Parque Luis Alfonso Velásquez Flores
| Parque Luis Alfonso Velásquez Flores | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Ubicación | Managua | |
| Coordenadas | 12°09′07″N 86°16′18″O / 12.151922222222, -86.271725 | |
| Características | ||
| Tipo | Parque urbano | |
| Historia | ||
| Creación | 1983 | |
| Construcción | 1983 (original), 2013 (remodelación) | |
| Gestión | ||
| Operador | Alcaldía de Managua | |
| Mapa de localización | ||
El Parque Luis Alfonso Velásquez Flores es uno de los principales espacios recreativos, deportivos y culturales de la ciudad de Managua, Nicaragua. Ubicado en el casco histórico capitalino, es considerado uno de los parques más grandes y completos del país, y lleva el nombre del niño mártir Luis Alfonso Velásquez Flores.
Historia
El parque fue inaugurado originalmente en 1983 como un homenaje póstumo a Luis Alfonso Velásquez Flores, niño nicaragüense asesinado durante la insurrección contra la dictadura somocista, considerado símbolo de la niñez heroica nicaragüense[1]
Con el paso de los años, el parque cayó en deterioro, hasta que en 2013 fue completamente reconstruido y ampliado por la Alcaldía de Managua como parte del programa de embellecimiento y revitalización de la ciudad. Desde entonces, ha sido objeto de diversas ampliaciones, incluyendo complejos deportivos, áreas temáticas y atracciones modernas.[2]
Atracciones y espacios
El parque cuenta con múltiples instalaciones que lo convierten en un referente nacional de recreación:
Canchas de baloncesto, fútbol sala, voleibol y béisbol infantil
Pistas para patinaje, ciclismo y caminata
Áreas de juegos infantiles temáticos y mecánicos
Anfiteatro al aire libre para eventos culturales
Parque de diversiones con mini ruedas, trenes y carruseles
Jardines y fuentes danzantes
Cafeterías, sanitarios y vigilancia permanente
Actividades y eventos
Es común que el parque albergue actividades culturales, festivales infantiles, ferias de salud, eventos deportivos intercolegiales, y celebraciones patrias. También se realizan competencias organizadas por federaciones deportivas y talleres artísticos para niños y jóvenes[3]
Importancia social
Este parque es uno de los espacios más concurridos por las familias capitalinas. Su recuperación ha contribuido significativamente al acceso equitativo al ocio, la cultura y el deporte. También es símbolo de memoria histórica por el nombre que porta y su ubicación estratégica en el centro de Managua.
Véase también
- Estadio Roberto Clemente (Managua)
- Luis Alfonso Velásquez Flores
- Parques de Managua
- Centro histórico de Managua
Referencias
- ↑ «Luis Alfonso Velásquez: símbolo de la niñez heroica» (El 19 Digital). 23 de abril de 2011.
- ↑ «Parque Luis Alfonso Velásquez renace como ícono recreativo». Alcaldía de Managua. 15 de julio de 2013.
- ↑ «Parque Luis Alfonso, corazón de la niñez capitalina» (Viva Nicaragua). 16 de abril de 2022.