Museos sobre el colonialismo
Los museos sobre el colonialismo son espacios que exhiben y analiza los procesos de colonización y sus consecuencias, presentando diversas perspectivas, incluidas las de los colonizadores y de los pueblos colonizados. Estos museos promueven una reflexión crítica sobre la historia, incluyendo temas como esclavitud, imperialismo, racismo y resistencia indígena. Sin embargo, el número de museos sobre el colonialismo es escaso debido a factores como la sensibilidad política del tema, los conflictos en torno a la restitución de objetos, la falta de financiamiento y la resistencia institucional. Pese a estas dificultades, se reconoce que su labor contribuye a una comprensión más profunda del pasado colonial y sus impactos actuales.[1][2][3][4][5]
Museos coloniales en el mundo
Existen pocos museos en Latinoamérica cuyo tema central sea la historia y cultura indígena.[6] Algunos han sido objeto de protestas por parte de pueblos indígenas.[7][8][9][10][11][12][13][14] Ejemplos notables de museos con colecciones indígenas incluyen el Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México), el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América (Madrid, España), el Musée du Quai Branly (París, Francia),[15] el Museo Real de África Central (Bruselas, Bélgica),[16] el Wereldmuseum Amsterdam (Ámsterdam, Holanda),[17] el Museu do Índio (Río de Janeiro, Brasil),[18] el Museo del Genocidio del Indio Americano (Houston, EUA), George Gustav Heye Center (Nueva York, EUA) y el Museo Nacional del Indio Americano (Washington D. C., EUA).
Muchos museos coloniales europeos más pequeños cerraron tras el fin de la colonización.[19][1][2] Según el historiador Pascal Blanchard, especialista en estudios postcoloniales, el contexto político actual en Francia no ha favorecido la creación de museos dedicados al colonialismo francés.[20] En Bristol, Reino Unido, el Museo de la Commonwealth y del Imperio británico, centrado en el legado colonial británico, cerró tras funcionar durante seis años.[21][22] En Oxford, el Museo Pitt Rivers conserva miles de piezas recolectadas por oficiales coloniales, viajeros, misioneros y académicos.
En años recientes, varios museos han iniciado procesos de restitución de objetos adquiridos durante el periodo colonial.[23][24][25][26][27][28][29][30] En América del Norte, el Museo Americano de Historia Natural (Nueva York), el Museo Field (Chicago), el Museo Peabody de Arqueología y Etnología (Universidad de Harvard) y el Museo de Arte (Cleveland) han cerrado temporalmente algunas exhibiciones vinculadas a culturas indígenas, en cumplimiento de normativas federales que exigen el consentimiento de los pueblos originarios para la exposición y la repatriación de restos humanos.[31][32] El Museo de Etnología de Viena presenta una muestra que reconoce el origen colonial de parte de sus colecciones:: "Nuestro museo también se benefició de la expansión colonial europea, y las historias de adquisición de muchos objetos hablan de apropiación y violencia colonial."[33][34] En Argentina, el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti conserva materiales del mundo prehispánico. En México y Austria se han formulado peticiones públicas para la devolución del llamado Penacho de Moctezuma.[35][36]
En Portugal, se propuso construir el Museo de los Descubrimientos en Lisboa, aunque nunca se concretó. La idea de crear un museo dedicado a la Era de los Descubrimientos de Portugal generó debates sobre cómo presentaría la historia colonial del país. Algunos sectores propusieron destacar los logros náuticos de Portugal, mientras que otros plantearon la necesidad de incorporar una visión crítica sobre temas como la esclavitud y la explotación.[37]
Se ha publicado una lista de materiales históricos que fueron robados o extraídos de Benín, en África, durante la época colonial.[38]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Van Geert, Fabien; Arrieta Urtizberea, Iñaki; Roigé, Xavier (1 de septiembre de 2016). «Los museos de antropología: del colonialismo al multiculturalismo. Debates y estrategias de adaptación ante los nuevos retos políticos, científicos y sociales». Articles publicats en revistes (Antropologia Social). ISSN 1519-3276. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ a b Bustamante, Jesús (30 de abril de 2012). «Museos, memoria y antropología a los dos lados del Atlántico. Crisis institucional, construcción nacional y memoria de la colonización». Revista de Indias 72 (254): 15-34. ISSN 1988-3188. doi:10.3989/revindias.2012.002. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ País, El (28 de enero de 2024). «Los museos de Europa y Estados Unidos afrontan su pasado colonial». El País. Archivado desde el original el 28 de enero de 2024. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ «La descolonización está llegando a los museos españoles y europeos: ¿en qué consiste?». Historia National Geographic. 17 de marzo de 2024. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ «Belgisches Afrikamuseum zeigt Sonderschau über "Menschenzoos"». domradio.de (en alemán). 4 de enero de 2022. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ UNESCO (1973). «The Role of museums in today's Latin America». unesdoc.unesco.org. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ LaVaque-Manty, Danielle (2000). «There Are Indians in the Museum of Natural History». Wicazo Sa Review 15 (1): 71-89. ISSN 0749-6427. «Los nativos americanos (y otros pueblos indígenas) han criticado el papel que han desempeñado los antropólogos, arqueólogos y museos al presentar a los indios ante las sociedades que los rodean.»
- ↑ Shariatmadari, David (23 de abril de 2019). «‘They’re not property’: the people who want their ancestors back from British museums». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ Sauvage, Alexandra (2010). «To be or not to be colonial: Museums facing their exhibitions». Culturales (en inglés) 6 (12): 97-116. ISSN 1870-1191. «Los primeros desafíos, sin embargo, no provinieron de los museos, sino de las colonias anteriores donde los pueblos indígenas podían reclamar el derecho a ser incluidos en la narrativa nacional. Los líderes indígenas desafiaron a las autoridades del museo, poniendo en duda la veracidad de las historias dentro de sus paredes.»
- ↑ Hochschild, Adam (15 de diciembre de 2019). «The Fight to Decolonize the Museum». The Atlantic (en inglés). Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de enero de 2024.
- ↑ Anne-Françoise, Hivert (6 de abril de 2022). «A plan to create a museum of colonial history sparks tensions in Copenhagen». Le Monde.fr (en inglés). Archivado desde el original el 7 de abril de 2022. Consultado el 12 de enero de 2024.
- ↑ Cooper, Karen Coody (2008). Spirited Encounters: American Indians Protest Museum Policies and Practices (en inglés). Rowman Altamira. ISBN 978-0-7591-1089-2.
- ↑ Lee, Shimrit (2023). Decolonize Museums (en inglés). Between the Lines. p. 17. ISBN 978-1-77113-632-7.
- ↑ Shiraiwa, Shikoh; Zabalueva, Olga (20 de diciembre de 2022). «Art of the Americas Revisited: What Does it Mean to Decolonise a Museum?». Art Inquiry (en inglés) 24: 173-195. ISSN 2451-0327. doi:10.26485/AI/2022/24/11. Consultado el 26 de enero de 2024.
- ↑ Magazine, Smithsonian. «Activists Try to Remove African Artifact From Paris Museum». Smithsonian Magazine (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2024.
- ↑ Picheta, Rob (8 de diciembre de 2018). «Belgian colonial museum re-opens amid protests and demands for return of artifacts». CNN (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2024.
- ↑ van Huis, Iris (2019). Lähdesmäki, Tuuli, ed. Contesting Cultural Heritage: Decolonizing the Tropenmuseum as an Intervention in the Dutch/European Memory Complex. Palgrave Studies in Cultural Heritage and Conflict (en inglés). Springer International Publishing. pp. 215-248. ISBN 978-3-030-11464-0. doi:10.1007/978-3-030-11464-0_8. Consultado el 13 de enero de 2024.
- ↑ «Índios retomam Aldeia Maracanã, estopim de protestos de 2013 no Rio - 30/04/2017 - Cotidiano». Folha de S.Paulo. 13 de enero de 2024. Consultado el 13 de enero de 2024.
- ↑ Aldrich, R., 2013. Colonial museums in a postcolonial Europe. In Museums in postcolonial Europe (pp. 25). Routledge.
- ↑ Bancel, N., Blanchard, P., & Pernsteiner, A. (2017). Is a colonial history museum politically impossible? In N. Bancel, P. Blanchard, & D. Thomas (Eds.), The Colonial Legacy in France: Fracture, Rupture, and Apartheid (pp. 395–411). Indiana University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt20060bg.38 "La cuestión que queda es si un museo dedicado a la historia colonial es factible dado el clima político actual: un museo que sea irreprochable desde una perspectiva académica, que incluya todas las formas de sensibilidad historiográfica en Francia en un marco genuinamente comparativo, que enfatice el debate como principal objetivo. modo de compromiso, arroja luz sobre las complejidades del fenómeno colonial sin rehuir preguntas incómodas, la violencia intrínseca, las ambivalencias o las consecuencias a largo plazo."
- ↑ Riding, Alan (4 de enero de 2003). «Displaying An Empire For Posterity - NYTimes.com». NYtimes.com. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 9 de enero de 2024.
- ↑ Aldridge, 2003, pp 33.
- ↑ País, El (28 de enero de 2024). «Los museos de Europa y Estados Unidos afrontan su pasado colonial». El País. Consultado el 1 de noviembre de 2024.
- ↑ «Exhibiting Colonialism: reflections on ethnographic museums». International Council of Museums (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ Martens, Kathleen (23 de mayo de 2025). «Ancestral remains to be returned by museum». APTN News (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de mayo de 2025.
- ↑ «National Museum of Denmark returns sacred Indigenous cloak to Brazil». www.theartnewspaper.com (en inglés). 17 de septiembre de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «London museum returns Indigenous Australians' remains». ABC News (en inglés australiano). 11 de abril de 2025. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Mowachaht/Muchalaht First Nation repatriates more than 100 cultural items from New York museum | CBC News». CBC (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 31 de mayo de 2025. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «From Scotland to Canada, a totem pole finally returns home» (en inglés británico). 2 de octubre de 2023. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Melanie, Ho (11 de marzo de 2025). «The Long Shadow of Indian Scalp Bounties». Yale University Press (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ Chery, Samantha (26 de enero de 2024). «Museums cover Native displays after new repatriation rules». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 27 de enero de 2024.
- ↑ «A famed NYC museum is closing two Native American halls. Harvard and others have taken similar steps». AP News (en inglés). 27 de enero de 2024. Consultado el 27 de enero de 2024.
- ↑ Wien, Weltmuseum (2 de septiembre de 2024). «Weltmuseum Wien: Permanent Exhibition». www.weltmuseumwien.at (en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Augustat, Claudia (2019). «Dealing with the Colonial Past at the Weltmuseum Wien: A Curator’s Perspective». Journal of Museum Ethnography (32): 17-31. ISSN 0954-7169. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Demos, Editorial (10 de febrero de 2022). «La Jornada - Diputados austriacos apoyan devolución a México del penacho de Moctezuma». www.jornada.com.mx. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Demos, Editorial (3 de abril de 2022). «La Jornada - Hay bases para decir que el penacho de Moctezuma fue expoliado: antropólogo». www.jornada.com.mx. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Polémica colonialista en Portugal por el nuevo Museo de los Descubrimientos». Diario ABC. 19 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ «'Digital Benin' lists looted colonial artifacts – DW – 11/09/2022». dw.com (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2025.