Parque Las Piedrecitas
| Parque Las Piedrecitas | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Ubicación | Managua | |
| Coordenadas | 12°07′55″N 86°18′44″O / 12.131963888889, -86.312283333333 | |
| Características | ||
| Tipo | Parque urbano | |
| Área | 7 manzanas | |
| Historia | ||
| Creación | 1920 | |
| Inauguración | 1920 (original) | |
| Reconstrucción | 2024 (reapertura) | |
| Gestión | ||
| Operador | Alcaldía de Managua | |
| Mapa de localización | ||
El Parque Las Piedrecitas es un espacio recreativo y patrimonial ubicado en el oeste de la ciudad de Managua, Nicaragua, junto a la Laguna de Asososca. Es uno de los parques más antiguos del país y ha pasado por múltiples etapas de construcción, deterioro y renovación desde su apertura original en 1920.
Historia
El parque fue construido entre 1917 y 1920 bajo la presidencia de Emiliano Chamorro, originalmente con el nombre de Parque Lastenia, en honor a su esposa. En 1921, adquirió el nombre actual por el uso de piedras naturales en su infraestructura.[1]
Fue reconstruido en 1938 tras los daños del terremoto de 1931 y declarado Parque Nacional en 1941. En 1962 se le añadió un invernadero con plantas importadas desde Nueva York.[1]
El Terremoto de Managua de 1972 destruyó gran parte del parque, y este fue cayendo en abandono. Durante las décadas siguientes, fue considerado un sitio inseguro, con deterioro ambiental y social.
Remodelación y reapertura
En 2018, la construcción del Paso a desnivel Las Piedrecitas dividió el parque en dos, afectando aún más su estructura. En 2022 se inició un proyecto de renovación en tres etapas, dirigido por la Alcaldía de Managua.[2]
La reinauguración oficial se llevó a cabo el 17 de julio de 2024, en conmemoración del Día de la Alegría.[3]
Instalaciones
El parque tiene un área aproximada de siete manzanas e incluye:
- Juegos infantiles y áreas de picnic
- Canchas de voleibol con graderías para 772 personas
- Gimnasio al aire libre
- Miradores hacia la Laguna de Asososca y el Lago Xolotlán
- Senderos, luminarias LED, sistema de drenaje y restaurante
- Monumentos históricos como un vagón de vapor (primer tranvía de Nicaragua) y la "Ronda de Niños", en memoria de los menores fallecidos durante el terremoto de 1972[1]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c Redacción La Prensa (6 de junio de 2021). «Diez datos del Parque Las Piedrecitas, el abandonado sitio histórico de los managuas». La Prensa. Consultado el 1 de julio de 2025.
- ↑ Redacción TN8 (16 de julio de 2024). «Parque Las Piedrecitas en Managua atrae a turistas con nuevas áreas recreativas». TN8. Consultado el 1 de julio de 2025.
- ↑ «Así de impresionante quedó el Parque Las Piedrecitas de Managua». Canal 4. 17 de julio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2025.