Peque (Colombia)
| Peque | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Peque Localización de Peque en Colombia | ||||
![]() Peque Localización de Peque en Antioquia | ||||
| Coordenadas | 7°01′17″N 75°54′34″O / 7.0213888888889, -75.909444444444 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País |
| |||
| • Departamento |
| |||
| • Subregión | Occidente | |||
| Alcalde | Mincho Hernández (2024-2027) | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación | 3 de enero de 1868[1] | |||
| • Erección | 1915[1] | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 395 km²[1] | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 1200 m s. n. m. | |||
| Población (2025) | ||||
| • Total | 8717 hab.[2] | |||
| • Urbana | 3049 hab. | |||
| Gentilicio | Pequense | |||
| Huso horario | UTC -5 | |||
| Código postal | 05543[3] | |||
| Sitio web oficial | ||||
Peque es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Ituango; por el este con los municipios de Ituango, y Sabanalarga; por el sur con el municipio de Buriticá y por el oeste con los municipios de Cañasgordas y Dabeiba. Su cabecera dista 200 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 392 kilómetros cuadrados.
Generalidades
- Fundación: El 3 de enero de 1868
- Erección en municipio, ordenanza 13 de marzo de 1915
- Fundador: Don Gaspar de Rodas
- Apelativo: “Verdadera Capital de la Montaña”.
División Político-Administrativa
Además de su cabecera municipal, Peque tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos (de acuerdo a la Gerencia departamental):[4]
- Barbacoas.
- El Agrio.
- Jerigua.
- La Vega del Inglés.
- Lomitas.
- Los Llanos.
Demografía
| Población histórica | ||
|---|---|---|
| Año | Población | ±% |
| 1938 | 5567 | — |
| 1964 | 7132 | +28.1 % |
| 1973 | 8689 | +21.8 % |
| 1985 | 7508 | −13.6 % |
| 1993 | 9078 | +20.9 % |
| 2005 | 9621 | +6.0 % |
| 2018 | 8097 | −15.8 % |
Población Total: 8 644 hab. (2024)[5]
- Cabecera municipal: 2 997
- Población rural dispersa y centros poblados: 5 647
Economía
- Agricultura: café
- Ganadería
- Minería
- Maderas
- Comercio muy activo.
Fiestas
- Olimpiadas Campesinas
- Fiestas de la Virgen del Carmen el 16 de julio.
- Fiestas del Fríjol y la Cosecha.
- festival cultural de la cuenca del río cauca del occidente antioqueño
- fiestas de las tierras amarillas (corregimiento del Agrio)
- fiestas del anón (corregimiento de Barbacoas)
- fiestas de la paz, la cultura y el retorno llanero (corregimiento de los Llanos)
Sitios de interés
- Parque nacional natural Paramillo, llamado "La Fábrica del Agua"; hay en él selvas húmedas y especies endémicas.
- Cascada de La Llorona en el corregimiento de Los Llanos
- Salto de La Escopeta en el río Cauca .
- Los baños termales [vereda toldas].
- Ciénaga de Santa Águeda.
- Zona arqueológica.
- Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
.jpg)

Referencias
- ↑ a b c «Información general de Peque». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Proyecciones y retroproyecciones de población municipal para el periodo 1985-2019 y 2020-2035 con base en el CNPV 2018». DANE. Consultado el 1 de abril de 2024.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 05543.
- ↑ «Corregimientos de Peque - Gerencias de Corregimientos del Departamento de Antioquia.».
- ↑ «DANE - Proyecciones de población». www.dane.gov.co. Consultado el 1 de abril de 2024.
Enlaces externos
- Página oficial de Peque
- Mapa de la Gobernación de Antioquia del municipio de Peque, sus corregimientos y veredas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Personajes, relatos y leyendas del municipio de Peque

.svg.png)


