Magdalena de Araceo
| Magdalena de Araceo | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 20°18′38″N 101°10′53″O / 20.310555555556, -101.18138888889 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Guanajuato | |
| • Municipio | Valle de Santiago | |
| Altitud | ||
| • Media | 1909 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1598 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 110420050[1][2] | |
Magdalena de Araceo es una localidad del estado mexicano de Guanajuato. Es parte del municipio de Valle de Santiago.[3]
Toponimia
El nombre «Magdalena» hace referencia a la santa patrona de la localidad: María Magdalena. El nombre «Araceo» proviene del otomí, su significado es «Lugar donde hay bocas abiertas en la tierra» y hace referencia a la presencia de maares en la zona.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 2 155 |
| 1910 | 2 189 |
| 1921 | 1 336 |
| 1930 | 1 700 |
| 1940 | 1 827 |
| 1950 | 1 744 |
| 1960 | 1 983 |
| 1970 | 2 274 |
| 1980 | 2 376 |
| 1990 | 3 090 |
| 2000 | 2 426 |
| 2010 | 1 830 |
| 2020 | 1 598 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Magdalena de Araceo, Valle de Santiago, Guanajuato (110420050)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el marzo de 2025.
