Municipio de Tacámbaro

Municipio de Tacámbaro
Municipio

Centro de Tecámbaro.

Escudo

Coordenadas 19°14′08″N 101°27′25″O / 19.235555555556, -101.45694444444
Cabecera municipal Tacámbaro de Codallos
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Michoacán
Presidente municipal Alejandro Fuerte García[1](2025-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación c. 1535 (Orden de San Agustín)
Superficie  
 • Total 786.8[2]km²
Altitud  
 • Media 1654[2]m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 79 540 hab.[3]
• 38 966[2]​ hombres
• 40 574[2]​ mujeres
 • Densidad 101,1[2]​ hab./km²
IDH (2015) 0.694[4]​ – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 61650[5]
Clave Lada 459[6]
Código INEGI 16082[7][8]
Sitio web oficial

El municipio de Tacámbaro (del purépecha: ‘lugar de palmeras) es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán. Su cabecera municipal es la localidad de Tacámbaro de Codallos, la cual se ubica a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Pátzcuaro, en el mismo.

Historia

En 1631, se estableció el partido de indios, nombrándose a Tacámbaro cabecera del mismo. El 10 de diciembre de 1831, en conformidad a la ley territorial de ese año, se constituyó en municipio.[9]

Comida tradicional

El municipio de Tacámbaro se ha convertido en uno de los sitios más importantes en cuanto a la Gastronomía de Michoacán se refiere. Sus carnitas son excelentes. Los tacos al vapor que se pueden encontrar prácticamente en cualquier esquina del centro de la ciudad de Tacámbaro, así como en sus principales mercados; y las Bolas de Pedernales, que son un platillo típico originario de la tenencia del mismo nombre.[10]

Demografía

La población total del municipio de Tacámbaro es de 79 540 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 1.3 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 69 955 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 101,1 hab/km².[11]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Tacámbaro entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado bajo de vulnerabilidad social, con el 14.99 % de su población en estado de pobreza extrema.[12]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (13.03 % de personas analfabetas al año 2010) con un grado de escolarización en torno de los 6.7 años. Solo el 0.45 % de la población se reconoce como indígena.[13]

El 96.43 % de la población profesa la religión católica; el 2.08 % se adhiere a las iglesias protestantes, evangélicas y bíblicas.[13]

Localidades

En el censo de 2020 el municipio de Tacámbaro contaba con 189 localidades.[14]

Código INEGI Localidad Población (2020)[15]
160820001 Tacámbaro de Codallos 30 519
160820066 Pedernales 6 967
160820105 Tecario 2 745
160820038 Chupio 2 516
160820096 San Rafael Tecario 1 415
160820091 San Juan de Viña 1 268
160820112 Yoricostio 1 180
Otras localidades 32 930
Total municipal 79 540

Referencias

  1. Carlos Salas (11 de julio de 2025). «Nuevo alcalde de Michoacán admite que teme por su vida a menos de 24 horas para asumir el cargo; solicitará seguridad personal». Infobae. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  2. a b c d e «Tacámbaro - Municipality in Mexico - Population». City Population (en inglés). 2 de febrero de 2021. 
  3. «Principales resultados por localidad (ITER)». Sistema de Consulta de Integración Territorial, Entorno Urbano y Localidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2020. Consultado el 13 de julio de 2021. 
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2021. 
  5. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 61650.
  6. Portal Telefónico, clave Lada 459.
  7. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  8. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  9. Argüelles González , Alina (2005). Inventario del archivo municipal, Tacámbaro de Codallos, Michoacán (en spa). Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú. ISBN 968-5937-48-6. OCLC 69645381. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  10. «Prueba la gastronomía de Tacámbaro». 
  11. «Tacámbaro - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  12. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2021. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  13. a b «Estadísticas del municipio de Tacámbaro». PueblosAmérica. 
  14. Panorama sociodemográfico de México. Michoacán. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el junio de 2025. 
  15. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.