Municipio de Tlalpujahua
| Municipio de Tlalpujahua | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|
Quiosco de Tlalpujahua.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 19°46′47″N 100°12′50″O / 19.779769444444, -100.21392777778 | |
| Cabecera municipal | Tlalpujahua de Rayón | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Michoacán | |
| Presidente municipal |
| |
| Altitud | ||
| • Media | 2714 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 28 556 hab. | |
| IDH (2015) | 0.657[1] – Medio | |
| Código INEGI | 16093[2][3] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Tlalpujahua es uno de los 113 municipios en que se divide el estado mexicano de Michoacán. Se localiza en el noroeste del estado y su cabecera municipal es la localidad de Tlalpujahua.
Toponimia
El nombre Tlalpujahua tiene origen nahua y resulta de la combinación de los vocablos tlalli ‘tierra’ y poxohuac ‘cosa esponjosa o fofa’: ‘en las tierras esponjosas’.[4]
Geografía
El municipio colinda al norte con el municipio de Contepec, tanto al este como al sur con el Estado de México, y al oeste con los municipios de Senguio y Maravatío. Se localiza entre las coordenadas 19°48' latitud norte y entre 100°10' longitud oeste.
Demografía
Cuenta con 28 556 habitantes, lo que representa un incremento promedio de 0.35 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 27 587 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 197.2 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 144,8 hab/km².[5]
| Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Tlalpujahua entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (10.68 % de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 7 años. Al 2020, el 0.35 % de la población se reconoce como indígena.[6]
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Tlalpujahua contaba con 65 localidades.[7]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[8] |
|---|---|---|
| 160930001 | Tlalpujahua de Rayón | 3 627 |
| 160930014 | Santa María de los Ángeles | 1 615 |
| 160930012 | San Pedro Tarímbaro | 1 492 |
| 160930032 | San Isidro | 1 247 |
| 160930016 | San Juan Tlalpujahuilla | 1 185 |
| 160930007 | San Francisco de los Reyes | 1 034 |
| Otras localidades | 18 356 | |
| Total municipal | 28 556 | |
Economía
Las principales actividades económicas del municipio son el comercio minorista; la elaboración de manufacturas; y en menor medida los servicios vinculados al alojamiento temporal y la elaboración de alimentos y bebidas.[9]
Referencias
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2021.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Tlalpujahua - Michoacán». México es Cultura.
- ↑ «Tlalpujahua - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
- ↑ «Estadísticas del municipio de Tlalpujahua». PueblosAmérica.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Michoacán. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el junio de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ «Indicadores económicos». Tlalpujahua - Municipio de Michoacán de Ocampo. Data México.

