Miguel Ibáñez

Miguel Ibáñez
entidad singular de población
Miguel Ibáñez ubicada en España
Miguel Ibáñez
Miguel Ibáñez
Ubicación de Miguel Ibáñez en España
Miguel Ibáñez ubicada en Provincia de Segovia
Miguel Ibáñez
Miguel Ibáñez
Ubicación de Miguel Ibáñez en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca Campiña segoviana
• Municipio Santa María la Real de Nieva
Ubicación 41°05′14″N 4°21′10″O / 41.087222222222, -4.3527777777778
• Altitud 907 m
Superficie 179,80 km²
Población 17 hab. (2024)
Código postal 40494

Miguel Ibáñez es una localidad española del municipio de Santa María la Real de Nieva, perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a una distancia de 31 km de Segovia, la capital provincial. Está situado entre los pueblos de Armuña, Ortigosa de Pestaño y Migueláñez.

Hasta 1969, cuando se agregó al municipio de Santa María la Real de Nieva, estaba constituido como municipio independiente.[1]​Cuenta con una población de 17 habitantes (INE 2024).[2]​ La población se multiplica en los meses de verano con el regreso de los emigrantes y sus familias de vacaciones.

La superficie del término es de 179,80 km². Su altitud es de 907 m sobre el nivel del mar.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 17 habitantes (INE 2024).


Gráfica de evolución demográfica de Miguel Ibáñez[3]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40185 (Santa María la Real de Nieva)[4]

Evolución demográfica de Miguel Ibáñez
2000200220042006200820102012201420162018202020222024
38353028282523242320171817
(Fuente: INE)

Fiestas patronales

Vírgenes

Su patrona principal es la Virgen de Prados cuya fiesta se celebra el fin de semana anterior a Pentecostés. Además se celebra el 15 de agosto la festividad de Nuestra Señora de la Asunción.

Quichoneros

Una fiesta tradicional que se celebraba el 2 de julio en la localidad era Los Quichoneros, con motivo de la festividad de la Visitación. La celebración se caracterizaba por la presencia de cuatro quichoneros o alabarderos, que armados con sus quichones escoltaban a la virgen durante la procesión, dirigidos por un capitán con su banda y un alférez con una bandera. Era costumbre que se repartieran guindas entre los asistentes.

Referencias

Enlaces externos