Mariano González Mangada
| Mariano González Mangada | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
30 de enero de 1939 Madrigal (Guadalajara) | |
| Fallecimiento |
17 de mayo de 1996 Murcia | |
| Residencia | Cartagena | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Librero y escritor | |
| Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
| Miembro de | Hermandad Obrera de Acción Católica | |
Mariano González Mangada (Madrigal (Guadalajara), 30 de enero de 1939 - Murcia, 17 de mayo de 1996), también conocido por Mariano el de Espartaco, fue un librero y escritor español que firmaba con el seudónimo Cuervo Ingenuo. Fue además jesuita y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de Madrid aunque abandonó tanto la comunidad religiosa como la enseñanza.[1][2]
Biografía
Llegó a Cartagena en 1968 junto con dos jesuitas más, Isidoro Galán y Miguel Ángel Ondínez, [3]y se dedicó a la albañilería.[4] Después se hizo cargo de la Librería Espartaco,[5][6][7] fundada por la Hermandad Obrera de Acción Católica[8] en el número 18 de la calle de la Serreta, donde fue un lugar referente para toda la izquierda política de la ciudad.[9][2][10][11][12][13][14] A la entrada un cartel invitaba a entrar aunque no se fuera a comprar nada y dentro había sillas para leer, se celebraban tertulias literarias, se difundían desde libros de poesía a panfletos y carteles del cine club y era un lugar de debate. Se llegaron a vender libros prohibidos por la dictadura franquista.
Escribió poemas y fábulas.[15] La mayor influencia la recibió del fabulista Augusto Monterroso. Solía escribir en hojas manuscritas fotocopiadas que luego encuadernaba con hilo bramante o de cáñamo.[1] Entre sus obras destacan Salmos de andar,[16] Profecías, Cantares del peón, Coplas del cupón, Epigramas de librero y Canciones desde el fondo del pozo y otros poemas. Su última y póstuma obra es Fábulas del entretiempo[17][18] (1998) (ISBN 13: 9788460095095) que recoge las cien fábulas que publicó en su vida y que fue editado por el Colectivo de Educación de Adultos "Carmen Conde" de Cartagena en donde ejerció también de profesor.[1]
Su compromiso social le llevó a solidarizarse con las más diversas causas como el movimiento obrero, el tercer mundo, la teología de la liberación, la insumisión, los presos, el conflicto vasco,[19][20][21]etc., que serían temas tratados en sus fábulas.[1]
Algunas fábulas suyas fueron usadas en el disco-libro Cosecha de Margaritas del cantante Domingo Pérez.[1][22][23][24]
Otra obra suya es Análisis dialéctico de la sociedad española. Primera edición: Junio 1979. ISBN: 84-85121-21-X[25]
Referencias
- ↑ a b c d e Galán Carretero, Isidoro (17 de mayo de 1997). «Mariano González Mangada». HOAC. Consultado el 1 de abril de 2019.
- ↑ a b Sánchez Conesa, José (13 de mayo de 2015). «Las movidas de los años 80». La Verdad. Consultado el 1 de abril de 2019.
- ↑ Bastida, José Ibarra (3 de junio de 2025). «Isidoro Galán Carretero, primer delegado comarcal de CCOO en Cartagena en la Transición, fallece a los 88 años». ElDiario.es. Consultado el 4 de junio de 2025.
- ↑ Carmen González Martínez. Fuensanta Escudero Andújar. «SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA DE LA LUCHA SINDICAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL METAL DURANTE LA TRANSICIÓN EN MURCIA». Academia.edu. p. 182.
- ↑ Gon, Manu (13 de noviembre de 2022). «El ejemplo de Espartaco y Cuervo Ingenuo». Periódico de Ibiza y Formentera.
- ↑ «Un ejemplo de amor a las letras». La Opinión de Murcia. 02/08/2004.
- ↑ Balaguer, Nazarena (19 de abril de 2024). «Prohibido quemar las alas de las hadas». elDiario.es. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- ↑ Carlos Nieto Sánchez. «LA HOAC:UN MOVIMIENTO CATÓLICO PARA EL CAMBIO POLÍTICO». Historia del presente. pp. 4 (636).
- ↑ ISABEL MARÍN GÓMEZ. «ASOCIACIONISMO, SOCIABILIDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA.MURCIA (1964-1986)». pp. 219,220,221.
- ↑ «Cartageneros y cartagenericos».
- ↑ SÁNCHEZ CONESA, JOSÉ (3/7/2012). «Los premios más cercanos». La Verdad.
- ↑ «DE LA PUERTA DE LA SERRETA A LAS PUERTAS DE SAN JOSÉ, 3».
- ↑ «Homenaje a Mariano González Mangada en El Portús». Hoac Murcia.
- ↑ Fuensanta Escudero Andújar. «DETENCIONES Y CONDENAS DE REPUBLICANOS Y ANTIFRANQUISTAS A TRAVÉS DE LA PRENSA DE LA DICTADURA Y LOS TESTIMONIOS ORALES DE VÍCTIMAS Y FAMILIARES (1939-1975)». p. 11.
- ↑ «Cuervo Negro».
- ↑ Universidad de Murcia (ed.). «SALMOS DE ANDAR 1961-1967». TINTERO DE TONOS.
- ↑ «El disfraz "religioso" del Carnaval».
- ↑ Periko Solabarria, Isidoro Galán, Iñaki O'Shea, Amigos de Mariano González Mangada. «Amigo Mariano, cartagenero vasco». Gara. Consultado el 30 de mayo de 2022.
- ↑ Galán Carretero, Isidoro (22 de mayo de 2008). «Mariano González Mangada y la solidaridad». Gara. Consultado el 1 de abril de 2019.
- ↑ Isidoro Galán Carretero (Gara). «En el XX aniversario de la muerte de un solidario genial: Mariano González Mangada».
- ↑ GALAN CARRETERO, ISIDORO (16 de mayo de 2019). «17 de mayo, en el XXIII aniversario de «Cuervo ingenuo»». Gara.
- ↑ «Domingo Pérez edita un nuevo CD, "Cosecha de margaritas".».
- ↑ «Con Jesús, El de Nazaret». 9/1/2006. COSECHA DE MARGARITAS (COMPARTIR LA UTOPÍA)’.
- ↑ «COSECHA DE MARGARITAS. Domingo Pérez». Redes Cristianas.
- ↑ González Mangada, Mariano (1979). Análisis dialéctico de la sociedad española. Ediciones Hoac. ISBN 84-85121-21-X.
Bibliografía
- Galán, Isidoro (2001). «La librería Espartaco y Mariano». Cuadernos del Estero. Revista de estudios e investigación (16): 127-130. ISSN 0214-7661.