Nunciatura apostólica en Panamá

Nunciatura Apostólica en Panamá
Embajada de la Santa Sede en Panamá
Localización
País Panamá Panamá
Localidad Ciudad de Panamá
Coordenadas 8°58′31″N 79°31′00″O / 8.9751388888889, -79.516666944444
Información general
Jurisdicción Panamá Panamá
Tipo Embajada de la Santa Sede
Sede Ciudad de Panamá
Organización
Nuncio Apostólico Mons. Dagoberto Campos Salas
Depende de Secretaría de Estado de la Santa Sede
Entidad superior Papa León XIV
Historia
Fundación 1933
Sucesión
Internunciatura Apostólica en Centroamérica Nunciatura apostólica en Panamá

La Nunciatura Apostólica en Panamá es una embajada de la Santa Sede ante la República de Panamá con la que mantiene relaciones diplomáticas.

Historia

La nunciatura apostólica en Panamá fue establecida el 30 de septiembre de 1933 con el nombramiento de Carlo Chiarlo como nuncio apostólico de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Panamá, habiendo sido él mismo el sucesor en el cargo como internuncio apostólico en Centroamérica desde el 28 de enero de 1932.[1]

El 23 de diciembre de 1989, 3 días después del comienzo de la invasión estadounidense de Panamá y tras la derrota panameña en la batalla del Aeropuerto de Paitilla, el dictador panameño Manuel Antonio Noriega se refugió en la sede de la Nunciatura Apostólica, que los soldados estadounidenses amenazaron con tomar por la fuerza para convencer a Noriega de que abandonase la misma en la llamada operación Nifty Package (en inglés: Nifty Package, lit. 'Paquete ágil/hábil'). El entonces nuncio apostólico, el español José Sebastián Laboa, fue una figura relevante para convencer tanto a las tropas estadounidenses para que no se precipitasen en acceder a la sede como para convencer al dictador panameño de entregarse.[2]

Entre 2016 y 2017, la sede de la Nunciatura Apostólica en Panamá fue renovada y trasladada al barrio de Clayton, en Ciudad de Panamá. La obra generó cierta polémica de gestores de otros recintos religiosos en Panamá por el supuesto «lujo» innecesario del edificio.[3]​ Fue la misma casa utilizada por el Papa Francisco durante su visita a la ciudad con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2019, durante la que visitó la Arquidiócesis de Panamá.[4]

Función

La Nunciatura Apostólica tiene como función informar, de modo estable y objetivo, a la Santa Sede sobre las condiciones de la arquidiócesis de Panamá, diócesis, ordinariato militar, vicariatos apostólicos, órdenes y congregaciones religiosas que hacen vida en Panamá, esto para ayudar, aconsejar y colaborar con las Conferencia Episcopal Panameña y con cada uno de los obispos de la República de Panamá, respetando naturalmente el ejercicio de la jurisdicción que le es propia; y una función diplomática, cuyo objeto es promover y favorecer las relaciones entre la Santa Sede y Panamá, favoreciendo el diálogo entre todos los ciudadanos.

Representantes de la Santa Sede en Panamá

Imagen Nombre Inicio Fin Detalles adicionales
Carlo Chiarlo 30 de septiembre de 1933 1940
Luigi Centoz 3 de diciembre de 1941 26 de abril de 1952
Paul Bernier 7 de agosto de 1952 9 de septiembre de 1957
Luigi Punzolo 12 de diciembre de 1957 1961
Antonino Pinci 31 de octubre de 1961 1971
Edoardo Rovida 31 de julio de 1971 13 de agosto de 1977
Blasco Francisco Collaço 23 de septiembre de 1977 26 de julio de 1982
José Sebastián Laboa Gallego 18 de diciembre de 1982 21 de agosto de 1990 Nuncio durante la visita de Juan Pablo II, primera visita de un Papa a Panamá, y durante la invasión estadounidense de Panamá. Figura clave de la operación Nifty Package.
Osvaldo Padilla 17 de diciembre de 1990 1994
Bruno Musarò 3 de diciembre de 1994 25 de septiembre de 1999
Giacomo Guido Ottonello 29 de noviembre de 1999 26 de febrero de 2005
Giambattista Diquattro 2 de abril de 2005 21 de noviembre de 2008
Andrés Carrascosa Coso 12 de enero de 2009 22 de junio de 2017
Mirosław Adamczyk[5] 12 de agosto de 2017 22 de febrero de 2020 Nuncio durante la visita del Papa Francisco con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2019.
Luciano Russo 22 de agosto de 2020 18 de diciembre de 2021
Dagoberto Campos Salas[6] 14 de mayo de 2022 En el cargo

Referencias

  1. Castillero Reyes, Ernesto de Jesús (1955). Historia de Panamá. Panamá América. p. 185. 
  2. Zaldua, Beñat (20 de diciembre de 2024). «Panamá, 1989: Un nuncio, cuatro deportados vascos y el hombre más buscado por el Ejército de EEUU». Naiz. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  3. Redacción (11 de julio de 2017). «Nunciatura genera polémica». Prensa. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  4. Cárdenas P., Henry (21 de abril de 2025). «Francisco, el segundo papa que visitó Panamá». Prensa. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  5. Redacción (11 de diciembre de 2017). «Nuevo nuncio apostólico Miroslaw Adamczyk entrega credenciales a Varela». Prensa. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  6. Morrillo, Ángel (14 de mayo de 2022). «El Papa Francisco nombra un nuevo Nuncio en Panamá». Celam. Consultado el 9 de julio de 2025. 

Enlaces externos