Moscoviense
| Era Eratema |
Periodo Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años[1] | |
|---|---|---|---|---|---|
| Paleozoico | Pérmico | 298,9±0,15 | |||
| Carbo- nífero[2] |
Pensil- vánico Pensil- vaniano |
Superior/Tardío | Gzheliense Gzheliano |
303,7±0,1 | |
| Kasimoviense Kasimoviano |
307,0 ±0,1 | ||||
| 315,2±0,2 | |||||
| Inferior/Temprano | Bashkiriense Bashkiriano |
||||
| Misisípico Misisi- piano |
Superior/Tardío | Serpukhoviense Serpukhoviano |
330,3±0,4 | ||
| Medio | Viseense Viseano |
||||
| Inferior/Temprano | Tournaisiense Tournaisiano |
||||
| Devónico | 419,62±1,36 | ||||
| Silúrico | 443,1±0,9 | ||||
| Ordovícico | 486,8 ±1,5 | ||||
| Cámbrico | 538,8±0,6 | ||||

El Moscoviense o Moscoviano es el segundo piso y edad del Pensilvánico en la escala temporal geológica. Sucede al Bashkiriense y precede al Kasimoviense (primer piso del Pensilvánico Superior). Se inició hace unos 315,2 millones de años y terminó hace unos 307,0 millones de años.[1][3]
El Moscoviense coincide, por definición formal de la Comisión Estratigráfica Internacional, con el Pensilvánico Medio o Pensilvaniano Medio, la segunda serie y época del Pensilvánico.[1]
El Moscoviense se introdujo en la literatura científica por el paleontólogo y geólogo ruso Serguéi Nikitin en 1890. El nombre procede de la ciudad de Moscú, hoy capital de Rusia.[4][5]
Sección estratotipo y punto de límite global (GSSP)
La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Moscoviense está pendiente de definir por la por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Se caracteriza provisionalmente por la primera aparición de los conodontos Idiognathoides postsulcatus o Declinognathodus donetzianus.[3]
El techo del Moscoviense se define por la base del Kasimoviense, también pendiente de definir por la Comisión Internacional de Estratigrafía, que se caracteriza provisionalmente por la primera aparición del fusulínido Protriticites, que está cerca de la primera aparición del amonoideo Eothalossoceras. Una base alternativa (superior) es la primera aparición del fusulínido Montiparus montiparus, que está cerca de la primera aparición del conodonto Idiognathodus sagittalis.[3]
Subdivisiones
En la Rusia europea y Europa del Este, donde el piso se reconoció por primera vez, el Moscoviense se subdivide en cuatro subpisos regionales: Vereiskiense, Kashirskiense, Podolskiense y Myachkovskiense, por el nombre de los pueblos cercanos a Moscú (Vereya, Kashira, Podolsk y Myachkovo, respectivamente).
Boiestratigrafía
El Moscoviense se divide en cinco biozonas de conodontos:
- Zona Neognathodus roundyi y Streptognathodus cancellosus.
- Zona Neognathodus medexultimus y Streptognathodus concinnus.
- Zona Streptognathodus dissectus.
- Zona Neognathodus uralicus.
- Zona Declinognathodus donetzianus.
Referencias
- ↑ a b c Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- ↑ En Europa se ha distinguido tradicionalmente un único sistema o periodo, el Carbonífero, no contemplado en Norteamérica, donde se han usado en su lugar Misisípico y Pensilvánico con el mismo rango de sistema o periodo.
- ↑ a b c ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy.
- ↑ Nikitin, S. N. (1890). «Каменноугольные отложения подмосковного края и артезианской воды под Москвою [Depósitos carboníferos de la Cuenca de Moscú y pozos artesianos en los alrrededores de Moscú]». Труды геологического комитета [Actas del Comité Geológico] (en ruso) 5 (5): 1-182 (resumen en francés: 139-182).
- ↑ Gradstein, F. M.; Ogg, J. G.; Schmitz, M. D. y Ogg, G. M., ed. (2012). The Geologic Timescale 2012. Elsevier. p. 615. ISBN 978-0-44-459390-0.
Bibliografía
- Nemyrovska, T.I.; 1999: Bashkirian conodonts of the Donets Basin, Ukraine. Scr. Geol. 119, pp 1–115.
- Solovieva, M.N.; 1986: Zonal fusulinid scale of the Moscovian Stage based on a revision of the type sections of intrastage subdivisions, Vopr. Mikropaleontol. 28, pp 3–23.
Enlaces externos
- Carboniferous timescale, en el sitio web de la red noruega de registros de geología y estratigrafía en alta mar.
- Moscovian, Geowhen Database