Municipio de Monclova (México)
| Municipio de Monclova | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Presidencia municipal de Monclova.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 26°53′00″N 101°13′00″O / 26.883333333333, -101.21666666667 | |
| Cabecera municipal | Monclova | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Coahuila | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 1480 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 760 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total |
237 951 hab.[1] • 118 058 hombres • 119 893 mujeres | |
| • Densidad | 160,78 hab./km² | |
| PPA | Puesto 62.º | |
| • Total (2024) |
| |
| • PIB per cápita |
| |
| IDH (2015) | 0.815[2] – Muy alto | |
| Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
| Código postal | 25700—25799, 25830—25866 | |
| Clave Lada | 866[3] | |
| Código INEGI | 05018[4][5] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Monclova es uno de los treinta y ocho municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Coahuila de Zaragoza.[6] Monclova en conjunto con los municipios de Castaños, Frontera y San Buenaventura conforman la zona metropolitana de Monclova-Frontera con un total de 374 247 habitantes en 2020.[7]
Geografía
Localización
El municipio de Monclova se ubica en el centro-este del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°25'20" longitud oeste y 26°54 '37" latitud norte, se encuentra a una altura media de 600 metros sobre el nivel del mar.[8]
Límites
El municipio limita al norte con Abasolo, al sur con Castaños, al este con Candela y al oeste con Frontera.[8]
| Norte: Abasolo | ||
| Oeste: Frontera |
|
Este: Candela |
| Sur: Castaños |
Superficie
El municipio tiene una superficie total de 1251.32 km², representando el 0.83 % del total de la superficie del estado.[8]
Demografía
En el año 2020 el municipio tenía un total de 237 951 habitantes, siendo 119 893 mujeres y 118 058 hombres.[9][10]
En el municipio hay una densidad de población de 190.1 habitantes por kilómetro cuadrado.[9]
| Gráfica de evolución de Municipio de Monclova entre 2000 y 2020 |
![]() |
Localidades
En el Censo de 2020 el municipio de Monclova contaba con 110 localidades.[11]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[12] |
|---|---|---|
| 050180001 | Monclova | 237 169 |
| Otras localidades | 782 | |
| Total municipal | 237 951 | |
Gobierno
El municipio de Monclova se divide en 195 localidades, con cabecera municipal en la ciudad de Monclova.
El Presidente Municipal (Alcalde) es la cabeza del Ayuntamiento. El cabildo está conformado por once regidores de mayoría relativa, seis regidores de representación proporcional, un síndico de mayoría relativa y un sindico de representación proporcional.
Los regidores y síndicos están a cargo de las siguientes comisiones:[13]
- Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública
- Comisión de Planeación, Urbanismo y Obra Pública
- Comisión de Transparencia y Acceso a la Información
- Comisión de Reglamentación
- Comisión de Igualdad de Género
- Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Comisión de Salud
- Comisión de Seguridad Pública
- Comisión de Desarrollo Económico
- Comisión de Desarrollo Social
- Comisión de Educación
- Comisión de Bienes Municipales y Asuntos Jurídicos
- Comisión de Servicios Públicos, Parques y Jardines
- Comisión de Turismo, Arte y Cultura
- Comisión de Atención Ciudadana
- Comisión de Juventud y Deporte
- Comisión del Adulto Mayor
- Comisión de Derechos Humanos
- Comisión de Ecología y Medio Ambiente
Alcaldes de Monclova
| Nombre | Período | Partido Político |
| Luis Aguayo | 1937 - 1938 | |
| Adrián Ballesteros | 1939 - 1940 | |
| Jacinto L. González | 1940 - 1942 | |
| Juan Ortiz Rico | 1942 - 1945 | |
| Florentino Ibarra Chaires | 1945 - 1948 | |
| Federico Barrera Leza | 1948 - 1951 | |
| Jacinto Villarreal García | 1951 - 1952 | |
| Arturo Villarreal Ramos | 1953 - 1954 | |
| Teodulo Flores Calderón | 1954 - 1957 | |
| Luis C. González | 1957 - 1960 | |
| Santiago Aguirre Corona | 1960 - 1963 | |
| José E. González Ballesteros | 1963 - 1966 | |
| Carlos Valdés Hernández | 1966 - 1969 | |
| Alfonso Hernández | 1969 - 1972 | |
| Policarpo Cárdenas Ramos | 1972 - 1975 | |
| José Dimas Galindo Villarreal | 1975 - 1978 | |
| Carlos Alberto Páez Falcón | 1978 - 1981 | |
| César García Valdés | 1981 - 1984 | |
| Antonio José Villarreal | 1984 - 1987 | |
| César García Valdés | 1987 - 1988 | |
| Benigno Franco Coronado | 1988 - 1990 | |
| Salvador Rodolfo Martínez Cantú | 1990 - 1993 | |
| Carlos Alberto Páez Falcón | 1993 - 1996 | |
| Harold Hal Pape Felan | 1996 - 1999 | |
| Fernando de la Fuente Villarreal | 1999 - 2002 | |
| Jorge Williamson Bosque | 2002 - 2005 | |
| Pablo González González | 2005 - 2008 | |
| Herminia Martínez Álvarez (Interina) | 2008 - 2009 | |
| Jesús Armando Castro Castro | 2009 - 2011 | |
| Jimy Roger Valdez (Interino) | 2012 - 2013 | |
| Gerardo García Castillo | 2013 - 2017 | |
| Jesús Alfredo Paredes López | 2017 - 2018 | |
| Jesús Alfredo Paredes López | 2018 - 2021 | |
| Deyna Cipriano De Maan Ricochet (Interina) | 2021 - 2021 | |
| Jose Manuel Bernal Sanchez | 2021 - 2021 | |
| Mario Alberto Dávila Delgado | 2021 - 2024 | |
| Carlos Fernando Villarreal Pérez | 2024 - 2027 |
Conoce Coahuila / Municipios / Monclova / Cronología de los Presidentes Municipales[14]
Véase también
Portal:Coahuila. Contenido relacionado con Coahuila.- Municipios de Coahuila
- Municipios de Coahuila por IDH
Referencias
- ↑ «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 866.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «División municipal. Coahuila de Zaragoza». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ «Monclova-Frontera: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública». Data México. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ a b c Inafed. «Coahuila - Monclova». web.archive.org. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2021. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ a b «Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ «Monclova (Municipality, Coahuila de Zaragoza, Mexico) - Population Statistics, Charts, Map and Location». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Coahuila. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el marzo de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ «Cabildo». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2022.
- ↑ «Gobierno De Coahuila». coahuila.gob.mx. Consultado el 19 de junio de 2021.



