Nelida Faldín

Nelida Faldín
Información personal
Nombre de nacimiento Nélida Faldín Chuvé
Nacimiento 1980
San Antonio de Lomerío (Bolivia)
Nacionalidad Boliviana
Lengua materna Besiro
Información profesional
Ocupación Asambleísta departamental

Nélida Faldín Chuve (San Antonio de Lomerío, 1980) es una líder indígena Chiquitana, asambleísta departamental de Santa Cruz por el pueblo chiquitano en las gestiones 2010-2015 y 2021-2026, y ex asambleísta constituyente (2006-2007).[1]

Biografía

Faldín inició su vida política orgánica en la Central Indígena Originaria de Comunidades de Lomerío (CICOL), organización en el que ejerció diversos cargos, entre ellos la Secretaría de Tierra y Territorio. En este cargo, Faldín recibió el mandato de hacer seguimiento al proceso de saneamiento del Territorio Indígena de Monte Verde, así como informar a las comunidades sobre el avance de la demanda de convocatoria a Asamblea Constituyente que instauraron durante la IV Marcha Indígena de 2002.

Faldín es, hasta el momento, la única mujer que ejerció como Cacique General de la CICOL.[2]

En 2006, con 26 años, Nélida Faldín fue electa como asambleísta constituyente por la Circunscripción 57 por las provincias Ñuflo de Chávez y Guarayos, donde integró la Comisión de Organización y Estructura.[3]​ La decisión de postularla como asambleísta se dio en una asamblea orgániza de la CICOL.[4]

En 2010 fue electa para ejercer como Asambleísta Departamental de Santa Cruz, como representante de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), cargo en el que fue nuevamente electa en 2020. [1]

Véase también

Referencias

  1. a b Tribunal Supremo, Electoral (Mayo de 2023). «Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerio (CICOL), entrevista a Nélida Faldín.». Tejedoras. Revista sobre democracia y género. Mujeres en las democracias y las despatriarcalización (4). Consultado el 11 de abril de 2025. 
  2. Redacción (15 de octubre de 2020). «Nélida Faldín: “La representación directa es un derecho que debería implementarse desde la aprobación de la Constitución Política” – Rimay Pampa». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  3. Vicepresidencia, Estado Plurinacional de Bolivia. «Enciclopedia Histórica Documental del Proceso Constituyente Boliviano». Enciclopedia Histórica Documental del Proceso Constituyente Boliviano. ISBN 978-99954-735-8-7. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  4. «“Para poder implementar la autonomía indígena, las leyes nos ponen requisitos burocráticos” -». 28 de junio de 2019. Consultado el 18 de abril de 2025.