Municipio de Zapotitlán de Vadillo
| Municipio de Zapotitlán de Vadillo | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 19°30′N 103°45′O / 19.5, -103.75 | |
| Cabecera municipal | Zapotitlán de Vadillo | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Jalisco | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 480.74 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1139 y 1729 m s. n. m. | |
| • Máxima | 1500 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 6345 hab. | |
| • Densidad | 24,41 hab./km² | |
| IDH (2015) | 0.666[1] – Medio | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 49770−49789[2] | |
| Clave Lada | 343[3] | |
| Matrícula | 14 | |
| Código INEGI | 14122[4][5] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Zapotitlán de Vadillo es un municipio de la Región Sur del estado de Jalisco, México. Su cabecera es la localidad de Zapotitlán de Vadillo.
Ubicación
Zapotitlán de Vadillo está situado en el centro sur del estado; sus coordenadas extremas son de los 19°25′0″ a los 19°37′50″ de latitud norte y de los 103°36′50″ a los 103°53′55″ de longitud oeste, con una altitud de 1,500 metros sobre el nivel del mar.
El municipio de colinda al norte con los municipios de Tolimán y San Gabriel; al este con el municipio de Tuxpan y el estado de Colima; al sur con el estado de Colima y el municipio de Tolimán; al oeste con el municipio de Tolimán.
Hidrografía
Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Armería, que sirve de lindero entre Tolimán y el estado de Colima; Alseseca, La Bueyada, La Barranca del Muerto y Lumbre; por los arroyos: El Guacal de Plátano, Los Ganchos y La Cruz; por la Laguna María; por los manantiales: El Carrizal, El Canelo, Canollitas, El Pando, Grande y El Melaque.
Clima
El clima es semiseco, con invierno y primavera secos y semicálidos, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 17.5 °C, con máxima de 33.1 °C y mínima de 16.7 °C. El régimen de lluvias se registra en los meses de julio y agosto, contando cona una precipitación media de 675.6 milímetos. El promedio anual de días con heladas es de 1.3. Los vientos dominantes son en dirección del sur.
Flora y fauna
Su vegetación se compone básicamente de pino y cedro en las partes más altas; más abajo hay encino y roble, y en las partes más bajas hay huizache, palo dulce, nopal, granjeno, guamúchil, órganos.
El venado, el coyote, el conejo, el tlacuache y la ardilla habitan esta región.
Demografía
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Zapotitlán de Vadillo contaba con 40 localidades.[6]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[7] |
|---|---|---|
| 141220001 | Zapotitlán de Vadillo | 4 214 |
| Otras localidades | 3 252 | |
| Total municipal | 7 466 | |
Economía
Ganadería. Se cría ganado bovino, caprino y porcino. Además de aves y colmenas.
Agricultura. Destacan el maíz, calabaza, maguey y frijol.
Comercio. Predominan los establecimientos dedicados a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos.
Servicios. Se prestan servicios técnicos, comunales, sociales, personales y de mantenimiento.
Explotación forestal. Se explota pino, fresno, encino y oyamel.
Turismo
Artesanías
- Elaboración de huaraches.
- Costura tipo deshilado.
- Cartonería.
- Hojalatería y varas de pastorelas.
- Cerámica.
- Tejidos de otate, palma y bambú.
- Artículos de piedra esculpida.
Jardines
- Río de Alsececa.
Parques y reservas
- Parque Nacional Nevado y Volcán de Colima.
- Sito arqueológico "Antiguo Zapotitlán/ cerritos".
- Sitio arqueológico "loma del Camichin".
- Petroglifos del espinal.
- Sitio arqueológico "Piedra del Sacrificio".
- Sierra del Manantlán, cerro grande.
- Cerro Chino.
- Volcán de Colima.
- Sitios y monumentos.
- Cabañas en el Nevado de Colima.
- Parque El Cristo.
Fiestas
Fiestas religiosas
- Fiesta patronal en honor de Santa María Magdalena. 22 de julio.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. Del 1 al 14 de enero.
- Feria municipal "La fiesta de las fiestas" del 29 de diciembre al 12 de enero.
- Fiesta patronal en honor a San José del Carmen, del 10 al 19 de marzo.
Gobierno
La forma de gobierno es democrática. El presidente municipal y el resto de los cabildantes de mayoría relativa, así como los de representación proporcional, son elegidos cada tres años por sufragio libre y universal de los ciudadanos mayores de 18 años de edad en pleno ejercicio de sus derechos políticos.
Presidentes municipales
| Presidente municipal | Período | Partido político | Notas |
| Benjamín E. Mora[8] | 1901 | ||
| tomas ortega | 1902 | ||
| Anacleto Álvarez | 1903 | ||
| J. Benjamín Navarro | 1904 | ||
| J. Jesús Sahagún | 1905 | ||
| Francisco Paulino | 1906–1908 | ||
| Francisco Álvarez | 1909 | ||
| Dionisio Aranda | 1910 | ||
| Ladislao Magaña | 1911 | ||
| Marciano Álvarez | 1912 | ||
| Francisco Corona | 1913–1916 | ||
| Francisco Bejarano | 1917 | ||
| Melesio de la Cruz | 1918–1920 | ||
| N/D | 1921–1928 | ||
| Salvador Velasco | 1929–1930 | PNR |
|
| J. Trinidad Nieves | 1931 | PNR |
|
| J. Concepción Badillo | 1932 | PNR |
|
| Amado Ortega M. | 1933–1935 | PNR |
|
| J. Jesús R. Villa | 1935–1939 | PNR |
|
| Ramón Nava Ruiz | 1940–1942 | PRM |
|
| Ramón Cárdenas Cárdenas | 1943–1946 | PRM |
|
| Ramón Nava Ruiz | 1947–1949 | PRI |
|
| Alfonso Michel Corona | 1950–1952 | PRI |
|
| Alfredo Velasco Navarro | 01-01-1953–31-12-1955 | PRI |
|
| Rafael Zepeda Martínez | 01-01-1956–31-12-1958 | PRI |
|
| Ramón Nava Ruiz | 01-01-1959–31-12-1961 | PRI |
|
| Ángel Villalvazo Navarro | 01-01-1962–31-12-1964 | PRI |
|
| Pablo Rodríguez Alejándrez | 01-01-1965–31-12-1967 | PRI |
|
| Alfredo Velasco Navarro | 01-01-1968–31-12-1970 | PRI |
|
| Ángel Villalvazo Navarro | 01-01-1971–31-12-1973 | PRI |
|
| Antonio Corona Jiménez | 01-01-1974–31-12-1976 | PRI |
|
| J. Refugio de la Cruz López | 01-01-1977–31-12-1979 | PRI |
|
| José de León María | 01-01-1980–31-12-1982 | PRI |
|
| Pascual Peña Nava[9] | 01-01-1983–31-12-1985 | PRI |
|
| Enrique Nava Vadillo | 01-01-1986–31-12-1988 | PRI |
|
| José Solano Villalvazo[10] | 1989–1992 | PRI |
|
| Sergio Bejarano Dávalos[11] | 1992–1995 | PRI |
|
| Adolfo Velasco de la Cruz[12] | 1995–1997 | PRI |
|
| Alfonso Arias Velasco[13] | 01-01-1998–31-12-2000 | PRI |
|
| Rogelio González Álvarez[14] | 01-01-2001–31-12-2003 | PRI |
|
| Rogelio Nava Magaña[15] | 01-01-2004–31-12-2006 | PAN |
|
| Alfonso Arias Velasco[16] | 01-01-2007–31-12-2009 | PRI |
|
| Mario Gálvez Barreto[17] | 01-01-2010–30-09-2012 | PAN |
|
| José María Velasco de la Cruz[18] | 01-10-2012–30-09-2015 | PRI PVEM |
Coalición "Compromiso por Jalisco" |
| Alfonso Arias Velasco[19] | 01-10-2015–30-09-2018 | PRI |
|
| Ma. Guadalupe Díaz Blanco[20] | 01-10-2018–05-03-2021 | PAN PRD MC |
Pidió licencia para buscar la reelección, que no obtuvo |
| Rubén García Mejía | 06-03-2021–2021 | PAN PRD MC |
Interino |
| Ma. Guadalupe Díaz Blanco | 2021–30-09-2021 | PAN PRD MC |
Reasumió, para concluir su trienio |
| José Cruz Arias Reyes[21] | 01-10-2021– | PRI |
Referencias
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de agosto de 2021.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 49770−49789.
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 343.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Jalisco. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el junio de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Jalisco. Zapotitlán de Vadillo». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Cómputo del Consejo Electoral del Estado de Jalisco en las Elecciones de munícipes, 1982. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 2939 votos. El PRI fue el único partido que presentó candidato». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultados de la elección de munícipes, 1988. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 583 votos. PAN: 106 votos. Coalición Cardenista Jalisciense (CCJ): 20 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Elección de munícipes, 1992. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 980 votos. PRD: 491 votos. PAN: 21 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Elección de munícipes, 1995. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 1037 votos. PRD: 585 votos. PAN: 8 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultados de la elección de munícipes, 1997. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 1210 votos. PAN: 810 votos. PRD: 184 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultados de la elección de munícipes del 12 de noviembre de 2000. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 1291 votos. PAN: 1073 votos. Partido Alianza Social (PAS): 13 votos. Partido del Trabajo (PT): 12 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Integración de votos correspondientes a cada partido por municipio, elecciones del año 2003. Zapotitlán de Vadillo. PAN: 1198 votos. PRI: 949 votos. PRD: 285 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultado de los cómputos municipales, 5 de julio de 2006. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 1271 votos. PAN: 730 votos. PRD-PT: 587 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Proceso electoral 2009. Regidores de mayoría relativa, y de representación proporcional. Zapotitlán de Vadillo. PAN: 1393 votos. PRI-Partido Nueva Alianza (Panal): 1110 votos. PRD: 481 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Integración ayuntamientos 2012. Anexo V. Zapotitlán de Vadillo. PRI-PVEM: 1457 votos. PAN: 993 votos. PRD: 629 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Resultados de la elección de munícipes. Proceso electoral local ordinario 2015. Integración de ayuntamientos 2015. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 1608 votos. PAN-PRD: 1253 (1036 + 217) votos. MC: 456 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Integración de ayuntamientos, 2018. Anexo 4. Zapotitlán de Vadillo. PAN-PRD-MC: 1765 (772 + 141 + 852) votos. PRI: 839 votos. PVEM: 601 votos». Consultado el 22 de septiembre de 2021.
- ↑ «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Integración de ayuntamientos, 2021. Zapotitlán de Vadillo. PRI: 1065 votos. PRD: 661 votos. PVEM: 490 votos. Candidato independiente César Arturo Romero Luna: 398 votos. MC: 346 votos». Consultado el 1 de abril de 2022.
Enlaces externos
- Este artículo incorpora material del Estado de Jalisco, cuyo Gobierno autorizó agregar contenido y publicarlo bajo licencia GFDL.
.jpg)
