Alcaldía de Managua
| Alcaldía de Managua | ||||
|---|---|---|---|---|
| ||||
![]() Antigua Catedral frente a la Plaza de la Revolución | ||||
| Localización | ||||
| País | Nicaragua | |||
| Dirección | Complejo Centro Cívico Camilo Ortega, Managua, Nicaragua | |||
| Información general | ||||
| Jurisdicción | Managua, Nicaragua | |||
| Tipo | Gobierno local | |||
| Sede | Centro Cívico Camilo Ortega (Palacio Municipal), Calle principal, Managua | |||
| Organización | ||||
| Composición | Alcaldesa + 20 concejales electos | |||
| Dependencias | IRTRAMMA, Dirección de Infraestructura, Dirección de Medio Ambiente | |||
| Presupuesto | C$ 11 971 586 985 (≈ USD 328 246 397, Presupuesto 2025)[1] | |||
| Historia | ||||
| Fundación | 1819 (como cabildo colonial) | |||
| www.managua.gob.ni | ||||
La Alcaldía de Managua es el organismo autónomo de gobierno municipal que administra los servicios públicos, planificación urbana, infraestructura, medio ambiente, transporte y desarrollo económico del Municipio de Managua, capital de Nicaragua.[2]
Historia
La institución tiene sus orígenes en el cabildo establecido en 1819, durante el período colonial español.[3] Posteriormente, en 1852, cuando Managua fue designada capital nacional, su administración se transformó en gobierno municipal. Tras el terremoto de 1972, asumió un rol central en la reconstrucción urbana.[4]
Funciones
Las principales competencias de la Alcaldía están establecidas en la Ley de Municipios de Nicaragua e incluyen:
- Planificación territorial y urbana
- Gestión de desechos y limpieza pública
- Mantenimiento vial y obras públicas
- Administración de mercados y transporte local
- Promoción cultural y comunitaria
- Regulación de construcciones y uso del suelo
También impulsa grandes proyectos como la Pista Juan Pablo II y el Sistema de Bus de Tránsito Rápido de Managua.[5]
Organización
La , como organismo autónomo del gobierno municipal, tiene bajo su estructura tanto direcciones internas como entes descentralizados. Entre las principales dependencias destacan:
Entes descentralizados
- Corporación Municipal de Mercados de Managua (COMMEMA) – Administra y regula los mercados municipales como Oriental, Mayoreo, Roberto Huembes, entre otros.[6]
- Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) – Regula el transporte público urbano, concesiones, rutas y frecuencia.[7]
Direcciones internas (sede Centro Cívico Camilo Ortega)
Ubicadas en el complejo administrativo del Centro Cívico Camilo Ortega, las principales unidades internas incluyen:
- Despacho del Alcalde de Managua y Vicealcaldía
- Consejo Municipal de Managua
- Dirección de Infraestructura de Managua
- Dirección de Urbanismo de Managua
- Dirección de Medio Ambiente de Managua
- Dirección General de Recaudación Municipal de Managua
- Secretaría del Concejo Municipal de Managua
- IRTRAMMA (en instalaciones anexas)
Otras direcciones técnicas destacadas
La estructura municipal se complementa con direcciones operativas que ejecutan funciones específicas:
- Dirección de Servicios Municipales y Residuos de Managua
- Dirección de Espacios Públicos y Vialidad de Managua
- Dirección de Cultura y Promoción Comunitaria de Managua
- Dirección de Asuntos Jurídicos de Managua
- Dirección de Género, Mujer y Familia de Managua
- Unidad de Auditoría Interna de Managua
- Dirección de Adquisiciones y Contrataciones Municipales
- Dirección de Talento Humano Municipal
Muchas de estas áreas están alineadas al modelo publicado en el Manual de Organización y Funciones aprobado por la Comisión de Carrera Administrativa Municipal.[8]
Dependencias destacadas
Algunas de sus principales direcciones y entes descentralizados son:
- IRTRAMMA – Transporte municipal
- Dirección de Infraestructura
- Dirección de Medio Ambiente
- Dirección General de Recaudación
- Delegaciones distritales (I al VII)[9]
Proyectos emblemáticos
- Ampliación de la Pista Juan Pablo II
- Sistema de Bus de Tránsito Rápido de Managua
- Renovación del Puerto Salvador Allende
- Rehabilitación de cauces, calles y espacios públicos**[10]
Controversias
Durante los últimos años, la Alcaldía ha sido objeto de críticas relacionadas con la transparencia presupuestaria, la falta de acceso público a datos financieros y la centralización de decisiones políticas en el partido gobernante.[11]
Véase también
Referencias
- ↑ «Presentan Anteproyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2025». El 19 Digital. 14 de octubre de 2024. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «¿Qué es la Alcaldía de Managua?». Alcaldía de Managua. 10 de enero de 2024. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «La historia del cabildo de Managua». La Prensa. 10 de agosto de 2022. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «Reconstrucción de Managua después del terremoto de 1972». El 19 Digital. 23 de diciembre de 2017. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «El BRT en Managua: una promesa en implementación». Confidencial. 22 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «COMMEMA impulsa mejoras en mercados capitalinos». La Prensa. 4 de agosto de 2022. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua». Alcaldía de Managua. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Manual de Organización y Funciones para Alcaldías». CAM. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Estructura organizacional de la Alcaldía». Alcaldía de Managua. 12 de marzo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «Alcaldía de Managua ejecuta proyectos de infraestructura urbana». El 19 Digital. 28 de noviembre de 2024. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ «La Alcaldía de Managua: un feudo del partido de gobierno». Confidencial. 5 de abril de 2023. Consultado el 7 de junio de 2025.


