Municipio de Salinas Victoria
| Municipio de Salinas Victoria | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Salinas Victoria.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 26°06′N 100°14′O / 26.1, -100.24 | |
| Cabecera municipal | Salinas Victoria[1] | |
| Ciudad más poblada | Los Pilares[2] | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Nuevo León | |
| • Área Metropolitana | Zona Metropolitana de Monterrey | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 1334,2 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 464 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 86 766 hab.[3] | |
| • Densidad | 65,03 hab./km² | |
| PPA | Puesto 97.º | |
| • Total (2024) |
| |
| • PIB per cápita |
| |
| IDH (2020) |
| |
| Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
| Código INEGI | 19045[4][5] | |
El municipio de Salinas Victoria es uno de los 51 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Nuevo León.[6] Su cabecera municipal es la localidad homónima y su localidad más poblada es Los Pilares.[1][2]
Geografía
Localización
El municipio de Salinas Victoria se localiza la región Golfo del estado de Nuevo León, ubicada en el centro norte de la entidad.[7] La altitud promedio es de 464 m s. n. m.[7]
Límites municipales
El municipio limita por el norte con: Agualeguas, Sabinas Hidalgo y Villaldama; por el este con: Agualeguas, Apodaca, Cerralvo, Ciénega de Flores, Higueras y General Zuazua; por el sur con: General Escobedo; y por el oeste con: El Carmen, Hidalgo y Mina.[8]
Extensión territorial
El municipio tiene una extensión territorial de 1658.08 km²,[7] que representa el 2.6 % de la extensión del estado de Nuevo León.[8]
Clima
El municipio tiene seis tipos de clima: el semiseco semicálido abarca el 57 % de la superficie municipal; el seco semicálido, el 33 %; el semicálido subhúmedo con lluvias en verano, el 4 %; el semiseco muy cálido, el 3 %; el seco muy cálido, el 2 %; y el semiseco templado, el 1 %.[8]
Demografía
De acuerdo con el censo realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el municipio de Salinas Victoria había un total de 86 766 habitantes, de los que 44 135 eran hombres y 42 631, mujeres.[9]
A 2020, el grado promedio de escolaridad en personas de 15 años y más era de 9.4 años.[10]
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Salinas Victoria contaba con 174 localidades.[11]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[12] |
|---|---|---|
| 190450550 | Los Pilares | 25 995 |
| 190450551 | Valle del Norte | 14 305 |
| 190450001 | Salinas Victoria | 13 059 |
| 190450559 | Bosques de los Nogales | 11 980 |
| 190450385 | Emiliano Zapata | 6 309 |
| 190450464 | Mission | 5 133 |
| 190450241 | Ciudad Satélite del Norte | 2 847 |
| 190450405 | Colectivo Nuevo | 2 764 |
| Otras localidades | 4 374 | |
| Total municipal | 86 766 | |
Referencias
- ↑ a b «Salinas Victoria». www.ceenl.mx. Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ a b «Localities in Salinas Victoria (Nuevo León, Mexico)». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «División municipal. Nuevo León». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ a b c «Nuevo León-Salinas Victoria». web.archive.org. 10 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ a b c «Compendio de información geográfica municipal 2010. Salinas Victoria, Nuevo León» (PDF). INEGI. Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ «Salinas Victoria (Municipality, Mexico)». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ INEGI (1 de enero de 2016). «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 18 de abril de 2023.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Nuevo León. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el agosto de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.

