Municipio de Yurécuaro

Municipio de Yurécuaro
Municipio


Escudo

Coordenadas 20°17′53″N 102°13′31″O / 20.298, -102.2254
Cabecera municipal Yurécuaro
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Michoacán
Presidente municipal Moisés Navarro Arellano (2024-2027)
Superficie  
 • Total 174.892 km²
Altitud  
 • Media 1565 m s. n. m.
 • Máxima 2 400 m s. n. m.
 • Mínima 1 600 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 32 303 hab.[1]
 • Densidad 171,51 hab./km²
IDH (2015) 0.685[2]​ – Medio
Huso horario UTC−6
Código INEGI 16106[3][4]
Sitio web oficial

El municipio de Yurécuaro es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido para su régimen interior el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Su cabecera es la localidad homónima y se encuentra localizado en el extremo noroeste del estado. Forma parte de la Región socioeconómica 2. Bajío.[5]

Toponimia

Cecilio Robelo, en su obra Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa indica que proviene del purépecha y significa ‘en el río’. La expresión Yurécuaro hamaculitini se traduce como ‘rivera [sic] de río’.[6]

Geografía

El municipio de Yurécuaro se encuentra en el extremo noroeste del estado de Michoacán, en su límite con el estado de Jalisco y muy cerca al Lago de Chapala. Tiene una extensión territorial total de 174.892 kilómetros cuadrados, que representan el 0.30 % de la extensión total del estado. Tiene como coordenadas geográficas extremas 20°13'-20°22' de latitud norte y 102°06'-102°20' de longitud oeste, y su altitud fluctúa entre un máximo de 2400 y un mínimo de 1600 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Tanhuato, el estado de Jalisco y el municipio de La Piedad; al este con el municipio de La Piedad; al sur con los municipios de La Piedad, Ecuandureo y Tanhuato; y al oeste con el municipio de Tanhuato.[7]

Yurécuaro, cabecera del municipio, se encuentra en la ubicación 20°20′9″N 102°17′2″O / 20.33583, -102.28389, a una altitud de 1796 m s. n. m.[8]

El clima es templado, con temperaturas anuales que oscilan entre 7 °C y 32 °C.[9]​ Según la clasificación climática de Köppen el clima de Yurécuaro corresponde a la categoría Cwa, (subtropical con invierno seco y verano cálido).[8]

Demografía

Parroquia de Cristo Rey en Yurécuaro

La población total del municipio de Yurécuaro es de 32 303 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.76 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 29 995 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 185,2 hab/km².[10]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Yurécuaro entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado bajo de vulnerabilidad social, con el 11.51 % de su población en estado de pobreza extrema.[11]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (11.33 % de personas analfabetas al año 2010), con un grado de escolarización en torno de los 6 años. Solo el 2.30 % de la población se reconoce como indígena.[12]

El 95.11 % de la población profesa la religión católica. El 2.91 % adhiere a las iglesias protestantes, evangélicas y bíblicas.[12]

Localidades

Vista de la localidad de Monteleón

En el censo de 2020 el municipio de Yurécuaro contaba con 18 localidades.[13]

Código INEGI Localidad Población (2020)[14]
161060001 Yurécuaro 26 691
161060013 El Tequesquite 1 129
161060009 Monteleón 1 090
161060011 El Refugio 761
161060008 Mirandillas 490
161060004 Cerro Colorado 399
161060007 La Joya 363
161060005 Emiliano Zapata 323
161060002 El Camiche 303
161060012 San Antonio 243
161060003 El Cerro Blanco 198
161060010 Munguía 97
161060014 El Sabino 86
161060026 La Güeyera 39
161060023 Puente Alto 36
161060015 Santa Cecilia 35
161060018 Ejido de la Manga 18
161060030 Las Palomas 2
Total municipal 32 303

Política

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Michoacán y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Yurécuaro se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

  • Distrito electoral local de 1 de Michoacán con cabecera en La Piedad.[15]

Federal:

Economía

Según los datos relevados en 2010, 4792 personas desarrollaban su actividad en el sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza). En segundo lugar, 1645 personas estaban ocupadas en la industria manufacturera. Ambos sectores concentraban prácticamente la mitad de la población económicamente activa del municipio.[17]​ Con excepción de la cabecera municipal, la agricultura y la ganadería son las actividades principales de las localidades más pobladas del municipio.[18]

Según el número de unidades activas relevadas en 2019, los sectores más dinámicos son el comercio minorista, la elaboración de productos manufacturados y en menor medida la prestación de servicios generales no gubernamentales.[19]

Referencias

  1. «Principales resultados por localidad (ITER)». Sistema de Consulta de Integración Territorial, Entorno Urbano y Localidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2020. Consultado el 13 de julio de 2021. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Región 2. Bajío». Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  6. Cecilio Robelo (1901). «Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa». p. 38. 
  7. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. 
  8. a b «Yurécuaro». DB-City. 
  9. «El clima y el tiempo promedio en todo el año en Yurécuaro». Weather Spark. 
  10. «Yurécuaro - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  11. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. 
  12. a b «Estadísticas del municipio de Yurécuaro». PueblosAmérica. 
  13. Panorama sociodemográfico de México. Michoacán. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el junio de 2025. 
  14. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  15. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación 2016». Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  16. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Michoacán de Ocampo, Marzo de 2017». Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  17. «Economía». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. 
  18. «Yurécuaro». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 16 de enero de 2022. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  19. «Indicadores económicos». Yurécuaro - Municipio de Michoacán de Ocampo. Data México. 

Fuentes