Los ojos dejan huellas
| Los ojos dejan huellas | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Guion | Carlos Blanco | ||||
| Fotografía | Manuel Berenguer | ||||
| Protagonistas |
Raf Vallone Elena Varzi Emma Penella | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País | España | ||||
| Año | 1952 | ||||
| Género | Suspense, cine negro | ||||
| Duración | 96 minutos | ||||
| Idioma(s) | Español | ||||
| Compañías | |||||
| Distribución | Cifesa | ||||
| Medalla del CEC a la mejor película | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Los ojos dejan huellas es una película española de suspense de 1952, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia. Protagonizada por el actor italiano Raf Vallone y su mujer Elena Varzi. Es una coproducción con Italia, donde se tituló Uomini senza pace ("Hombres sin paz").
Reparto
- Raf Vallone como Martín Jordán.
- Elena Varzi como Berta.
- Julio Peña como Roberto Ayala.
- Fernando Fernán Gómez como el agente Díaz.
- Emma Penella como Lola.
- Félix Dafauce como comisario Ozalla.
- Beni Deus como encargado del Café Gijón.
- Juanita Mansó como encargada del teléfono.
Premios
| Categoría | Nominados | Resultado |
|---|---|---|
| Mejor película | Ganadora | |
| Mejor director | José Luis Sáenz de Heredia | Ganador |
| Mejor actriz secundaria | Emma Penella | Ganadora |
| Mejor fotografía | Manuel Berenguer | Ganador |
| Mejor guion | Carlos Blanco | Ganador |
Referencias
- ↑ «Premios del CEC a la producción española de 1952». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
Enlaces externos
- Los ojos dejan huellas en Internet Movie Database (en inglés)..