Miguel Paleólogo Ducas
| Miguel Paleólogo Ducas | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre en griego | Μιχαήλ Δούκας Παλαιολόγος | |
| Nacimiento | Imperio bizantino (Imperio romano) | |
| Fallecimiento |
Enero de 1156 Bari (Italia) | |
| Familia | ||
| Familia | Dinastía Paleólogo | |
| Padre | Nicéforo Ducas Paleólogo | |
| Hijos | Alejo Paleólogo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Oficial militar | |
| Años activo | 1147-1156 | |
| Rango militar | General | |
Miguel Paleólogo Ducas (en griego: Μιχαήλ Παλαιολόγος Δούκας,[1] fallecido en 1156) fue uno de los primeros miembros de la familia de los Paleólogo, que más tarde gobernó el Imperio bizantino.
Miguel ha sido identificado a menudo como hijo del antepasado de la dinastía, Jorge Paleólogo, y su esposa Ana Ducas, cuñada del emperador Alejo I Comneno, pero su cronología tardía contradice esta idea. Con toda probabilidad, era uno de sus nietos, probablemente hijo de Nicéforo Paleólogo, el hijo mayor de Jorge Paleólogo y Ana Ducas.[2] Es de su abuela de quien Miguel obtuvo su segundo apellido, «Ducas».[2]
Según el historiador Juan Cinnamo, Miguel, por una razón desconocida, cayó en desgracia ante su primo, el emperador Juan II Comneno (r. 1118-1143) y fue exiliado, siendo llamado de nuevo solo después de la ascensión de Manuel I Comneno (r. 1143-1180).[3] Miguel pudo haber vivido en el sur de Grecia o haber poseído propiedades allí, ya que se sabe que entró en conflicto con el gobernador local, José Balsamon, en la década de 1140.[4] En 1147, Miguel tenía el alto rango de la corte de sebasto y fue enviado como enviado, junto con el cartulario (secretario) Basilio Tzintziloukes, para asegurar el suministro de las fuerzas de la segunda cruzada cerca de Sardica y dar la bienvenida al rey Luis VII de Francia.[4]
En la primavera de 1155, Miguel y otro sebasto, Juan Ducas), fueron puestos a cargo de una expedición para intentar la reconquista del sur de Italia, anteriormente una provincia bizantina, de los italo-normandos.[4]Inicialmente, los dos bizantinos intentarían concluir una alianza con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja, pero si este último se negaba —como de hecho sucedió—, usarían los considerables fondos que habían traído consigo para reclutar mercenarios localmente y recuperar Apulia. Los dos bizantinos encontraron aliados locales en las personas de los descontentos señores normandos, el conde Roberto III de Loritello y el ex conde de Gravina, Alejandro de Conversano.[5] Con Ancona como base de operaciones, Paleólogo y Ducas capturaron Vieste, Bari, Trani y Giovinazzo en el verano de 1155.[4][5] Paleólogo derrotó a un ejército normando al mando de Ascletino de Andria cerca de Barletta, después de lo cual Andria se rindió.[6] En octubre del mismo año, Paleólogo llevó a cabo negociaciones con la República de Génova.[5] En la primavera de 1156, Miguel enfermó. Fue tonsurado monje con el nombre monástico de Moisés, pocos días antes de morir en Bari.[1][7] Juan Ducas asumió el mando de las fuerzas imperiales en Apulia.[6]
Referencias
- ↑ a b Polemis, 1968, p. 154.
- ↑ a b Vannier, 1986, p. 153.
- ↑ Vannier, 1986, pp. 153-154.
- ↑ a b c d Vannier, 1986, p. 154.
- ↑ a b c Birkenmeier, 2002, p. 114.
- ↑ a b Birkenmeier, 2002, p. 115.
- ↑ Vannier, 1986, p. 155.
Bibliografía
- Birkenmeier, John W. (2002). The Development of the Komnenian Army: 1081–1180. Leiden: Brill. ISBN 90-04-11710-5.
- Polemis, Demetrios I. (1968), The Doukai: A Contribution to Byzantine Prosopography (en inglés), Londres: The Athlone Press.
- Vannier, Jean-François (1986). [[[:Plantilla:Gbooks]] «Les premiers Paléologues. Étude généalogique et prosopographique» [The First Palaiologoi. Genealogical and Prosopographical Study]]. En Cheynet, Jean-Claude; Vannier, Jean-François, eds. Études Prosopographiques [Prosopographic Studies] (en francés). Paris: Publications de la Sorbonne. pp. 123-186. ISBN 978-2-85944-110-4. OCLC 575241198.