Misión sui iuris de Tokelau

Misión sui iuris de Tokelau
Missio sui iuris Tokelauna (en latín)
Iglesia del Sagrado Corazón
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeta a la Santa Sede y agregada a la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Samoa-Apia
Fecha de erección 26 de junio de 1992 (como misión sui iuris)
Localización
Catedral iglesia del Sagrado Corazón
Localidad Funafuti
Territorio dependiente Tokelau
País Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Dirección de la curia Catholic Mission, Nukunonu

Localización y extensión de la misión sui iuris
Jerarquía
Superior Mosese Vitolio Tui, S.D.B.
Estadísticas
Fuente Anuario Pontificio 2023
Población
— Total
— Fieles
(2022)
1373
650 (47.3%)
Sacerdotes 3
Parroquias 2
Superficie 10 km²

La misión sui iuris de Tokelau (en latín: Missio sui iuris Tokelauna y en inglés: Mission sui iuris of Tokelau) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Tokelau. Se trata de una misión sui iuris latina, inmediatamente sujeta a la Santa Sede y agregada a la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Samoa-Apia.[1]​ Desde el 21 de diciembre de 2024 su superior es el arzobispo Mosese Vitolio Tui, de la Pía Sociedad de San Francisco de Sales.[nota 1]

Territorio y organización

La misión sui iuris tiene 10 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en Tokelau, un territorio dependiente de Nueva Zelanda.

La sede de la misión sui iuris se encuentra en el atolón de Nukunonu, en donde se encuentra la iglesia del Sagrado Corazón.

En 2022 en la misión sui iuris existían 2 parroquias, la iglesia del Sagrado Corazón, en Nukunonu; y la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en el atolón de Fakaofo.

Historia

Desde el descubrimiento de la isla por los europeos en 1841, los misioneros católicos realizaron varios intentos de llegar a Tokelau desde la isla Wallis entre 1845 y 1863.[2]​ El primer bautismo católico se realizó en 1863 a un adulto y tres niños, y varios más se llevaron a cabo poco después.[3]​ El padre Didier vivió en el país de 1883 a 1890, año en que falleció en el mar. Dos ancianos educados en Samoa actuaron como catequistas a partir de 1904, y otros continuaron su función con el tiempo.[3]​ La Iglesia católica permitió que la música y la danza tradicionales se incorporaran al ritual religioso católico, lo que contribuyó a sus esfuerzos por convertir a la población.[2]

La misión sui iuris fue erigida por el papa Juan Pablo II el 26 de junio de 1992, tras la división de la arquidiócesis de Samoa-Apia y Tokelau, de donde también se originó la arquidiócesis de Samoa-Apia.

En 2015 el papa Francisco confió la misión al cuidado pastoral de la arquidiócesis de Samoa-Apia.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la misión sui iuris tenía a fines de 2022 un total de 650 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1999 530 1650 32.1 1 1 530 1 3 2
2000 520 1650 31.5 1 1 520 1 3 2
2001 510 1650 30.9 1 1 510 1 3 2
2002 500 1650 30.3 1 1 500 1 3 2
2003 500 1650 30.3 1 1 500 1 2
2004 500 1650 30.3 1 1 500 1 2
2007 500 1450 34.4 1 1 500 1 2
2010 500 1440 34.7 1 1 500 1 1
2014 533 1383 38.5 1 1 533 1 2
2017 535 1390 38.5 2 1 1 267 2 2 2
2020 535 1390 38.5 2 1 1 267 2 2 2
2022 650 1373 47.3 3 1 2 216 2 2 2
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

  • p. Patrick Edward O'Connor † (26 de junio de 1992-6 de mayo de 2011 retirado)
  • p. Oliver Pugoy Aro, M.S.P. (6 de mayo de 2011-22 de diciembre de 2015 cesado)
  • Alapati Lui Mataeliga † (22 de diciembre de 2015-25 de abril de 2023 falleció)[nota 2][nota 3]
  • Mosese Vitolio Tui, S.D.B., desde el 21 de diciembre de 2024

Notas

  1. Arzobispo metropolitano de Samoa-Apia
  2. Arzobispo metropolitano de Samoa-Apia
  3. Del 26 de julio de 2023 a la toma de posesión de Mosese Vitolio Tui, S.D.B., fue administrador apostólico Peter Hugh Brown, C.SS.R., obispo emérito de Samoa-Pago Pago.

Referencias

  1. Anuario Pontificio, ed. 2020, p. 1051.
  2. a b McLean, Mervyn (1999). Weavers of Song: Polynesian Music and Dance. Auckland University Press. p. 195. ISBN 9781869402129. 
  3. a b Matagi Tokelau: History and Traditions of Tokelau. Suva, Fiji: University Of the South Pacific. 1991. p. 163. ISBN 9789820200586. 
  4. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Mission "Sui Iuris" of Tokelau». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de junio de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes». 

Enlaces externos