Marquesado de Osera

Marquesado de Osera

Corona marquesal
Primer titular Juan Funes de Villalpando y Ariño
Concesión Felipe IV
10 de octubre de 1626
Linajes Casa de Funes
Casa de Portocarrero
Casa de Alba
Actual titular Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo

El marquesado de Osera es un título nobiliario español creado por Felipe IV el 3 de octubre de 1626 a favor de Juan Funes de Villalpando y Ariño, señor de Osera,[1][2]​ cuyo señorío provenía de los Ariño y Gurrea.

Toma el nombre de la villa de Osera de Ebro (provincia de Zaragoza), a 30 km de la capital de Aragón. El marquesado está vinculado hoy a la Casa de Alba, el actual duque es la XII marqués de Osera.

Marqueses de Osera

Escudo de Osera de Ebro, provincia de Zaragoza
Titular Periodo Casa
Creación por Felipe III
I Juan Funes de Villalpando y Ariño 1626-1646 Casa de Funes
II Francisco Jacinto Funes de Villalpando y Clemente 1646-1662 Casa de Funes
III José Antonio Ignacio Funes de Villalpando y Clemente 1662-1683 Casa de Funes
IV María Regalado Funes de Villalpando y Monroy 1683-1738 Casa de Funes
V Cristóbal de Portocarrero y Funes de Villalpando 1738-1763 Casa de Portocarrero
VI María Francisca de Sales de Portocarrero y López de Zúñiga 1763-1808 Casa de Portocarrero
VII Eugenio de Palafox y Portocarrero 1808-1834 Casa de Portocarrero
VIII Cipriano de Palafox y Portocarrero 1834-1839 Casa de Portocarrero
IX María Eugenia Portocarrero Palafox y KirkPatrick 1839-1920 Casa de Portocarrero
X Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó 1920-1953 Casa de Alba
XI Cayetana Fitz-James Stuart y Silva 1954-2014 Casa de Alba
XII Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo 2015- Casa de Alba

Historia de los marqueses de Osera

Casó en primeras nupcias, el 1 de junio de 1608, con María Francisca de Clemente y Henríquez de Lacarra (m. 21 de julio de 1625), hija de Miguel Matías Clemente y de Ana Henríquez.[4]​ Contrajo un segundo matrimonio, el 24 de mayo de 1628, con Leonor Sanz de Latrás y Gaztelu (m. 1645), hija de Juan Sanz de Latrás y Cavero, I conde de Atares, y de su primera esposa, Leonor de Gaztelu y Eza,[5]​ padres, entre otros, de Melchor Funes de Villalpando y Sanz de Latrás, IV conde de Atarés.[6]​ Sucedió en el marquesado de Osera, su primogénito del primer matrimonio:
Contrajo matrimonio con Atanasia Abarca de Bolea, hija de Martín de Abarca y Bolea, marqués de Torres. [9]​ Sin descendencia, le sucedió su hermano.
Casó, el 18 de julio de 1669 en la iglesia de Santiago de Madrid, con María Leonor de Aragón y Monroy, II marquesa de Castañeda, viuda de Diego Gómez de Sandoval y Rojas, V duque de Lerma.[10]​ Le sucedió su hija.
  • María Regalado Funes de Villalpando y Monroy (Madrid, 16 de mayo de 1670-1738), IV marquesa de Osera[7]​ y III marquesa de Castañeda.[11]
Casó, en 1690, con Cristóbal Portocarrero de Guzmán Enríquez de Luna (1638-1704), IV conde de Montijo, grande de España,[12]​ XI conde de Teba, X marqués de Ardales, III conde de Fuentidueña,[13]​ IV marqués de Valderrábano y caballero de la Orden de Santiago.[13]​ Le sucedió su hijo:
Casó, el 15 de abril de 1717, con María Dominga de Guzmán y Fernández de Córdoba Portocarrero.(1693-1747).[13][15]​ Le sucedió su nieta, hija de Cristóbal Portocarrero y Fernández de Córdoba (1728-1757) y de María Josefa López de Zúñiga Pacheco, hija de los condes de Miranda del Castañar, grandes de España.[16]
Casó, en primeras nupcias el 8 de noviembre de 1768, con Felipe Antonio de Palafox y Croy d'Havré (1739-1790).[12][15]​ Contrajo un segundo matrimonio, alrededor de 1795, con Estanislao de Lugo y Molina (1753-1833) de quien no hubo descendencia.[18]​ Le sucedió su hijo de su primer matrimonio.
  • Eugenio Eulalio Palafox Portocarrero (12 de febrero de 1773-16 de julio de 1834),[16]VII marqués de Osera,[19]​ XVI conde de Miranda del Castañar,[20]​ VII conde de Montijo,[12]​ XII duque de Peñaranda de Duero, X conde de Baños,[21]​ cuatro veces grande de España, XVII marqués de La Bañeza, VIII marqués de Valderrábano,[19]​ XVI vizconde de Palacios de la Valduerna, XII marqués de Valdunquillo, XIII marqués de Mirallo, X conde de Casarrubios del Monte, VII conde de Santa Cruz de la Sierra, XVI marqués de Moya, XXX conde de San Esteban de Gormaz, VI conde de Fuentidueña,[22]​ XII marqués de la Algaba, VII marqués de Osera, VI marqués de Castañeda, XVII conde de Teba, XVI marqués de Ardales, VII conde de Ablitas y VIII vizconde de la Calzada y XVI barón de Quinto.[19]
Casó con Ignacia Idiáquez y Carvajal pero no tuvieron descendencia.[16]​ Le sucedió su hermano:
VIII marqués de Osera
Casó el 15 de diciembre de 1817 con María Manuela Kirkpatrick (m. Madrid, 1879).[25]​ Le sucedió su hija:[26]
  • María Eugenia de Guzmán y Portocarrero (Granada, 5 de mayo de 1826-Madrid, 11 de julio de 1920), IX marquesa de Osera,[23]​ IX condesa de Ablitas,[26][25]​ XVIII marquesa de Ardales[23]​(por cesión su hermana María Francisca de Sales Portocarrero que a su vez recibía otros incompatibles con este), XVIII marquesa de Moya,[23]​ IX marquesa de Santa Cruz de la Sierra,[23]​ XII condesa de Baños,[24]​ XII condesa de Mora por cesión de su hermana,[27]​ XIX condesa de Teba (por cesión de su hermana debido a razones ya citadas), X vizcondesa de la Calzada y XVII señora de la barónía de Quinto.[25][23]
Casó el 30 de enero de 1853 con Napoleón Luis III Bonaparte,[26]emperador de los franceses. Su único hijo Napoleón Eugenio Luis Bonaparte (1856-1879), príncipe imperial de Francia y I conde de Pierrefonds, no le sobrevivió. Sucedió su sobrino nieto:[25]
Casado con María del Rosario de Silva y Guturbay (1900-1934). Le sucedió su hija:
Casada en primeras nupcias con Luis Martínez de Irujo y Artázcoz (1919-1972), en segundas con Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate (1934-2001) y, en terceras nupcias, con Alfonso Díez Carabantes. Sucedió su hijo:
Casó con Matilde Solís y Martínez-Campos.

Árbol genealógico

Referencias

  1. a b Nicolás-Minué Sánchez, 2008, p. 778.
  2. «Osera, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  3. a b Gómez Zorraquino, 2020, p. 208.
  4. Gómez Zorraquino, 2020, pp. 202-203 y 206.
  5. Gómez Zorraquino, 2020, pp. 183 y 202.
  6. Gómez Zorraquino, 2020, pp. 183-184.
  7. a b c d Nicolás-Minué Sánchez, 2008, p. 780.
  8. Soler Salcedo, 2020, p. 264.
  9. a b Gómez Zorraquino, 2020, p. 207.
  10. de Mayoralgo y Lodo, José Miguel (2016). «Bodas nobiliarias madrileñas durante el periodo 1651-1700 (parte 1)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XIX: 171. ISSN 1133-1240. 
  11. Sánchez Martín, Juan. «Sancho de Monroy y de Zúñiga». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  12. a b c d e f Salazar y Acha, 2012, p. 219.
  13. a b c d e f g Soler Salcedo, 2020, p. 160.
  14. Martínez Hernández, Santiago. «Cristóbal Portocarrero de Guzmán Luna y Enríquez». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  15. a b Antequera Pérez-Luengo, 1999, p. 54.
  16. a b c d e Nicolás-Minué Sánchez, 2008, p. 781.
  17. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 429.
  18. Badorrey Martín, Beatriz. «Estanislao Lugo y Molina». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  19. a b c Soler Salcedo, 2020, pp. 432-433.
  20. Salazar y Acha, 2012, p. 118.
  21. Salazar y Acha, 2012, p. 210.
  22. Soler Salcedo, 2020, p. 432.
  23. a b c d e f g h i j k Soler Salcedo, 2020, p. 433.
  24. a b c d Salazar y Acha, 2012, p. 211.
  25. a b c d e Nicolás-Minué Sánchez, 2008, p. 782.
  26. a b c Arce Robledo, 1985, p. 48.
  27. Salazar y Acha, 2012, p. 311.
  28. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 77.
  29. Salazar y Acha, 2012, p. 440.
  30. Soler Salcedo, 2020, p. 78.

Bibliografía