Diócesis de Samoa-Pago Pago

Diócesis de Samoa-Pago Pago
Dioecesis Samoa-Pagopagen(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Samoa-Apia
Fecha de erección 10 de septiembre de 1982 (como diócesis)
Bula de erección Studiose quidem
Localización
Catedral de la Sagrada Familia
Localidad Tafuna
Territorio no organizado Samoa Americana
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Concatedral de San José Obrero (en Fagatogo)
Dirección de la curia Bishop's House, P.O. Box 596, Pago Pago
Sitio web www.diocesesamoapagopago.com

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Kolio Etuale
Obispo(s) emérito(s) Peter Brown, C.SS.R.
Estadísticas
Fuente Anuario Pontificio 2023
Población
— Total
— Fieles
(2022)
56 300
11 700 (20.8%)
Sacerdotes 19
Parroquias 29
Superficie 197 km²

La diócesis de Samoa-Pago Pago (en latín: Dioecesis Samoa-Pagopagensis y en inglés: Roman Catholic Diocese of Samoa–Pago Pago) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Samoa Americana. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Samoa-Apia. Desde el 29 de abril de 2023 su obispo es Kolio Etuale.

Territorio y organización

La diócesis tiene 197 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en Samoa Americana, un territorio no incorporado de Estados Unidos en Oceanía.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Pago Pago, pero en la cercana Tafuna en la isla de Tutuila, es donde se halla la Catedral de la Sagrada Familia. En Fagatogo se halla la Concatedral de San José Obrero.

En 2022 en la diócesis existían 29 parroquias.

Historia

Samoa Americana fue visitada por el papa Pablo VI en noviembre de 1970.

La diócesis fue erigida el 10 de septiembre de 1982 mediante la bula Studiose quidem del papa Juan Pablo II, tras la división de la diócesis de Samoa y Tokelau, de la que también se originó la arquidiócesis de Samoa-Apia.[1]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 11 700 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1990 8000 35 000 22.9 12 9 3 666 1 6 15 7
1999 12 160 ? ? 9 9 1351 19 14 11
2000 13 402 62 000 21.6 9 9 1489 19 11 11
2001 12 000 62 000 19.4 13 10 3 923 16 3 11 11
2002 11 850 57 291 20.7 13 8 5 911 17 5 12 13
2003 12 000 60 000 20.0 14 10 4 857 16 4 14 13
2004 12 000 60 000 20.0 16 12 4 750 15 4 13 14
2010 14 000 68 000 20.6 21 18 3 666 31 3 10 16
2014 14 030 68 200 20.6 15 13 2 935 22 2 1 18
2017 12 600 61 000 20.7 16 14 2 787 23 2 19
2020 13 270 63 660 20.8 18 16 2 737 20 5 2 29
2022 11 700 56 300 20.8 19 17 2 615 20 5 2 29
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Episcopologio

  • John Quinn Weitzel, M.M. † (9 de junio de 1986-31 de mayo de 2013 retirado)
  • Peter Brown, C.SS.R. (31 de mayo de 2013-29 de abril de 2023 retirado)
  • Kolio Etuale, por sucesión el 29 de abril de 2023

Notas

  1. Desde el 10 de septiembre de 1982 al 29 de octubre de 1986, día de la toma de posesión de John Quinn Weitzel, fue administrador apostólico el cardenal Pio Taofinu'u, S.M., arzobispo de Samoa-Apia.

Referencias

  1. (en latín) Bula Studiose quidem, AAS 75 (1983) I, p. 5.
  2. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Diocese of Samoa-Pago Pago». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de junio de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos