José Sebastián Laboa

José Sebastián Laboa

José Sebastián Laboa en 1984

Arzobispo de Zarai (titular)
6 de enero de 1983-24 de octubre de 2002
Designado por Juan Pablo II
Predecesor Benito Cocchi
Sucesor Assis Lopes

Nuncio apostólico en Panamá
Bandera de Panamá
18 de diciembre de 1982-21 de agosto de 1990
Predecesor Blasco Francisco Collaço
Sucesor Osvaldo Padilla

Nuncio apostólico en Paraguay
Bandera de Paraguay
21 de agosto de 1990-18 de marzo de 1995
Predecesor Giorgio Zur
Sucesor Lorenzo Baldisseri

Nuncio apostólico en Malta
Bandera de Malta
18 de marzo de 1995-13 de junio de 1998
Predecesor Pier Luigi Celata
Sucesor Luigi Gatti

Nuncio apostólico en Libia
Bandera de Libia
De 1995 a 1997 delegado apostólico;
de 1997 a 1998 nuncio apostólico
28 de octubre de 1995-13 de junio de 1998
Predecesor Edmond Farhat
Sucesor Luigi Gatti

Información personal
Nombre de nacimiento José Sebastián Laboa Gallego
Nacimiento 20 de enero de 1923
Pasajes (España)
Fallecimiento 24 de octubre de 2002 (79 años)
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1949) y arzobispo titular (desde 1983)
Distinciones

José Sebastián Laboa Gallego, más conocido como Monseñor Laboa por su cargo (Pasajes, 20 de enero de 1923 - San Sebastián, 24 de octubre de 2002) fue un sacerdote católico español y nuncio apostólico, es decir, diplomático de la Santa Sede.

Biografía

José Sebastían Laboa Gallego nació el 20 de enero de 1923 en Pasajes de San Juan, un distrito de Pasajes (Guipúzcoa), entonces parte del Reino de España bajo Alfonso XIII.[1]​ Estudio en el colegio de los marianistas de San Sebastián de 1935 a 1945. Tras lo cual realizaría estudios de Teología en la Universidad Pontificia Comillas, de la que egresaría en 1949.

Se hizo sacerdote el 16 de abril de 1949, a los 26 años, y se fue a Roma. Allí obtuvo un doctorado en derecho canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana en 1954. Fue amigo íntimo del cardenal Roncalli, que más tarde se convertiría en el Papa Juan XXIII, e incluso lo llevó de visita en una ocasión a su ciudad natal, Pasajes de San Juan, el distrito de Pasajes de donde era oriundo Laboa.

Trabajó en la Curia romana como secretario de Gaetano Cicognani y como responsable de Latinoamérica dentro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Juan Pablo II lo nombró nuncio apostólico en Panamá el 18 de diciembre de 1982.[2]​ En aquel momento, el país llevaba varios años en una dictadura, dirigida en aquel momento por Rubén Darío Paredes que al año siguiente sería sucedido por Manuel Antonio Noriega, que conservaría el poder desde 1983 hasta 1989. Desempeñó un papel importante durante la invasión de este país, ya que gracias a su mediación, el dictador Manuel Antonio Noriega se rindió al ejército estadounidense durante la operación Nifty Package.[3]

Durante su tiempo como nuncio en Panamá, fue consagrado obispo por Juan Pablo II, que lo consagró con el Arzobispado titular de Zarai el 6 de enero de 1983.[4]​ El mismo año ayudó a las gestiones necesarias para la visita del lendakari Garaikoetxea a Panamá.[5]​ También en el mismo periodo realizó la ordenación episcopal de José Luis Lacunza futuro obispo de varias diócesis panameñas y primer cardenal del país.[6]

Posteriormente fue nombrado nuncio apostólico en Paraguay el 21 de agosto de 1990.[7]​ Paraguay en ese momento se encontraba bajo el gobierno de Andrés Rodríguez Pedotti, que había realizado un Golpe de Estado en 1989 para derrocar a Alfredo Stroessner, quien había llevado a cabo una dictadura en el país desde 1954.[8]

El 18 de marzo de 1995 se le nombró nuncio apostólico en Malta. Con ese cometido, fue nombrado el 28 de octubre del mismo año como delegado apostólico para Libia, país en el que se estaban dedicando esfuerzos por parte del Vaticano para reconstruir las relaciones diplomáticas durante las cuales Laboa entrevistó a Muamar el Gadafi.[8]

El 13 de junio de 1998 fue sustituido en sus cargos para Malta y Libia, tras lo que decidió retirarse a su Guipúzcoa natal.

Falleció en San Sebastián el 24 de octubre de 2002 tras un largo periodo aquejado de un cancer tras el que en mayo de 2001 los médicos le habían dado un mes de vida.[9][10]

Reconocimientos

Referencias

  1. Redacción (27 de diciembre de 1989). «Sebastián Laboa. La vocación mediadora de un vasco en Panamá». El País. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  2. Redacción (25 de octubre de 2002). «Muere Laboa: el mediador de la democracia». Panamá América. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  3. Redacción (25 de octubre de 2002). «Laboa manejó la historia». La Prensa. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  4. «Zaraï (Titular See)». Catholic-Hierarchy.org (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2025. 
  5. Anasagasti, Iñaki (15 de agosto de 2023). «Paco Rabanne, Monseñor Laboa y Blas de León también eran de Pasaia». 21 Noticias. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  6. Redacción (20 de enero de 2020). «Cardenal Lacunza celebra 34 años de vida episcopal». Panorama católico. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  7. EFE (25 de octubre de 2002). «Muere monseñor Laboa, ex nuncio en Paraguay». ABC.com.py. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  8. a b Munarriz, Fermin (24 de octubre de 2024). «Monseñor Josetxo Laboa, embajador del Vaticano y de su amada Euskal Herria». Naiz. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  9. Alfaro, Emilio (25 de octubre de 2002). «Juan Sebastián Laboa, nuncio en Panamá y Libia». El País. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  10. Redacción (25 de octubre de 2002). «Fallece monseñor Laboa». La Prensa. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  11. Gobierno Vaso. «Euskaldun unibertsala saria» (en euskera). Consultado el 9 de julio de 2025. 
  12. Otras Disposiciones (15 de abril de 1983). «Real Decreto 775/1983, de 16 de marzo, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a monseñor José Sebastián Laboa Gallego». BOE. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  13. b5m. «Jose Sebastian Laboa kalea». Geographic Directory: Donostia. Consultado el 9 de julio de 2025.