Nishinoumi Kajirō I

Nishinoumi Kajirō I
西ノ海 嘉治郎
Nombre Kozono Kajirō
Nacimiento Sendai, Provincia de Satsuma, JapónBandera de Japón
19 de febrero de 1855
Fallecimiento 30 de noviembre de 1908 (53 años)
Peso 128 kg (282 libras)
Estatura 1,76 m (5 pies y 9 1⁄2 pulgadas)
Nacionalidad Japón
Heya Takasago
Estadísticas
Ranking más alto Yokozuna (Marzo de 1890)
Récord

127–37–97

25 empates y 4 retenciones
Debut Enero de 1882 (Tokio)
Retiro Enero de 1896
Yushos 2 (makuuchi, no oficial)

Nishinoumi Kajirō I (西ノ海 嘉治郎; 19 de febrero de 1855 – 30 de noviembre de 1908) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Sendai, Provincia de Satsuma. Es el décimo sexto (16°) yokozuna en la historia del sumo, y el primero en ser registrado oficialmente como tal en el banzuke, un acto que fortaleció el prestigio del yokozuna como el rango más alto del sumo profesional.

Primeros años y carrera

Nishinoumi nació como Kozono Kajirō (小園 嘉次郎) el 19 de febrero de 1855. Empezó su carrera en Kioto al unirse al Establo Tokinokoe en 1873.[1]​ En 1879, fue promovido a la división makuuchi, y en septiembre de ese mismo año logró alcanzar el rango de sekiwake tras un torneo conjunto organizado por las asociaciones de sumo de Kioto y Osaka.[1]​ Nishinoumi fue persuadido por Takasago Uragorō, exluchador de sumo en Osaka, para incorporarse a la Asociación de Sumo de Tokio y entrenar en su recién fundado Establo Takasago.[1]​ Nishinoumi hizo su debut en Tokio en enero de 1882 con un rango especial dentro del makuuchi. Su ascenso fue rápido, logrando llegar al rango de ōzeki tan solo siete torneos después en enero de 1885. Entre sus rivales se incluyeron a sus compañeros de establo Ōdate, Ichinoya y Konishiki. Nishinoumi pronto adquirió una reputación de prodigio, y junto a sus compañeros Ichinoya y Ōdate, fue considerado uno de los Takasago Sanbagarasu (高砂三羽烏), significando "Los Tres Cuervos de Takasago", lo cual enfatizaba el poder y potencial de estos tres luchadores.[2]​ En enero de 1886, Nishinoumi fue degradado al rango de sekiwake a pesar de haber obtenido un kachi-koshi (racha de victorias), esto se debió a que en aquellos tiempos un sekiwake en el lado Este del banzuke que hubiese obtenido un buen registro podía superar a un ōzeki en el mismo lado.[1]​ Tras haber obtenido el equivalente a un yūshō (campeonato) con un registro de 9–0 en mayo de 1889, Nishinoumi fue promovido nuevamente al ōzeki, y tras haber obtenido otro buen registro de 7–2 en el siguiente torneo, se le fue entregada la licencia de yokozuna en marzo de 1890.

Yokozuna

Sin embargo, la promoción de Nishinoumi causó un problema. A pesar de haber sido nombrado como yokozuna, su rango fue registrado como haridashi ōzeki en el banzuke del torneo de mayo de 1890, por debajo de su rival el ōzeki Konishiki Yasokichi I. Esto fue así debido al registro invicto de 8–0 que Konishiki había obtenido en el torneo previo.[1]​ El nombre de Nishinoumi fue literalmente escrito a un lado de la hoja del banzuke lo cual hacia que se desviara de los límites del mismo. Tras levantar una queja ante las autoridades de la asociación,[1]​ el rango de yokozuna fue escrito en el banzuke por primera vez en la historia del sumo. En un principio se hizo como una medida especial para complacer a Nishinoumi, pero después de este hecho el yokozuna se convirtió en un rango oficial dentro de la clasificación del sumo profesional. En la división makuuchi, Nishinoumi obtuvo un total de 127 victorias y 37 derrotas, manteniendo un porcentaje del 77,4%.

Retiro y fallecimiento

Tras su retiro en enero de 1896, Nishinoumi se convirtió en maestro/anciano dentro de la Asociación de Sumo de Tokio utilizando el nombre Izutsu, y lideró el establo epónimo como maestro principal. Durante esta etapa produjo a varios luchadores de alto rango provenientes de la Prefectura de Kagoshima, entre los que se encontraba el vigésimo quinto (25°) yokozuna Nishinoumi Kajirō II (el bisabuelo del décimo cuarto maestro Izutsu, Sakahoko) y el cual lo sucedió en el cargo tras fallecer en 1908 por una insuficiencia cardíaca.[1]

Historial

Nishinoumi Kajirō I[3]
Año Primavera Verano
1882
Maegashira Este #9
5–1–3
1E
Maegashira Este #9
4–3–2
1E
1883
Maegashira Oeste #5
5–2–1
2E
Komusubi Oeste
3–1–5
1E
1884
Sekiwake Oeste
5–1–1
3E
Sekiwake Oeste
5–2–1
1E 1R
1885
Ōzeki Oeste
3–0–2
5E
Ōzeki Oeste
6–1–1
2E
1886
Sekiwake Oeste
4–2–1
2E 1R
Sekiwake Oeste
5–3–1
1E
1887
Sekiwake Oeste
4–1–4
1E
Komusubi Oeste
1–0–9
1888
Komusubi Oeste
5–2–2
1E
Komusubi Oeste
6–2–1
1E
1889
Sekiwake Oeste
6–1–1
2E
Sekiwake Oeste
9–0–1
No oficial
1890
Ōzeki Oeste
7–2–1
Yokozuna Este
3–1–5
1E
1891
Yokozuna Este
7–2–1
Yokozuna Este
3–1–6
1892
Yokozuna Este
1–1–8
Yokozuna Este
6–1–2
1R
1893
Yokozuna Este
6–3–1
Yokozuna Este
5–3–2
1894
Yokozuna Este
7–0–3
No oficial
No participó
1895
Yokozuna Este
4–0–6
Yokozuna Este
2–1–6
1R
1896
Yokozuna Este
0–0–10
Retirado
x
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Retirado     Divisiones bajas   
Leyenda: E: Empate (引分); R: Retención (預り); SR: Sin resultado
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira

*Antes del torneo de verano de 1909, los campeonatos no se entregaban a los luchadores con el mejor registro, por ende, los campeonatos listados arriba son considerados como "no oficiales" en la actualidad. Para mas información ver yūshō.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g «Rikishi of Old:The 16th Yokozuna Nishinoumi Kajiro I». Sumo Fan Magazine (en inglés). Deciembre de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2009. 
  2. «一の矢 藤太郎(読み)イチノヤ トウタロウ - 20世紀日本人名事典 「一の矢 藤太郎」の解説». Nichigai Associates "Encyclopedia of 20th Century Japanese" (en japonés). Consultado el 12 de septiembre de 2023 – vía Kotobank Encyclopedia. 
  3. «16th Yokozuna Nishinoumi Kajiro Rikishi Information». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 

Enlaces externos