Municipio de General Treviño
| Municipio de General Treviño | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Paisaje del municipio de General Treviño.
| ||
| Coordenadas | 26°13′00″N 99°29′00″O / 26.21666667, -99.48333333 | |
| Cabecera municipal | General Treviño | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Nuevo León | |
| Presidente municipal |
| |
| Altitud | ||
| • Media | 150[1] m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1808 hab. | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| Código INEGI | 19023[2][3] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de General Treviño es un municipio situado en el estado de Nuevo León, México. Según el censo de 2020, tiene una población de 1808 habitantes.[4]
Le fue dado este nombre en honor al general Jerónimo Treviño personaje de la Guerra de Reforma.[5]
Historia
Tiene su origen en un rancho llamado “El Puntiagudo”, que fue dado a Juan Bautista Chapa el 14 de enero de 1688. Francisco Chapa realizó la fundación en 1705. Su erección en villa se concretó el 9 de diciembre de 1868, siendo Gobernador del Estado de Nuevo León el general Jerónimo Treviño. Perteneció a las villas fundadas durante el siglo XIX. La razón principal de su fundación fue la operación de los recursos agrícolas.[6]
Geografía
El municipio de Gral. Treviño se encuentra al noreste del estado de Nuevo León, en la provincia fisiográfica “Gran Llanura de Norteamérica”, en la zona denominada “Fidenor”.[6]
Demografía
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de General Treviño contaba con 22 localidades.[7]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[8] |
|---|---|---|
| 190230001 | General Treviño | 1 424 |
| 190230200 | Luis Donaldo Colosio | 187 |
| 190230030 | San Javier | 145 |
| 190230128 | Ventura Macías | 10 |
| 190230184 | General Treviño | 7 |
| 190230099 | El Guayacán | 5 |
| 190230180 | Rubén Suárez | 4 |
| 190230008 | El Conde | 3 |
| 190230069 | Buena Vista | 3 |
| 190230198 | San José | 3 |
| 190230039 | La Grulla | 2 |
| 190230050 | Carlos Valadez Salinas | 2 |
| 190230131 | El Mirador | 2 |
| 190230144 | Cristelo Martínez | 2 |
| 190230195 | Las Copas | 2 |
| 190230003 | Buena Vista | 1 |
| 190230023 | Los Maldonado | 1 |
| 190230051 | Gregorio Valadez | 1 |
| 190230085 | Antonio Rodríguez | 1 |
| 190230120 | El Sauz | 1 |
| 190230142 | Las Tres Marías | 1 |
| 190230166 | Jesús Villarreal | 1 |
| Total municipal | 1 808 | |
Cultura
Gastronomía
Los alimentos tradicionales son tamal de elote, carne seca y cabrito. El dulce típico es el hecho de fríjol.[6]
Festividades
Su principal fiesta es el 19 de marzo, en honor a san José, santo del pueblo.[6]
Política
Cronología de Presidentes municipales
- Antioco Chapa Pérez (1939-1940)
- Francisco Salinas González (1941-1942)
- Ventura Garza Guerra (1946-1947)
- Jorge Chapa Villarreal (1955-1957)
- Juan Guerra Hinojosa (1958-1960)
- Leopoldo Hinojosa Salinas (1961-1963)
- Librado Salinas González (1964-1966)
- Fernando Vela Madrigal (1970-1971)
- Mardoqueo Hinojosa Hinojosa (1972-1973)
- Arnoldo Garza Hinojosa (1974-1976)
- Hiram Henkel Hinojosa Madrigal (1977-1979)
- Mardoqueo Hinojosa Hinojosa (1980-1982)
- Natalio Madrigal Maldonado (1983-1985)
- José Marcelo Hinojosa Salinas (1986-1988)
- Jesús Oscar González Garza (1989-1991)
- José Marcelo Hinojosa Salinas (1992-1994)
- Norma Herminia Pérez Maldonado (1994-1997)
- Ildefonso Hinojosa Moreno (1997-2000)
- Hiram Henckel Hinojosa Madrigal (2000-2003)
- Raquel Villareal Cadena (2003-2006)
Referencias
- ↑ «Aspectos geográficos de Nuevo León». Gobierno de Nuevo León. Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ Cienfuegos Salvado, David; Mesta Aparicio, Ruth Antonieta. «Símbolos e identidades en Nuevo León». Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ a b c d «General Treviño». Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Nuevo León. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el agosto de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
