Municipio de Ixtlán

Municipio de Ixtlán
Municipio

Géiser de Ixtlán.

Escudo

Coordenadas 20°08′39″N 102°24′39″O / 20.14426, -102.4107
Cabecera municipal Ixtlán de los Hervores
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Michoacán
Presidente municipal César Enoc Tamayo Herrera (2024-2027)
Superficie  
 • Total 124 km²
Altitud  
 • Media 1579 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 14 302 hab.
• 7017 hombres
• 7285 mujeres
 • Densidad 115,4 hab./km²
IDH (2020) 0.662[1]​ – Medio
Huso horario UTC−6
Código INEGI 16042[2][3]
Sitio web oficial

El municipio de Ixtlán es uno de los 113 municipios en que se divide el estado mexicano de Michoacán. Su cabecera es la localidad de Ixtlán de los Hervores.

Toponimia

El nombre Ixtlán proviene de la expresión chichimeca que equivale a ‘lugar donde abunda la fibra de maguey’,[4]​ también conocida como ixtle nombre que a su vez tiene raíz náhuatl (filamento del maguey) y cuya grafía puede haber sido ichtli.[5]

Geografía

El municipio de Ixtlán se encuentra localizado al noroeste del territorio estatal. Limita al norte con los municipios de Vista Hermosa y Tanhuato; al este con el municipio de Ecuandureo; al sureste con el municipio de Zamora; al sur con el municipio de Zamora; y al oeste con el municipio de Pajacuarán. Ocupa una superficie aproximada de 124 km².[6]

La ciudad de Ixtlán de los Hervores, cabecera del municipio, se encuentra aproximadamente en la ubicación 20°9′50″N 102°23′13″O / 20.16389, -102.38694, a una altitud de 1534 m s. n. m.[7]​Según la clasificación climática de Köppen el clima corresponde a la categoría Cwa (subtropical subhúmedo con invierno seco y verano cálido).[7]​ La temperatura a lo largo del año generalmente varía entre 7 °C y 32 °C.[8]

Pertenece a la Ciénega de Chapala,[9]​a la Región 1. Lerma-Chapala[10]​ y al Bajío zamorano.[11]

Demografía

La población total del municipio de Ixtlán es de 14 302 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.53 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 13 584 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 115,4 hab/km².[12][13]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Ixtlán entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado bajo de vulnerabilidad social, con el 9.86 % de su población en estado de pobreza extrema.[14]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (14.12 % de personas mayores de 15 años analfabetas al año 2010) con un grado de escolarización en torno de los 5 años. Solo el 0.45 % de la población se reconoce como indígena.[15]

Localidades

En el censo de 2020 el municipio de Ixtlán contaba con 17 localidades.[16]

Código INEGI Localidad Población (2020)[17]
160420001 Ixtlán de los Hervores 5 091
160420006 La Plaza del Limón 1 939
160420011 San Simón 1 565
160420005 El Limón 929
160420004 La Estanzuela 910
160420008 El Valenciano 879
160420003 El Colongo 826
160420010 El Salitre 631
160420009 Rincón del Mezquite 615
160420002 Camucuato 542
160420007 San Cristóbal 194
160420045 Las Tinajas 167
160420023 La Raya 6
160420031 El Mellado 4
160420022 El Agua Blanca 2
160420015 La Laguna 1
160420040 El Potrero del Pelillo 1
Total municipal 14 302

Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020. Anexos IDH-Municipal». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Ixtlán». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  5. «Ixtle». Gran Diccionario Náhuatl. Universidad Nacional Autónoma de México. 
  6. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. 
  7. a b «Ixtlán». DB-City. 
  8. «El clima promedio en Ixtlán de los Hervores México». Weather Spark. 
  9. Sandoval, Adriana (2011). «Entre el manejo comunitario y gubernamental del agua en la Ciénega de Chapala, Michoacán, México». Agricultura, sociedad y desarrollo 8 (3): 367-385. ISSN 1870-5472. 
  10. «Región 1. Lerma-Chapala». Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  11. González, L. (1980). Michoacán. Lagos azules y fuertes montañas. CONALITEG. p. 35. 
  12. «Ixtlán - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  13. «Ixtlán - Municipio de Michoacán de Ocampo». 
  14. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2021. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  15. «Estadísticas del municipio de Ixtlán». PueblosAmérica. 
  16. Panorama sociodemográfico de México. Michoacán. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el junio de 2025. 
  17. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.