Manuel Costales
| Manuel Costales | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de octubre de 1815 La Habana (Cuba) | |
| Fallecimiento |
22 de marzo de 1866 La Habana (Cuba) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Novelista, ensayista, periodista, orador y jurista | |
Manuel Costales y Govantes (La Habana, 1815-La Habana, 1866) fue un ensayista, novelista, profesor, orador y jurista cubano.
Biografía
Nacido el 24 de octubre de 1815 en La Habana, comenzó sus estudios bajo la dirección de Ramón Otero y de Antonio Casas.[1] En 1828 ingresó en el Seminario, al año siguiente defendió conclusiones públicas y en 1830 se recibió de bachiller y comenzó Jurisprudencia bajo Agustín Govantes.[1] Se graduó de bachiller en Leyes en 1833 y de abogado el 23 de mayo de 1839.[1] Contribuidor de publicaciones periódicas como Diario de La Habana y la Siempreviva, usó en alguna ocasión la firma de «Amaranto».[1] También colaboró en el Paseo Pintoresco por la Isla de Cuba (1841) y fue autor de elogios póstumos de Tomás Romay y de J. A. Govantes, además de escribir para El Artista, La Civilización y Cuba Literaria.[1] El 28 de noviembre de 1844 fue elegido junto Bachiller y Vivanco, a quienes se unió Villaverde, para redactar El Faro Industrial.[1] Director en su segunda etapa del mensual Flores del Siglo y autor de la novela Florentina, además de la Educación de la mujer, que para Calcagno sería su obra maestra, participó en las conferencias dominicales del Ateneo Cubano.[1] Costales, que en 1835 había contraído matrimonio con Ramona Ruiz, con quien tuvo ocho hijos, falleció el 22 de marzo de 1866 en La Habana.[1]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario biográfico cubano (1878), una obra de Francisco Calcagno (1827-1903) en dominio público.
Referencias
Bibliografía
- Calcagno, Francisco (1878). «Costales (Manuel—y Govantes)». Diccionario biográfico cubano. New York: Imprenta y Librería de N. Ponce de León. Wikidata Q122903440.