Manfredo de Borbón y Bernaldo de Quirós
| Manfredo de Borbón | ||
|---|---|---|
| Duque de Hernani | ||
![]() Caricatura alegórica al duque de 1924. | ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Manfredo Luis Jesús de Borbón y Bernaldo de Quirós | |
| Tratamiento | Excelentísimo Señor | |
| Otros títulos | ||
| Nacimiento |
3 de febrero de 1889 Argel, | |
| Fallecimiento |
6 de enero de 1979 (89 años) Madrid, | |
| Religión | Católica | |
| Familia | ||
| Casa real | Borbón | |
| Padre | Luis de Borbón | |
| Madre | Ana Bernaldo de Quirós | |
| Consorte |
Leticia Santa Marina (matr. 1920; viu. 1925) | |
Manfredo de Borbón y Bernaldo de Quirós (Argel, 3 de febrero de 1889-Madrid, 6 de enero de 1979), i duque de Hernani, iii duque de Ánsola, ii marqués de Atarfe y grande de España, fue un aristócrata y político español.
Biografía
Nació en 1889 en Argel,[1] hijo de Luis de Jesús de Borbón y Ana Germana Bernaldo de Quirós, si bien hay quien sostiene que en realidad su padre habría sido Manuel Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, futuro marido de Ana Germana.[2]
Obtuvo escaño de diputado a Cortes en las elecciones de 1920 por el distrito guipuzcoano de Vergara, como «monárquico independiente», y, más adelante, fue procurador en las Cortes franquistas.[3] Fue propietario de una notable colección de arte.[1]
El duque falleció en Madrid el 6 de enero de 1979, a los 89 años de edad. A su muerte se hizo pública su última voluntad, que consistía en la designación de la infanta Margarita como heredera del ducado de Hernani, así como la legación de su patrimonio a su viuda, Teresa Mariátegui, que consistía en la casi totalidad de la antigua colección del infante Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, biznieto del rey Carlos III.[4]
El testamento fue impugnado por una rama familiar del duque,[nota 1] que reclamó para sí el ducado y la herencia y acusó a la familia real de «robo, estafa y falsificación sobre bienes del Patrimonio Histórico».[5] En 1999 el Tribunal Supremo dictó sentencia en favor de la hermana del rey, permitiéndola mantener el ducado al considerar que «la potestad real es fuente de toda dignidad nobiliaria, (...) pues es primordial admitir que quién es creador de las dignidades nobiliarias, tiene potestad para suprimirlas y, asimismo, para modificarlas, aún alterando el orden sucesorio».[6][7]
Nota
- ↑ Rama familiar surgida del segundo matrimonio de su madre con Manuel Méndez de Vigo y, por tanto, descendientes de sobrinos de Manfredo de Borbón.
Referencias
- ↑ a b Martínez Mata, José Mari (2004). «Duque de Hernani. Un título nobiliario rodeado de polémica». Hernani (Hernaniko Udala): 150-152.
- ↑ «La bisabuela palentina de Íñigo Méndez de Vigo». El Norte de Castilla. 24 de marzo de 2019. Consultado el 6 de enero de 2021.
- ↑ «Borbón y Bernaldo de Quirós, Manfredo». congreso.es. Consultado el 6 de enero de 2021.
- ↑ «Sala Primera. Sentencia 50/1995, de 23 de febrero de 1995. Recurso de amparo 709/1991. Contra Auto dictado por el Juez de Instrucción núm. 15 de los de Madrid, autorizando la entrada en el domicilio a la inspección tributaria. Vulneración del derecho a la inviolabilidad del domicilio: autorización judicial sin las debidas condiciones.». boe.es. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «La batalla contra el Rey de un Grande de España». elmundo.es. 27 de octubre de 2002.
- ↑ «La batalla nobiliaria por el marquesado de Atarfe que divide a la familia de Íñigo Méndez de Vigo». revistavanityfair.es. 17 de octubre de 2018.
- ↑ Cuadra, Bonifacio de la (22 de febrero de 1999). «El Supremo confirma a la hermana del Rey como duquesa de Hernani». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 6 de enero de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Manfredo de Borbón y Bernaldo de Quirós.
| Ancestros de Manfredo de Borbón y Bernaldo de Quirós |
|---|
