Municipio de Santa Catarina (Nuevo León)

Municipio de Santa Catarina
Municipio


Escudo

Coordenadas 25°36′03″N 100°28′55″O / 25.60077, -100.48196
Cabecera municipal Ciudad Santa Catarina
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Nuevo León
 • Área Metropolitana Zona Metropolitana de Monterrey
Presidente municipal Jesús Ángel Nava Rivera (2024-2027)
Altitud  
 • Media 1222 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 306 322 hab.[1]
• 152 617 hombres
• 153 705 mujeres
PPA Puesto 60
 • Total (2024) Crecimiento USD 16,000 Millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 52,232
IDH (2020) Crecimiento  0,813 [2]​ (7/51.º) – Muy alto
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código INEGI 19048[3][4]

El municipio de Santa Catarina es uno de los cincuenta y un municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Nuevo León.[5]​ Forma parte de la zona metropolitana de Monterrey.[6]

Geografía

El municipio se encuentra en el centro-oeste del estado de Nuevo León. Limita al norte con García, al sur con el municipio coahuilense de Arteaga y Santiago, al este con Monterrey y San Pedro Garza García y al oeste con Ramos Arizpe, Coahuila.

Demografía

De acuerdo con el censo de población del año 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay un total de 306 322 habitantes, 152 617 hombres y 153 705 mujeres.[7][8]​ En 2020 había 82 912 viviendas particulares habitadas; el grado promedio de escolaridad de personas de 15 y más es de 10.7 años.[9]

Localidades

En el censo de 2020 el municipio de Santa Catarina contaba con 48 localidades.[10]

Código INEGI Localidad Población (2020)[11]
190480001 Santa Catarina 304 052
190480165 Privadas del Parque 1 675
Otras localidades 595
Total municipal 306 322
Principales localidades

Política

Presidentes municipales

Leónides García 1939-1940
Julián Ayala Téllez 1941
Jesús G. Dávila 1942
Fidel Ayala Jiménez 1943-1945
Alfonso Ayala González 1946-1948
Victoriano Chapa Zárate 1949-1951
José Hernández Meléndez 1952-1954
Fidel Escamilla Treviño 1955-1957
Eulogio de Luna Ayala 1958-1960
Librado García Ayala 1961-1963
Fidel Ayala Rodríguez 1964-1966
Clemente Sánchez Solís 1967-1969
Francisco Dávila García 1970-1971
José Zamora Reyes 1972-1973
Francisco García Reyes 1974-1976
Guillermo Garza Luna 1977-1979
Mario Martínez Banda 1980-1982
Juan Francisco Caballero 1983-1985
Escamilla 1985-1986
Mario Salazar Salazar 1986-1988
Teresa García de Sepúlveda 1988-1991
Atanasio González Puente 1992-1994
Arturo Ayala Martínez 1994-1997
Alejandro Páez Aragón 1997-2000
Humberto González Garibaldi 2000-2003
Irma Adriana Garza Villarreal 2003-2006
Dionisio Herrera Duque 2006-2009
Gabriel Alberto Navarro Rodríguez 2009-2012
Víctor Pérez Díaz 2012-2015
Héctor Castillo Olivares 2015-2021
Jesús Ángel Nava Rivera 2021-2027

Referencias

  1. «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «División municipal. Nuevo León». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  6. «Municipios del Estado de Nuevo León | Región Metropolitana | Gobierno del Estado de Nuevo León». www.nl.gob.mx. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  7. «Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  8. «Santa Catarina (Municipality, Mexico) - Population Statistics, Charts, Map and Location». www.citypopulation.de. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  9. INEGI. «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 28 de julio de 2022. 
  10. Panorama sociodemográfico de México. Nuevo León. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el agosto de 2025. 
  11. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.