Municipio de Aporo
| Municipio de Aporo | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|
Parroquia de Aporo.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 19°40′13″N 100°24′36″O / 19.670277777778, -100.41 | |
| Cabecera municipal | Aporo | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Michoacán | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 58.41 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2280 m s. n. m. | |
| Población (2020) INEGI[1] | ||
| • Total | 3529 hab. | |
| • Densidad | 60,41 hab./km² | |
| IDH (2015) | 0.656[2] – Medio | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 61400[3] | |
| Código INEGI | 16007[4][5] | |
| Sitio web oficial | ||
El Municipio de Aporo es uno de los 113 municipios que conforman el estado de Michoacán.[6] Su ciudad cabecera es la ciudad de Aporo. Su distancia de la capital del estado es de 120 km.[7]
Toponimia
Se ha sugerido que el nombre Aporo es una castellanización del topónimo p’urhe Hápurhu, compuesta por la palabra hapu ‘ceniza’ y por el sufijo de locación rhu, para significar ‘en la ceniza’. En este sentido, Cecilio Robelo lo concibe como ‘cenicero’.[8]
Geografía
Limita al norte con Senguio, al este con Angangueo, al sur con Ocampo y Tuxpan y al oeste con Irimbo.
El municipio se encuentra incluido en la zona que abarca la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.[9]
Según la clasificación climática de Köppen el clima de Aporo corresponde a la categoría Cwb (templado subhúmedo de montaña),[10] con temperaturas que varían a lo largo del año entre 3 °C y 25 °C.[11]
Demografía
Cuenta con 3529 habitantes, lo que representa un incremento promedio de 0.95 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 3218 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 58.41 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 60,41 hab/km².[12]
| Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Aporo entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado medio de vulnerabilidad social, con el 20.25 % de su población en estado de pobreza extrema.[13]
La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (11.81 % de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 6.75 años. Solo el 0.37 % de la población se reconoce como indígena.[14]
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Aporo contaba con 13 localidades.[15]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[16] |
|---|---|---|
| 160070001 | Aporo | 2 194 |
| 160070007 | Rincón de Soto | 325 |
| 160070002 | Arroyo Seco | 235 |
| 160070005 | Martinillos de Juan Pérez | 145 |
| 160070009 | Zarzamora | 143 |
| 160070008 | Alvarado | 132 |
| 160070006 | Ojo de Agua | 117 |
| 160070017 | Manzana Primera | 69 |
| 160070016 | La Silleta | 62 |
| 160070010 | La Ciénega | 43 |
| 160070012 | Martinillos | 35 |
| 160070018 | Manzana Segunda | 22 |
| 160070015 | Romeral | 7 |
| Total municipal | 3 529 | |
Economía
Las principales actividades económicas del municipio son el comercio minorista, la elaboración de manufacturas y en menos medida los servicios vinculados al alojamiento temporal y la elaboración de alimentos y bebidas.[17]
Gobierno
El actual presidente del municipio de Aporo desde el año 2022, es Juan Agustín Torres Sandoval, y su listado es el siguiente:[7]
- Tomás Escutia Sánchez (1987-1989)
- José Rangel Perdomo (1990-1992)
- Eleuterio Medina Ocaña (1993-1995)
- José Figueroa Cardoso (1996-1998)
- Pascual Merlos Rubio (1999-2001)
- Francisco Javier Escutia Sánchez (2002-2004)
- Jorge Fernando Rodriguez San Miguel Martínez (2005-2007)
- Juan Agustin Torres Sandoval (2008-2011)
- Pedro Guzmán González (2012-2015)
- Pascual Merlos Rubio (2015-2018)
- Juan José Mendiola Loza (2018-2021)
- Juan Agustín Torres Sandoval (2021-actualidad)
Referencias
- ↑ «Áreas geográficas - Aporo, Michoacán de Ocampo (16007)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020.
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2021.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 61400.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «División municipal. Michoacán de Ocampo». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 20 de abril de 2024.
- ↑ a b VAL-Corp1. «Aporo Michoacán». Aporo Michoacán. Consultado el 20 de abril de 2024.
- ↑ Robelo, C. A. (1912). «Toponimia tarasco-hispano-nahoa». Anales Del Instituto Nacional De Antropología E Historia 3 (4): 443-480.
- ↑ «Santuario de la Mariposa Monarca». Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- ↑ «Aporo». DB-City.
- ↑ «El clima promedio en Aporo - México». Weather Spark.
- ↑ «Aporo - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
- ↑ «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2021.
- ↑ «Estadísticas del municipio de Aporo». PueblosAmérica.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Michoacán. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el junio de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ «Indicadores económicos». Aporo - Municipio de Michoacán de Ocampo. Data México.

