Municipio de Juchitán

Municipio de Juchitán
Municipio

Parroquia de Cristo Rey en el municipio de Juchitán.
Coordenadas 16°35′48″N 98°40′39″O / 16.5968, -98.6775
Cabecera municipal Juchitán
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Guerrero
Presidente municipal Demetrio Guzmán Aguilar (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Creación 5 de marzo de 2004
Superficie  
 • Total 254.637 km²
Altitud  
 • Media 156 m s. n. m.
 • Máxima 300 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7559 hab.
 • Densidad 29,79 hab./km²
Código INEGI 12080[1][2]

El municipio de Juchitán es uno de los 85 municipios que conforman al estado de Guerrero, en el sur de México. Forma parte de la región de la Costa Chica de dicha entidad, su cabecera es la población de Juchitán.

Juchitán se creó a partir del Decreto n.º 206 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado, el viernes 5 de marzo de 2004 al segregarse del municipio de Azoyú; siendo un municipio de reciente creación en el estado de Guerrero.

Geografía

Se encuentra al sureste del estado de Guerrero, en la región geo-económica y cultural de Costa Chica. Limita al norte con los municipios de Marquelia y Azoyú; al este con el municipio Azoyú; al sur con los municipios de Azoyú, Cuajinicuilapa y Marquelia; al oeste con el municipio de Marquelia.[3]

El municipio tiene una extensión aproximada de 254 km².[4]​ Sus coordenadas geográficas extremas son 98°47'17.88" W - 98°33'28.08" W de longitud oeste y 16°30'32.04" N - 16°39'46.08" N de latitud norte.[5]​ La totalidad de la superficie del municipio está incluida dentro de la Sierra Madre del Sur,[3]​ dentro de esta, en la planicie costera del Pacífico.

Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde al tipo Aw - Tropical seco.[6]

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio es de 7559 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.55% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 7166 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 29,79 hab/km².[7]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Juchitán entre 2005 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática[7]

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado alto de vulnerabilidad social, con el 45.57% de su población en estado de pobreza extrema.[8]​ Según los datos obtenidos en el censo de 2020, la situación de pobreza extrema afectaba al 20.6% de la población (1609 personas).[9]

Localidades

En el censo de 2020 el municipio de Juchitán contaba con 24 localidades.[10]

Código INEGI Localidad Población (2020)[11]
120800001 Juchitán 3 530
120800002 Agua Zarca 1 119
120800006 Carrizalillo 708
120800009 El Aguacate 341
120800028 Los Callejones 254
120800038 San José el Capulín 236
120800029 Los Pelillos 226
120800011 El Coco 190
120800004 Barrio Nuevo 185
120800037 Rayito de Luna 180
120800024 La Cuchilla 150
120800040 Vista Hermosa 147
120800031 Plan de Buena Vista 124
120800014 El Zapotito 67
120800013 El Rincón 63
120800012 El Ranchito 11
120800032 Rancho Cisneros 10
120800010 El Cerrito 4
120800021 Huerta Luisa Vázquez 4
120800017 Huerta Eloy Juanico 1
120800025 La India 1
120800042 La Loma 1
Total municipal 7 552

Política

Cronología de presidentes municipales

Período Presidente municipal
2005-2008 Demetrio Guzmán Aguilar (presidente instituyente)
2009-2012 Jesús Marcial Liborio (primer presidente electo)
2015-2018 Alfonso Soriano Zavaleta (presidente municipal)
2024-2027 Teodosio Martín Ávila Petatán (presidente municipal)

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. a b «Compendio de información geográfica municipal 2010 - Juchitán - Guerrero». INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
  4. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. 
  5. «Juchitán, Guerrero (12080)». México en Cifras. 
  6. «Guerrero - Juchitán». DB City. 
  7. a b «Juchitán - Municipality in Guerrero». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  8. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020. 
  9. «Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022». Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo. 
  10. Panorama sociodemográfico de México. Guerrero. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el mayo de 2025. 
  11. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 

Enlaces externos