María Leal de Noguera

María Leal de Noguera
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1892
Lagunilla (Cantón de Santa Cruz, Costa Rica)
Fallecimiento 7 de agosto de 1989
Lagunilla (Cantón de Santa Cruz, Costa Rica)
Nacionalidad Costarricense
Educación
Educada en Colegio Superior de Señoritas (Educación primaria; 1907-1914)
Información profesional
Ocupación Maestra y escritora
Obras notables Cuentos viejos
Distinciones

María Leal de Noguera (de soltera María Leal Rodríguez; Lagunilla, Santa Cruz, Guanacaste, 1892 o 1896 - 1989) fue una escritora costarricense que se dedicó a la enseñanza fundando el primer centro de educación preescolar en su cantón natal y colaborando con la alfabetización de adultos.

El 27 de abril de 2022 se acordó concederle el título de Benemérita de la Patria, publicándose en La Gaceta el 13 de mayo siguiente.[1]

Biografía

María Leal Rodríguez nació en Lagunilla en el cantón de Santa Cruz de Guanacaste (Costa Rica) el 16 de junio de 1892 según sus propias notas biográficas. En otras biografías publicadas y repetidas por editoriales que publicaron sus obras, se dice que nació en la misma localidad en 1896.[2]

En 1907, gracias a una beca, se trasladó a San José para cursar estudios de maestra en el Colegio Superior de Señoritas. En 1914 se graduó como maestra normal tras lo cual recibiría junto a sus compañeras una práctica pedagógica titulada «La importancia del cuento en el desarrollo mental del niño» que sería determinante para la vida de María Leal.[3]

A su vuelta al cantón de Santa Cruz a ejercer como maestra en 1915, dio clases matinales a los niños mientras que por las tardes daba clases de alfabetización a adultos.[3]​ En la misma época comenzó sus obras literarias, publicadas inicialmente en la revista Repertorio Americano.

Más tarde comenzaría a publicar libros completos, publicando uno de los más conocidos en 1923: Cuentos viejos, una recopilación de cuentos infantiles del folclore costarricense (14 en un inicio, 24 en las ediciones más recientes) considerado uno de los libros fundacionales de la literatura infantil nacional.[4]

En 1925 fundó el jardín de infancia de Santa Cruz de Guanacaste, el primer centro de educación preescolar del cantón. En 1941 se jubilaría como directora de la Escuela de Santa Cruz, aunque regresaría en 1947.

Tras su jubilación, continuaría su obra literaria publicando libros como De la vida en la Costa (1959) o Estampas del Camino (1974).[5]

Falleció en su Lagunilla natal en 1989.[6]

Reconocimientos

En 1955 fue designada como Mujer del año y la Escuela de Santa Cruz de Guanacaste se bautizó con su nombre.[7]

En 2022 fue nombrada Benemérita de la Patria.[1]

Referencias

  1. a b Gobierno de Costa Rica (13 de mayo de 2022). «Acuerdo 6893-21-22 del 27 de abril de 2022». La Gaceta. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  2. Brenes, Raimundo (ed.). «Notas autobiográficas de María Leal Rodríguez». Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  3. a b Arroyo, César (8 de marzo de 2022). «María Leal: la maestra de los cuentos guanacastecos a quien comparan con Carmen Lyra». La Voz de Guanacaste. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  4. Ticas Poderosas. «María Leal de Noguera». Nooleo. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  5. Sistema Nacional de Bibliotecas. «Leal de Noguera, Maria (1892 - 1989)». Ministerio de Cultura y Juventud. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  6. Autores. «Leal de Noguera, María». Editorial Costa Rica. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  7. Sanabria, Silleny (4 de abril de 2022). «¿Quién fue María Leal de Noguera? Conozca el legado de esta educadora guanacasteca». Periódico Mensaje. Consultado el 27 de agosto de 2025.