Municipio de Pueblo Nuevo (Guanajuato)
| Municipio de Pueblo Nuevo | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 20°33′00″N 101°21′30″O / 20.55, -101.35833333333 | |
| Cabecera municipal | Pueblo Nuevo | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Guanajuato | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 60.55 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1773 m s. n. m. | |
| • Máxima | 2300 m s. n. m. | |
| • Mínima | 1600 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 12 403 hab.[1] | |
| • Densidad | 186,15 hab./km² | |
| Gentilicio | Neopoblano | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 36890–36899 | |
| Clave Lada | 462 | |
| Código INEGI | 11024[2][3] | |
El municipio de Pueblo Nuevo es uno de los 46 municipios que conforman el estado de Guanajuato, en México.
Gobierno y política
Pueblo Nuevo es uno de los 46 municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:
- "ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su organización política y administrativa, es una Institución de carácter público, constituida por una comunidad de personas, establecida en un territorio delimitado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno Interior y libre en la administración de su Hacienda."
- "ARTÍCULO 107. Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento. La competencia de los Ayuntamientos se ejercerá en forma exclusiva y no habrá ninguna autoridad intermedia entre los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado."[4]
Geografía
Cuenta con una extensión de 60.55 km², representa el 0.20 % de la superficie del Estado y se localiza a 1,700 m s. n. m. Este municipio limita al norte y oeste con el municipio de Irapuato; al este con el municipio de Salamanca; al sur con el de Valle de Santiago y al sudoeste con el de Abasolo.
El municipio de Pueblo Nuevo se divide en 17 localidades.
Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.
Demografía
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Pueblo Nuevo contaba con 56 localidades.[5]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[6] |
|---|---|---|
| 110240001 | Pueblo Nuevo | 3 562 |
| 110240017 | Yóstiro de San Antonio | 1 277 |
| Otras localidades | 7 564 | |
| Total municipal | 12 403 | |
Fiestas y tradiciones
Las fiestas tradicionales son el 2 de octubre y el 2 y 3 de febrero, estas últimas de gran colorido y asistencia.
Presidentes municipales
| Presidente municipal | Periodo | Partido político |
|---|---|---|
| José Durán González | 1994-1997 | |
| María del Refugio García Ramos | 1997-2000 | |
| José Durán González | 2000-2003 | |
| Leonardo Solórzano Villanueva | 2003-2006 | |
| José Durán González | 2006-2009 | |
| Leonardo Solórzano Villanueva | 2009-2012 | |
| Adriana Solórzano Villanueva | 2012-2015 | |
| Larisa Solórzano Villanueva | 2015-2021 | |
| Leonardo Solórzano Villanueva | 2021-2024 |
Referencias
- ↑ INEGI (2020). «Panorama sociodemográfico de Guanajuato 2020».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Constitución Política para el Estado de Guanajuato
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Guanajuato. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el abril de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
