Municipio de Guadalupe y Calvo
| Municipio de Guadalupe y Calvo | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Entrada al municipio de Guadalupe y Calvo.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 26°07′00″N 107°07′00″O / 26.116666666667, -107.11666666667 | |
| Cabecera municipal | Guadalupe y Calvo | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Chihuahua | |
| Presidente municipal |
| |
| Subdivisiones | 10 secciones municipales | |
| Superficie | ||
| • Total | 9649.917 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2850 m s. n. m. | |
| • Máxima | 3300 (Cerro Mohinora) m s. n. m. | |
| • Mínima | 200 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 50 514 hab.[1] | |
| • Densidad | 5,83 hab./km² | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
| Código postal | 33470–33499 | |
| Clave Lada | 649[2] | |
| Código INEGI | 08029[3][4] | |
| Sitio web oficial | ||
El Municipio de Guadalupe y Calvo es uno de los 67 municipios en que se divide el estado mexicano de Chihuahua. Su cabecera es el pueblo de Guadalupe y Calvo.
Geografía
El municipio de Guadalupe y Calvo se encuentra en el extremo sur del territorio del estado de Chihuahua, tiene una extensión territorial de 9 165,10 kilómetros cuadrados que equivalen al 3,71% del territorio estatal. Limita al noroeste con el municipio de Morelos, al norte con el municipio de Guachochi y al noroeste con el municipio de Balleza. Al sur y al sureste limita con el estado de Durango, en particular con el municipio de Guanaceví, con el municipio de Tepehuanes y con el municipio de Tamazula. Al suroeste con el estado de Sinaloa, con el municipio de Badiraguato y con el municipio de Sinaloa.
Demografía
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Guadalupe y Calvo es de 50 514 habitantes, de los cuales 25 178 son hombres y 25 336 son mujeres;[5] por tanto el porcentaje de su población masculina es del 50.5%, la tasa de crecimiento poblacional anual de 2000 a 2005 ha sido del 1.2%, el 41.3% de la población es menor de 15 años de edad, mientras que entre esa edad y los 64 años se encuentra el 54.2%, el 13.7% de los pobladores viven en localidades de 2,500 habitantes y por tanto urbanas, y el 27.9% de los habitantes mayores de cinco años de edad son hablantes de alguna lengua indígena.[6]
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Guadalupe y Calvo contaba con 1 046 localidades.[7]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[8] |
|---|---|---|
| 080290001 | Guadalupe y Calvo | 6 332 |
| 080290015 | Baborigame | 2 854 |
| 080290253 | Turuachi | 1 161 |
| 080290014 | Atascaderos | 1 039 |
| Otras localidades | 39 128 | |
| Total municipal | 50 514 | |


Política
El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, que es electo por voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero si de forma no continua y que entra a ejercer su cargo el día 10 de octubre del año en que fue elegido;[9] y está formado por el presidente municipal, el Síndico y por el cabildo integrado por 10 regidores, seis electos por mayoría relativa y cuatro por el principio de representación proporcional.
Subdivisión administrativa
Para su régimen interior el municipio de Guadalupe y Calvo se divide en diez secciones municipales que son: Baborigame, Calabacillas, Dolores, Mesa de San Rafael, San Julián, San Juan Nepomuceno, San Simón, Toahayana, Atascaderos, Turuachi,[10] y desde el 19 de marzo de 2010 por decreto del Congreso de Chihuahua, Barbechitos y Rancho de Enmedio.[11]
Representación legislativa
Para efectos de la división geográfica en distrito electorales locales y federales para la elección de diputados de mayoría, el municipio de Guadalupe y Calvo se divide de la siguiente forma:
Local:
- Distrito electoral local 22 de Chihuahua con cabecera en Guachochi.
Federal:
- Distrito electoral federal 9 de Chihuahua con cabecera en Hidalgo del Parral.[12]
Presidentes municipales
- (1995 - 1998): Rigoberto Martínez Melchor (PRI)
- (1998 - 2001): Mario Enrique García Almazán (PRI)
- (2001 - 2004): José Ángel Aguirre Cázarez (PRI)
- (2004 - 2007): Jesús Velázquez Rodríguez (PRI)
- (2007 - 2010): Ramón Mendívil Sotelo (PRI)[13]
- (2010): Cesáreo Prieto Vega (PRI)
- (2010 - 2013): José Rubén Gutiérrez Loera (PRI)
- (2013 - 2016): Leopoldo Edén Molina Corral (PRI)
- (2016 - 2021): Noel Chávez Velázquez (PRI)
- (2021 - 2024) Julio Cesar Chávez Ponce (PRI)
- (2024 - 2027) Ana Laura González Abrego (MORENA)
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 649.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Chihuahua. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 17 de febrero de 2010.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Chihuahua. Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2005». Consultado el 17 de febrero de 2010.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Chihuahua. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el abril de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2008. Consultado el 17 de febrero de 2010.
- ↑ H. Congreso del Estado de Chihuahua. «Córdigo Municipal para el Estado de Chihuahua». Consultado el 17 de febrero de 2010.
- ↑ Yuliana Nieto (19 de marzo de 2010). «Crean dos seccionales más en Guadalupe y Calvo». Entre Líneas. Consultado el 19 de marzo de 2010.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 17 de febrero de 2010.
- ↑ Fue asesinado el 17 de febrero de 2010. Notimex (17 de febrero de 2010). «Ejecuta grupo armado al alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua». La Jornada. Consultado el 17 de febrero de 2010.
Fuentes
- «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 24 de enero de 2012. Consultado el 2010.
- INEGI (1997). División territorial del estado de Chihuahua de 1810 a 1995. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. ISBN 970-13-1493-X.

