyathoi ‘cazo para vino’, en latín: chyatus),[1] también citado como cyathus,[2][3] es un vaso griego, en forma de tazón, de concavidad alta y redonda, y con una característica asa alta, alargada y vertical. Se usaba como cazo, para trasvasar el vino de la crátera a las copas o los enócoes.[4][5] El nombre de la vasija está relacionado con la palabra griega kyeō (κυέω), ‘contener’.[1]
Los primeros ejemplares conocidos se produjeron alrededor del 530 a. C. en el taller del alfarero ático Nicóstenes, con formas similares a los «buccheros» etruscos. A partir de la segunda mitad del siglo V a. C. su producción es muy escasa.[6][7]
También era una medida de volumen: 6 cíatos= cótila (aproximadamente 0,27 litros), 12 cíatos = coes y 12 coes = metretas (que era aproximadamente el volumen de un ánfora panatenaica)[8][9]
Referencias
- ↑ a b Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940). «κύαθος, ὁ». A Greek-English Lexicon (Oxford: Clarendon Press).
- ↑ Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. p. 151. ISBN 84-96191-07-9.
- ↑ Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Anaya. p. 354. ISBN 84-7838-388-3.
- ↑ Clark, Andrew J.; Elston, Maya; Hart, Mary Louise (2002). Understanding Greek vases: a guide to terms, styles, and techniques (en inglés). Los Angeles: The J. Paul Getty museum. p. 106. ISBN 0892365994. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Toby Schreiber (1999). Construcción de vasos atenienses. Malibú: Getty Publications. p. 145. ISBN 978-08-9236-465-7.
- ↑ «Jug» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Kenneth Lapatin (2008). Papers on Special Techniques in Athenian Vases (en inglés). Los Angeles: Getty Publications. pp. 41-42. ISBN 978-08-9236-901-0.
- ↑ Andrew J. Clark,; Andrew Clark; Maya Elston; Mary Louise Hart (2002). Understanding Greek Vases (en inglés). Los Angeles: Getty Publications. p. 178. ISBN 978-08-9236-599-9.
- ↑ Kenneth W. Harl (1996). Coinage in the Roman Economy, 300 B.C. to A.D. 700. (en inglés). Baltimore: JHU Press. p. 316. ISBN 978-08-0185-291-6.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Kyathos» de Wikipedia en eslovaco, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Kyathos» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.