Marquesado de las Amarillas
| Marquesado de las Amarillas | ||
|---|---|---|
![]() Corona de marqués | ||
| Concesión |
Felipe V 19 de mayo de 1747 | |
| Linajes | Casa de Ahumada, casa de Girón, casa de Guzmán | |
| Actual titular | Álvaro Chico de Guzmán y Boyer | |
El marquesado de las Amarillas es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V, por real decreto del 28 de mayo de 1746, y real despacho del 19 de mayo de 1747, expedido durante el reinado del rey Fernando VI, con el vizcondado previo de Peñacerrada, a favor de Francisco Pablo de Ahumada y Villalón.[1][2]
La denominación del título se refiere a la finca familiar en Ronda llamada «Las Amarillas».[3]
Marqueses de las Amarillas
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Felipe V | ||
| I | Francisco Pablo de Ahumada y Villalón | 1747-c. 1755 |
| II | Luisa María de Ahumada y Vera | c. 1755-1791 |
| III | Jerónimo Morejón Girón y Moctezuma | 1791-1819 |
| IV | Pedro Agustín Girón y de las Casas | 1819-1842 |
| V | Francisco Javier Girón y Ezpeleta | 1842-1866 |
| VI | Pedro Agustín Girón y Aragón | 1866-1910 |
| VII | Agustín Girón y Aragón | 1910-1925 |
| VIII | Ana María Girón y Canthal | 1926-1965 |
| IX | Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón | 1965-2009 |
| X | Francisco Javier Chico de Guzmán y March | 2009-2012 |
| XI | Álvaro Chico de Guzmán y Boyer | 2014-actual titular |
Historia de los marqueses de las Amarillas
- Francisco Pablo de Ahumada y Villalón (m. c. 1755), I marqués de las Amarillas.[2] Hijo de Bartolomé Félix de Ahumada y Ahumada y de Luisa Gertrudis Fernández de Villalón y Narváez.[4]
- Casó con Catalina de Vera y Leiva, I marquesa de Ahumada. Sucedió su única hija:[5]
- Luisa María de Ahumada y Vera (m. Sevilla, 10 de enero de 1791[5]), II marquesa de las Amarillas.
- Casó, en primeras nupcias con su tío paterno, Agustín de Ahumada y Villalón, virrey de Nueva España[3] y gobernador de Barcelona. Contrajo un segundo matrimonio con Francisco de Giles,maestrante de Ronda.[5] Sin descendencia, sucedió su sobrino nieto en 1791:[6]
- Jerónimo Morejón Girón y Moctezuma (baut. Ronda, 8 de junio de 1741-Sevilla, 17 de octubre de 1819), III marqués de las Amarillas, maestrante de Ronda[7], regidor de Ronda y de Marbella, caballero de la Orden de Santiago, gran cruz de la Orden de Carlos III y gobernador de Pamplona,[8] Era hijo de Pedro José Morejón Girón y Ahumada (1716-1771), regidor perpetuo de Ronda y de Marbella, teniente coronel de los Reales Ejércitos, maestrante de Ronda y corregidor de Segovia, y de su esposa Bernarda de Moctezuma y Salcedo.[9]
- Casó, el 23 de mayo de 1770, en Barcelona, con Isabel de las Casas y Aragorri (San Sebastián, 10 de julio de 1747-Pamplona, 28 de julio de 1802), hija de Manuel Antonio de las Casas y de la Cuara y de María de Aragorri y Olavide y hermana de Francisco Javier Castaños y Aragorri, I duque de Bailén. [10] Sucedió su hijo:
- Pedro Agustín Girón y de las Casas, (baut. San Sebastián, 2 de enero de 1778-Madrid, 17 de mayo de 1842), IV marqués de las Amarillas,[10] I duque de Ahumada, grande de España, teniente general, presidente del Estamento de Próceres, gran cruz de la Orden de Carlos III y de la Orden de San Fernando.[11][12]
- Casó, en la parroquia de San Millán de Beire (Navarra), el 5 de junio de 1802, con María de la Concepción Donate de Ezpeleta y Enrile (La Habana, 1784-Madrid, 1870), hija de José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, I conde de Ezpeleta de Beire, y de María de la Paz de Enrile y Alcedo,[13] hija de Jerónimo Enrile, I marqués de Casa Enrile.[14] Le sucedió su hijo:
- Francisco Javier Girón y Ezpeleta (Pamplona, 11 de marzo de 1803-18 de diciembre de 1869), V marqués de las Amarillas, II duque de Ahumada, grande de España,[13] gran cruz de la Orden de Carlos III, fundador de la Guardia Civil.[12][15]
- Casó, el 9 de enero de 1834, en Alcalá de Guadaira, con Nicolasa de Aragón y Arias de Saavedra (Utrera,1817-La Granja 1859), dama noble de la Orden de María Luisa, hija de José de Aragón y Arias de Saavedra y de Inés Arias de Saavedra y Montero-Duque, Carvajal.[16] Le sucedió su hijo:
- Pedro Agustín Girón y Aragón (baut. Madrid, 23 de enero de 1835-Madrid, 15 de febrero de 1910), VI marqués de las Amarillas,[16] III duque de Ahumada, teniente general de los Reales Ejércitos y gentilhombre de cámara del rey.[12]
- Casó, el 30 de diciembre de 1866, en Madrid, con Isabel Cristina Mesía y de Queralt,[12] hija de José Mesía del Barco y Pando, III duque de Tamames, VIII marqués de Campollano y senador vitalicio, y de su primera esposa, María de la Paz de Queralt y Bucareli.[16] Sin descendientes, le sucedió su hermano:
- Agustín Girón y Aragón (1843-14 de abril de 1925), VII marqués de las Amarillas,[17] IV duque de Ahumada, grande de España,[12] III marqués de Ahumada, XIII vizcondado de las Torres de Luzón, grande de España, capitán de infantería, miembro del Consejo de Estado, teniente alcalde de Madrid, diputado a Cortes, maestrante de Ronda, caballero de la Orden de Carlos III y de la Orden de Cristo en Portugal.[17]
- Casó, el 15 de octubre de 1870, con María Dolores Armero y Peñalver (La Habana, 1850-Madrid, 1935), dama de la Reina Victoria Eugenia de España hija de Antonio de Armero y Fernández de Peñaranda, y de María Teresa de Peñalver y Cárdenas,[16]. Sin descendientes, le sucedió, en 1926, la nieta de su hermano Luis María Girón y Aragón, que había casado en primeras nupcias con Ana María Méndez de Castro y Bryan, padres de varios hijos, entre ellos, Francisco Javier Girón y Méndez de Castro, IV marqués de Ahumada, casado con Emilia Canthal y Morejón de Girón, padres de la sucesora en el marquesado de las Amarillas:[18]
- Ana María Girón y Canthal (Madrid, 27 de agosto de 1917-Madrid, 15 de abril de 1972), VIII marquesa de las Amarillas, V duquesa de Ahumada, grande de España,[12][19] y V marquesa de Ahumada.[18]
- Casó, el 1 de julio de 1943, con Diego Chico de Guzmán y Mencos, V conde de la Real Piedad,[12] caballero de la Orden de Santiago y maestrante de Ronda, hijo de Diego Chico de Guzmán y Chico de Guzmán, IV conde de la Real Piedad, caballero de Santiago y maestrante de Granada, y de su esposa, Isabel de Mencos y Bernaldo de Quirós.[18] En 1966, le sucedió, por distribución, su hijo:
- Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón (n. Madrid, 23 de mayo de 1944), IX marqués de las Amarillas[20][21] y VI duque de Ahumada[12] y maestrante de Ronda.[20]
- Casó, el 11 de abril de 1970, en Palma de Mallorca, con Leonor March y Cencillo,[12] V condesa de Pernía, hija del mallorquín Bartolomé March Servera, copropietario de Banca March y de otras numerosas empresas, y de su esposa María Cencillo y González-Campos, IV condesa de Pernía.[20] Sucedió, en 2009, por cesión, su hijo:
- Francisco Javier Chico de Guzmán y March (Madrid, 3 de enero de 1971-Madrid, 30 de octubre de 2012,[22] X marqués de las Amarillas.[23]
- Casó, en Madrid, en diciembre de 1997, con Maya Boyer Ruifernández.[20] Sucedió su hijo en 2014:
Referencias
- ↑ «Real despacho concediéndole el título de Marqués de las Amarillas a don Francisco Pablo de Ahumada y Villalón. (Vizconde de Peñacerrada, cancelado)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 10 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Amarillas, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ a b Peralta Carrasco, Faustino (12 de octubre de 2022). «Los Ahumada de Ronda y e fundador de la Guardia Civil». Diario Ronda. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, p. 186.
- ↑ a b c Farré Vidal, Judith (2002). «Orgullo,poder y cuerpo de virreina en el diario de la marquesa de las Amarillas». Studia Aurea (16): pp. 136-138. ISSN 2462-6813. «...la marquesa de las Amarillas que heredaría el título ocho años después [de la concesión del título en 1747]».
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, p. 195.
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, pp. 188 y 194.
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, pp. 188 y 194-196.
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, p. 188.
- ↑ a b Herrera Vaillant, 2024, p. 197.
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, pp. 200-201.
- ↑ a b c d e f g h i Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. p. 382. ISBN 978-84 939313-9-1.
- ↑ a b Herrera Vaillant, 2024, p. 202.
- ↑ Amores Carredano, Juan Bosco. «José de Ezpeleta y Galdeano». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 14 de junio de 2021.
- ↑ Herrera Vaillant, 2024, pp. 202-206.
- ↑ a b c d Herrera Vaillant, 2024, p. 207.
- ↑ a b Herrera Vaillant, 2024, p. 209.
- ↑ a b c Herrera Vaillant, 2024, p. 210.
- ↑ «Orden de 8 de abril de 1926 para que se expida la real carta de sucesión en los títulos de Duque de Ahumada, con Grandeza de España, y Marqués de las Amarillas». Boletín Oficial del Estado (98). Madrid. 8 de abril de 1926. p. 156.
- ↑ a b c d Herrera Vaillant, 2024, p. 210, n. 135.
- ↑ «ORDEN de 23 de diciembre de 1965 por la que se manda expedir Carta de Sucesión, por distribución, en el título de Marqués de las Amarillas a favor de don Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón». Boletín Oficial del Estado (2). Madrid. 3 de enero de 1966. p. 33.
- ↑ «Esquela». ABC. Consultado el 8 de febero de 2025.
- ↑ «Orden JUS/2101/2009, de 3 de julio, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de las Amarillas, a favor de don Francisco Javier Chico de Guzmán March». Boletín Oficial del Estado (187). Madrid. 1 de agosto de 2009. p. 65812. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ Verbo, Eduardo (27 de febrero de 2014). «Un sobrino del creador de Pocoyó, marqués a los 13 años». El Mundo.
- ↑ «Orden JUS/673/2014, de 10 de abril, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de las Amarillas a favor de don Álvaro Chico de Guzmán Boyer». Boletín Oficial del Estado (104). Madrid. 29 de abril de 2014. p. 33317. Consultado el 8 de febrero de 2025.
Bibliografía
- Herrera Vaillant, Antonio A. (2024). «La estirpe de los Girón, duques de Ahumada y marqueses de las Amarillas, Grandes de España». Estudios Nobiliarios y Emblemáticos de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (4). ISSN 2792-3614.
Fuentes documentales
- Girón, Pedro Agustín, Marqués de las Amarillas: Interrogatorio a Don Pedro Agustín de Girón, Marqués de las Amarillas y Duque de Ahumada, sobre las batallas de Ocaña y Sierra Morena, 1809. Madrid: Foro para el Estudio de la Historia Militar de España : Ediciones del Umbral, 2006.
- Girón, Pedro Agustín, Marqués de las Amarillas: Recuerdos (1778-1837). Pamplona: EUNSA, 1978-1981. 3 vol.
