José Bailaba
| José Bailaba Parapaino | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1959 San Antonio de Lomerio | |
| Nacionalidad | Boliviano | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Líder indígena | |
| Cargos ocupados |
Diputado plurinominal (2002) Asambleísta Constituyente (2006 -2007) | |
| Distinciones | Reconocimiento al mérito municipal, otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz (2019) | |
José Bailaba Parapaino (San Antonio de Lomerio, 1959)[1] es un líder indígena boliviano de la Nación Chiquitana, primer diputado indígena electo por voto ciudadano (2002) y ex asambleísta de la Asamblea Constituyente (2006-2007).[2]
Biografía
José Bailaba nació en el municipio de San Antonio de Lomerio, en el departamento de Santa Cruz.
Desde joven ocupó diversos cargos sindicales y tradicionales, como la alcaldía comunal en Lomerio y Alta Mira, en la provincia Ñuflo de Chávez.
Bailaba fue impulsor y fundador de diversas organizaciones indígenas representativas a nivel nacional como local, como la Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB -1982), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y la Organización Indígena Chiquitana (OICH), ambas en 1995.
En 1989 postuló como diputado por el departamento de Santa Cruz, a través de las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pero sin reales perspectivas de alcanzar el cargo. En 2002 fue postulado como diputado plurinominal por el Movimiento al Socialismo (MAS -IPSP), donde sí logró obtener el cargo.
En 2006, Bailaba fue postulado a la Asamblea Constituyente (2006-2007) por la circunscripción 54.
En este mismo periodo, Bailaba fue vinculado por el Ministerio Público con una banda de traficantes de visas, a quienes habría facilitado el ingreso a Bolivia cuando fungía como asambleísta nacional.[3]
Trayectoria
- Participó en la Primera Marcha Indígena de 1990 y en la Marcha por el Territorio, la Tierra, la Participación política y el Desarrollo de 1996.
- Fue miembro fundador de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), en 1982.
- Impulsó la fundación de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y de la Organización Indígena chiquitana (OICH).
Véase también
- Nelida Faldín Chuvé
- San Antonio de Lomerío
- Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB)
Referencias
- ↑ Romero Ballivián, Salvador (2018). «Diccionario biográfico de parlamentarios 1979 - 2019. 2da edición». Diccionario biográfico de parlamentarios 1979 - 2019. 2da edición. ISBN 978-99974-0-021-5. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ Estado Plurinacional de Bolivia, Vicepresidencia. «Preámbulo». Enciclopedia histórica documental del proceso constituyente boliviano. ISBN 978-99954-735-8-7. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ Bolivia, Opinión (7 de noviembre de 2007). «Fiscalía vincula a Bailaba con banda de traficantes de visas». Opinión Bolivia. Consultado el 9 de abril de 2025.